
Se inicia el remate de millones de prendas de ropa de Corona: ¿Qué tiendas están interesadas?
La histórica multitienda Corona, declarada en quiebra tras acumular deudas por US$67 millones, iniciará esta semana la liquidación de sus bienes con un remate en sus oficinas centrales.

El final de Corona está cada vez más cerca. Nicolás Del Río, dueño de una de las principales casas de remates del país, adelanta que se viene un “tren de remates” con la liquidación de la multitienda. Los bienes de la compañía, fundada en 1955 por el empresario judío de origen holandés Leonard Schupper, será subastada entre agosto y septiembre, y el proceso comienza esta semana.
El primer remate está fijado para este jueves a las 11 horas en Remates Del Río. Se trata de la subasta inicial de los bienes de Corona, que llegó a tener 51 tiendas entre Arica y Punta Arenas. La empresa acumulaba deudas por US$67 millones y, tras la negativa de la banca de otorgar un crédito por US$22 millones que inicialmente se había comprometido a apoyar el plan de reorganización, terminó declarada en quiebra.
En esta primera subasta se rematarán los bienes de las oficinas centrales de la compañía en Ciudad Empresarial, Huechuraba. “Lo que hay es mobiliario, algo de computación y prendas de ropa que son principalmente muestras”, explica Del Río. Con ello, la liquidadora Alejandra Massis -quien declinó conversar con este medio, señalando que toda la información consta en el Poder Judicial- busca reducir los costos de mantención de los activos.

Del Río señala que este procedimiento se enmarca en la llamada liquidación dispendiosa, que permite iniciar los remates antes de la celebración de la primera junta de acreedores. “Se hace para evitar el deterioro de los bienes y por los costos de conservación. Es lo mismo que pasó en Telepizza: muchos locales arrendados donde el arriendo a veces vale más que la mercadería”, comenta.
El inventario de Corona es amplio. Considera cerca de 2,9 millones de prendas de vestir para hombre, mujer e infantil, además de ropa de cama, zapatos y accesorios. Entre ellas se cuentan 230 mil jeans, 40 mil pares de zapatos, 55 mil parkas y chaquetas, 80 mil poleras y 70 mil blusas.
Según el rematador, a partir de la primera semana de septiembre se subastarán entre 10 y 12 locales, con la meta de completar el total de 51 tiendas durante ese mes o, a más tardar, en la primera semana de octubre. Luego se abordará la venta del centro de distribución de la compañía, cuyo valor se estima en $18 mil millones.
Comerciantes y grandes cadenas
Y el interés por los productos ya comenzó a llegar, de acuerdo a Del Río. “Muchos comerciantes y cadenas grandes que eran competencia de este formato, como La Polar o Fashion Park, se han mostrado interesados. La idea es que puedan vender la ropa a través de sus canales institucionales”, afirma Del Río.

En total, se calcula que en inventario de ropa había alrededor de $11 mil millones. “Si recuperamos el 25% o el 30% de eso, va a ser un éxito”, asegura. El stock incluye ropa de invierno y otoño, lo que genera urgencia por vender antes de que concluya la temporada, así como mercadería de la temporada primavera-verano que ya estaba en aduanas.
Respecto al primer remate de este jueves, Del Río advierte que será de bajo alcance económico. “Esta cuestión es para sacar las sillas, los escritorios y poder entregar la oficina. Probablemente lo que hay adentro vale menos que el costo de mantenerla”, indica.
Con este proceso, la liquidadora contará con fondos iniciales y, sobre todo, disminuir los gastos asociados a los arriendos, la seguridad y la conservación de los bienes. “Esto va a ser un tren de remates, entre cuatro y cinco en total. Primero las tiendas, luego el centro de distribución, que será el término final de la liquidación”, concluye Del Río.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE