Pulso

Marcel y polémica por glosa republicana: “La inventé yo (...) Era una época en que los ingresos eran muy abundantes”

“La discusión que está teniendo lugar en torno al Presupuesto 2026 no es para recortar más gastos, es para aumentar gasto", dijo el exministro de Hacienda, Mario Marcel.

En la foto: el exministro de Hacienda, Mario Marcel. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El exministro de Hacienda, Mario Marcel, estimó que las críticas y solicitudes de la oposición a la propuesta del Presupuesto 2026 no coinciden con la realidad económica del país. Esto en el contexto de que las negociaciones entre el gobierno del Presidente Gabriel Boric y la oposición en el Congreso están entrampadas, junto con el antecedente del inédito rechazo de casi la totalidad del erario fiscal del próximo año de la semana pasada en la Comisión Especial Mixta del Congreso.

La discusión que está teniendo lugar en torno al Presupuesto 2026 no es para recortar más gastos, es para aumentar gastos (...) Entonces hay una contradicción muy fundamental en esa discusión", dijo Mario Marcel en entrevista con radio ADN.

El también expresidente del Banco Central apuntó, a modo de ejemplo, a la solicitud de la oposición de la glosa republicana, la que deja una cierta cantidad de recursos a libre disposición del próximo gobierno que llegue en marzo del 2026.

La glosa republicana la inventé yo, cuando era director de Presupuesto, al final del gobierno del Presidente Lagos. Esa era una época en que los ingresos eran muy abundantes, porque estábamos en un buen momento; había un alto precio del cobre y los ingresos fiscales crecían fuertemente de manera sistemática”, comenzó explicando Mario Marcel.

En la foto: el exministro de Hacineda, Mario Marcel. SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Ante este contexto, el economista apuntó que el escenario de aquel entonces es diferente al actual. “Tenemos una situación fiscal que es más estrecha, nos queda todavía consolidación fiscal que hacer”, comentó.

“Si además hay un número de candidatos que están planteando reducir gastos, resulta difícil entender por qué quisieran aumentarlo por la vía de la glosa republicana”, agregó Mario Marcel.

Sobre la capacidad de reducir el gasto fiscal, pero sin ser consultado por la propuesta de un candidato en particular, Mario Marcel comentó que a lo largo de los años se han ido recortando gastos, pero que esos recursos fueron a financiar otras áreas con necesidad presupuestaria expansiva. Por ejemplo, el economista apuntó al sector de la salud.

“Eso es lo que hay que ponderar. Una cosa es que haya gastos que se puedan recortar, mucho de lo cual hay que hacerlo por vía de reformas legales más que administrativas, pero hay que tener conciencia también de que hay otros componentes del gasto, donde la presión al alza es importante y donde la gente lo necesita, como es precisamente el caso de la salud”, añadió Mario Marcel.

Situación fiscal

El exministro de Hacienda, Mario Marcel, también abordó el debate sobre la situación fiscal de Chile. Ante esto, la exautoridad comentó que “este año se van a cerrar las cifras fiscales con una deuda pública por debajo del límite prudencial que está en la regla fiscal”.

En la foto: el exministro de Hacienda, Mario Marcel. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

“No hay mayor sorpresa, quizás hay más bien sorpresa para los que piensan que hay una situación de un desequilibrio muy descontrolado, como se ha dicho en la campaña (...) ahora, para continuar en ese camino, es importante que, del lado de los gastos, se vayan aprobando reformas legales que reducen la presión sobre el gasto público”, añadió Mario Marcel.

Por otro lado, Marcel comentó que “también tenemos que preocuparnos del lado de los ingresos, porque si esto miramos los temas fiscales como si solo dependieran del gasto”.

“Nosotros en los próximos años vamos a tener presiones sobre el gasto que tienen que ver con cambios demográficos, con el envejecimiento de la población. Eso va a significar mayor presión sobre el gasto en pensiones y sobre todo en salud. Y los ingresos tienen que ser capaces de ir a la par de eso. Eso no se va a poder resolver solo con la vía de recortes de gasto”, añadió.

Además, el exministro Mario Marcel también estimó que la gestión de política fiscal también ayudó a reducir las presiones inflacionarias.

“La política fiscal ha estado en una senda de consolidación, es decir, ha estado reduciendo el desequilibrio que hubo el año pasado, y eso ha ido rindiendo sus frutos (...) uno puede decir que en este periodo, aparte de la política monetaria, que sin duda es lo que juega el papel más importante en la lucha contra la inflación, también la política fiscal ha ayudado en el margen a reducir las presiones inflacionarias”, comentó.

Papel en las presidenciales

Sobre su rol en la campaña presidencial de Jeannette Jara, Mario Marcel reiteró que no tendrá un rol activo en línea de las razones personales que motivaron su salida del gobierno, pero que estará disponible en caso de consultas que el equipo de Jara necesite.

En la foto: el exministro de Hacienda, Mario Marcel y la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara. Rodrigo Garrido

“Yo creo que tanto la candidata como el mismo Partido Comunista han dado señales de que, si ella fuera elegida, gobernaría con una coalición en que no habría cierto predominio de algún partido sobre el otro. Ha ido reafirmando ciertos mensajes de su campaña, mensajes de moderación, de responsabilidad. Yo creo que las últimas señales han sido positivas en ese sentido”, dijo Mario Marcel.

Más sobre:EconomíaMario MarcelPresupuesto 2026

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE