Pulso

SII presenta querella contra comerciante del sector de la Vega Central, por un perjuicio fiscal superior a los $2 mil millones

De acuerdo a la acción legal del Servicio, el empresario habría respaldado sus operaciones con facturas electrónicas falsas.

Fachada del Servicio de Impuestos Internos. SII. Javier Torres/Aton Chile. JAVIER TORRES/ATON CHILE

En su plan de fiscalización, el Servicio de Impuestos Internos (SII) detectó que un empresario individual del sector de la Vega Central dedicado a la venta de frutas y verduras a supermercados respaldó sus operaciones con 669 facturas electrónicas falsas, 22 facturas falsas manuales emitidas por 7 proveedores y 12 notas de crédito.

De acuerdo a lo que dice el SII, esta documentación falsa le permitió presentar sus declaraciones de impuestos maliciosamente falsas, además de incrementar de manera indebida el crédito fiscal de IVA que le correspondía por sus operaciones.

En total, las maniobras registradas por Ramón Sánchez en los años comerciales 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, provocaron un perjuicio fiscal de $2.028.188.248, indica la entidad fiscalizadora.

El caso se inició mediante un proceso de auditoría desarrollado por el Servicio en diciembre de 2022. Tras los distintos análisis y liquidaciones de impuestos emitidas, se determinó por parte del SII iniciar un proceso de recopilación de antecedentes para determinar la posible presentación de una acción judicial contra Sánchez.

La Vega abierta la-tercera

Investigados esos hechos, el SII presentó una querella contra Sánchez y todos quienes resulten responsables, ante el tercer Juzgado de Garantía de Santiago, como autor de los delitos tributarios previstos y sancionados en el artículo 97 N°4 incisos primero y segundo del Código Tributario, es decir, por la presentación de declaraciones de impuestos maliciosamente falsas y el uso indebido de crédito fiscal de IVA mediante el uso de facturas ideológicamente falsas.

El proceso de recopilación de antecedentes que sustenta esta querella arrojó como resultado, indica el SII, que durante los periodos comerciales mencionados Sánchez registró, contabilizó y declaró reiteradamente en sus Declaraciones Mensuales y Pago del IVA la documentación maliciosamente falsa, por operaciones que no se habrían realizado. El querellado vendía frutas y verduras a supermercados a partir de compras a comerciantes informales.

El subdirector Jurídico del SII, Marcelo Freyhoffer, afirmó que “durante nuestro proceso de recopilación de antecedentes se pudo constatar que el comerciante querellado busco sacar ventajas tributarias indebidas a través de la compra de sus productos a proveedores informales. Este hecho lo llevó, además, a usar facturas falsas para aumentar sus créditos de IVA y bajar su base imponible, por lo que hoy está querellado por nuestro Servicio”.

Creación de empleos en la población extranjera en Chile cae a su menor nivel desde inicios de 2023 MARCELO HERNANDEZ/ATON CHILE

Según indica el SII, también fue posible establecer por el Servicio que Sánchez presentó declaraciones de Renta correspondientes a los años tributarios 2020, 2021 y 2022, maliciosamente falsas, rebajando maliciosamente su base imponible, por lo que en definitiva declaró un impuesto inferior al que realmente le correspondería pagar.

Durante su declaración ante el Servicio, el querellado reconoció que no tenia certeza si los contribuyentes que le vendían la mercadería correspondían a los que emitían las facturas, dado que estas eran entregadas con posterioridad a la transacción, indicó el SII.

Más sobre:ImpuestosSIIServicio de Impuestos Internos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE