
Las ventas presenciales minoristas regionales suben en agosto, pero a ritmos mixtos
"Estimamos que el comercio cerrará 2025 con un crecimiento moderado", proyectó la CNC al entregar los datos de las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía.

Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), marcaron resultados mixtos en el mes de agosto, acelerándose levemente frente a lo marcado en julio.
En la Región de Valparaíso, las ventas presenciales minoristas de la Región de Valparaíso marcaron en agosto un crecimiento real anual de 4,4%, acelerándose respecto al resultado de julio (alza de 2,8%) y cerrando al octavo mes del año con un incremento de 5,8% real.
Mientras que, en la Región del Biobío, las ventas presenciales del comercio minorista de la Región del Biobío marcaron en agosto un crecimiento de 3,2% real anual, tras caer en el margen en julio, cerrando de esta manera al octavo mes del año con un incremento de 0,5%.
Por último, en la Región de La Araucanía, las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron un alza real anual de 1,9% en agosto, levemente por encima a lo registrado en julio (0,9%), cerrando all octavo mes del 2025 con un crecimiento de 5,5% real.
Por rubros, se mantiene el dinamismo de vestuario y una mejora en artefactos eléctricos y calzado, en parte por enfrentar menores bases de comparación. En contraste, la línea tradicional de supermercados se contrae en dos de las tres regiones analizadas.
En el plano macro, la confianza de los consumidores, aunque aún en terreno pesimista, mostró en agosto una mejora en sus expectativas hacia la economía del país, mientras que la percepción de la situación económica personal retrocedió levemente, reflejo de un mercado laboral con bajo dinamismo en la creación de empleo formal y con tasas de participación aún bajo los niveles prepandemia. Este escenario mantiene el consumo en el corto plazo, pero limita un repunte más sólido.
“Estimamos que el comercio cerrará 2025 con un crecimiento moderado, sustentado en una masa salarial más robusta y en la mayor afluencia de turistas extranjeros observada desde mediados de 2024. Este impulso externo, no obstante, debe considerarse transitorio, ya que elevará las bases de comparación hacia el segundo semestre y moderará las tasas de expansión en 2026″, dijo en un comunicado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE