Pulso

La caja que ha recaudado el grupo Luksic con la venta de parte de su participación en la francesa Nexans

Invexans, filial de Quiñenco, ha venido reduciendo su participación en Nexans desde un máximo de 28%, hasta llegar a tener hoy 9,2% de las acciones de la francesa, tras la última venta anunciada este miércoles. Por dicho proceso ha recaudado más de US$900 millones.

Los detalles de la venta de acciones de Nexans por parte de Quiñenco.

En 2023 el grupo Luksic comenzó a vender parte de su participación en la francesa Nexans, un proceso que tiene un balance de tres ventas desde ese año y por el cual ha recaudado cerca de US$ 911 millones netos.

Nexans es una de las mayores productoras de cables en el mundo, con operaciones en 41 países y en ella Quiñenco, el holding de inversiones del grupo Luksic, posee en forma indirecta, a través de Invexans, el 14,2% de la propiedad.

La última de estas ventas fue la anunciada este miércoles, por un total de 2,2 millones de acciones de Nexans, equivalentes a un 5% de la participación accionaria de la compañía, a 121,5 euros por acción, y que le significó recibir US$ 310,2 millones netos.

En la anterior, de 2024, también se vendió el 5% de las acciones que poseía el grupo Luksic en ese momento, por US$ 234 millones netos, a 102 euros por acción, y en la primera operación, de 2023, se concretó la venta de acciones equivalentes al 9,6% del capital de la compañía francesa y recaudó US$ 367 millones, a 80 euros por acción.

28 Abril 2023 Junta Accionistas de Quiñenco que fue encabezada por Pablo Granifo, Director, Francisco Perez Mackenna, Gerente General y Rodrigo Hinzpeter, Gerente legal. Foto: Andres Perez Andres Perez

Tras lo anterior Invexans, que en 2022 era el principal accionista de Nexans con el 28,5% de la propiedad, quedó con el 9,2% de las acciones de la firma, “por lo que se pone término al acuerdo de gobierno corporativo suscrito por ambas compañías en 2022″, dijo Quiñenco en un comunicado.

La relación del grupo Luksic con la francesa se concretó el tercer trimestre de 2008. Esto vía el acuerdo de traspaso de la chilena Madeco, hoy filial de Invexans, y que se dedica a la elaboración de cables de cobre, a la europea a cambio de US$ 448 millones en efectivo (US$ 393 millones después de descuentos respectivos) y 2,5 millones de acciones de Nexans (US$ 218 millones), un 8,9% del total de los papeles de la francesa en aquel entonces, según se explicó en su momento en las memorias de Madeco y Quiñenco.

Luego, gracias a un acuerdo suscrito entre el grupo Luksic y Nexans en el año 2011 y se concretó a finales de 2013, se permitió alcanzar una participación de 28% en la francesa, que en estos últimos tres años se fue reduciendo.

Considerando el precio del cierre de acción de Nexans al 2013 y cada valor de la acción en cada paquete de venta de estos últimos años, la rentabilidad fue de 117,21% en el de 2023, +176,95% en 2024 y +229,89% en 2025.

Más sobre:EmpresasNegociosNexansInvexansLuksicMadeco

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE