Pulso

Tres edificios nuevos de multifamily ingresaron al mercado en el tercer trimestre

Colliers estima que para la última parte del año se espera el ingreso de 10 nuevos edificios a operar en la Región Metropolitana.

Proyecto Greystar

El último reporte del mercado de renta residencial de Colliers indica que entre julio y septiembre el inventario se amplió. Durante los tres meses se registró el ingreso de tres nuevos edificios multifamily, lo que significó que el stock de torres en operación al cierre del tercer trimestre llegara a 178, con un crecimiento anual de 17%.

“Para este último periodo ingresaron 1.079 unidades correspondientes a tres nuevos edificios en operación, los cuales se ubican en La Florida, Cerrillos y Macul, aumentando así la participación de mercado de estas comunas, las cuales registran una participación de 9,3%, 0,7% y 2,0% respectivamente”, detalla el informe de Colliers.

De estas comunas, sólo La Florida tiene una participación significativa en la industria, siendo la tercera más relevante después de Santiago con 28,8% y Estación Central con 12,5%. Más atrás se posicionaron las comunas de Independencia con 8,3% del total del mercado, San Miguel con 8,1%, y Ñuñoa con (7,4%).

El informe de la asesora inmobiliaria estima que para el último trimestre del 2025 ingresarán a operar en el mercado al menos diez nuevos edificios. Así, el stock total de la industria llegaría a 181 edificios en operación.

“Se esperan ingresos principalmente en las comunas de Santiago, Las Condes, y La Florida, esperando ingresos en otras comunas céntricas del Gran Santiago las cuales podrían incorporarse al mercado dentro de lo que queda del 2025 o principios del 2026″, especificó subgerente del área de estudios de Colliers, Matias Bucci.

Desde la asesora inmobiliaria pronostican que “los nuevos ingresos mantengan la velocidad de llenado observado durante los últimos periodos”, dijo Bucci.

El panorama del mercado

Bucci evaluó el desempeño de la renta residencial en el tercer trimestre del año apuntando a que “la ocupación en régimen del mercado multifamily se ha estabilizado en torno a un 92%, lo cual da muestras de un mercado saludable con un alta tasa de ocupación”, aseguró.

De hecho, el informe muestra una nula variación en la tasa de ocupación al comparar este indicador con el del tercer trimestre del 2024, a pesar de los nuevos ingresos registrados en el periodo.

Entre las comunas del mercado, destaca Ñuñoa con la mayor tasa de ocupación, con un 99%, seguido de San Miguel, La Cisterna y Quinta Normal con un 98% cada una.

“Esto se debe a que estas comunas no han presentado nuevos ingresos durante el año 2025, por lo cual los últimos edificios ingresados en estas comunas se encuentran en sus ultimas etapas de llenado o ya se encuentran en régimen con tasas de vacancia bajas. Esto genera que la ocupación general de estas comunas se observe alta, al no tener edificios nuevos en etapas iniciales en su proceso de llenado, situación que habitualmente afecta la ocupación general de comunas con tasas de ocupación más bajas”, explica Bucci.

Acorde con esta explicación, comunas como Las Condes y Macul son presentan leves bajas en su ocupación general, con un 83% y 73,6% respectivamente, debido al ingreso de nuevos edificios. Estas comunas, en conjunto con Providencia, continúan en proceso de llenado de las unidades ingresadas en el último año, explica el informe.

En cuanto a los precios de arriendo en el mercado, el informe de Colliers apunta a una leve alza del precio de arriendo unitario. El valor promedio llegó para estudios a 0,4 UF/m2, para 1 dormitorio y 1 baño a 0,34 UF/m2, para 2 dormitorios y 1 baño a 0,26 UF/m2 y para 2 dormitorios y 2 baños a 0,3 UF/m2.

El ejecutivo de Colliers resume el comportamiento de precios señalando que “este ultimo año a tendido a la estabilización de sus precios en UF, es decir, durante el 2025 se ha observado que el reajuste de los precios de arriendo en pesos han tendido a acoplarse nuevamente con la UF, esto va de la mano con la disminución de la inflación, la cual si bien todavía no llega al objetivo del Banco Central del 3%, es una tasa que ha permitido el reajuste gradual de los precios frenando el desacople observado en los precios en pesos y en UF observado desde el 2022 y 2024 producto de una mayor inflación”.

Más sobre:Mercado inmobiliarioMultifamilyColliersresidencialviviendas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE