
Latam cita a junta de accionistas para votar la cancelación del 5% de sus acciones
EL anuncio se produce casi un mes después de concretar el segundo plan de compra de acciones de propia emisión lanzado en 2025, con el cual habían adquirido el 5% de los títulos.

Casi un mes después de adquirir un segundo paquete de acciones de propia emisión, Latam Airlines informó la tarde de este martes que solicitará al cancelación de los títulos adquiridos en todo 2025.
Mediante un hecho esencial, la firma comunicó que el directorio acordó citar a junta extraordinaria de accionistas para el día próximo 17 de octubre de este año, con el fin de someter a votación “la cancelación anticipada de las 30.221.893.878 acciones de propia emisión adquiridas por la compañía en el marco de los programas de recompra de acciones” en marzo y junio de este año.
Las acciones a cancelar equivalente al 4,99% del total de títulos en circulación de la aerolínea.
“Al haber una reducción de capital del 5%, implica que las utilidades futuras se distribuyen en una base accionaria menor”, dice Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta4.
El 31 de julio la compañía comunicó que logró adquirir un 3,4% de las acciones de propia emisión, equivalente a 20.550.887.837 títulos a un precio unitario de $20,60.
Según informaron los asesores de la aerolínea, en la oportunidad se recibieron ofertas por 62.260.449.934 acciones.
Con este resultado, la compañía desembolsó $423.348 millones por el 3,4% de sus acciones.
Originalmente, la oferta de Latam buscaba adquirir un 2,4% de sus acciones, pero ésta fue subida hasta el 3,4% el 30 de julio, mismo día en que terminaba la oferta.
Esta fue la segunda oferta de compra del año. En marzo la aerolínea adquirió un 1,6% de las acciones, lo que implicó el desembolso de $145.258 millones.
Con ambos planes de recompra de acciones la compañía no superará el 5% que establece la ley como máximo, y ha desembolsado $568.606 millones.
La compra de acciones de propia emisión está regulada en los artículos 27A a 27C de la Ley de Sociedades Anónimas, el cual establece que una junta extraordinaria puede aprobar la adquisición por un monto máximo de hasta 5%.
Además, establece que una vez adquiridas las acciones, pueden ser enajenadas en el mercado dentro de un plazo máximo de 24 meses. De no ser vendidas, el capital social quedará disminuido de acuerdo a la regulación y normas contables vigentes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE