Pulso

Producción industrial anota leve caída en medio de la actividad minera que no repunta

En doce meses, la producción minera bajó un 0,8% durante octubre pasado y anotó cinco meses seguidos a la baja.

El Índice de Producción Industrial (IPI) durante octubre anotó una leve baja por motivo de que dos de los tres sectores que lo componen registraron caídas en el periodo.

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el IPI bajó 0,4% en doce meses durante el mes pasado. Esto tras subir 1,5% durante septiembre de este año.

Mientras que, en la variación mensual, el índice subió un 7%, su mayor alza desde marzo de 2025 (14%) y luego de caer un 2,2% en septiembre. En el acumulado del año, el IPI sube un 1,5%.

Sobre las razones que explican el desempeño de la producción industrial está la minería. El Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo una disminución de 0,8%, como consecuencia de la menor actividad registrada en minería metálica, con una caída de 1,7%, restando 1,457 puntos porcentuales (pp.) a la variación del índice. Así, el IPMin registró cinco meses seguidos a la baja, pero mostrando una moderación en su caída.

En la variación mensual, la producción minera subió 4,8% y registró dos meses seguidos al alza. Mientras que, en la variación acumulada, el IPMin sube 0,6%.

Por su lado, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) presentó un decrecimiento de 0,4% en doce meses, su mayor caída desde febrero 2025 (-1.4%). El INE lo atribuyó a la baja interanual de 9,4% en fabricación de papel y de productos de papel, que incidió -1,069 pp. en la variación del índice general.

Entre septiembre y octubre, el IPMan subió 10,7%, su mayor alza desde marzo de 2025 (11,6%) y luego de caer 6,3% en septiembre pasado. En el año, el índice, en su variación acumulada, sube 3%.

Finalmente, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció un 1,1% respecto de octubre de 2024, y anotó dos meses seguidos al alza. El INE lo explicó dado que dos de las tres actividades que lo componen presentaron aumentos en su actividad, destacando electricidad, que se incrementó 2,3%, incidiendo 1,723 pp. en la variación del índice.

En la variación mensual, el índice sube 1,9% luego de caer 5,1% en septiembre. En la variación acumulada, el índice cae 0,6%.

Más sobre:EconomíaProducción industrialMineríaManufactura

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE