Pulso

Universidad Adolfo Ibáñez es seleccionada para apoyar el trabajo de los Grupos Técnicos del Foro de Finanzas Abiertas

El foro, que tiene como fin colaborar con la CMF en la implementación y desarrollo del Sistema de Finanzas Abiertas, es una instancia de participación público-privada, quienes trabajan en plantear propuestas a la CMF para la implementación del sistema.

CMF presenta denuncia ante el Ministerio Público por divulgar información de procedimiento contra LarrainVial Andres Perez

Tras la aprobación de la Ley Fintec en 2023, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) comenzó el trabajo para instalar el Sistema de Finanzas Abiertas, uno de los ámbitos que abarca la ley. Este martes la CMF anunció un nuevo avance en su recorrido, y es que el Grupo Consultivo del Foro del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), optaron por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez para apoyar el trabajo de los Grupos Técnicos del mencionado Foro.

El foro es una instancia de participación público-privada, y se conforma por un Grupo Consultivo, Grupos Técnicos y una Secretaría Técnica. Tiene como fin colaborar con la CMF en la implementación y desarrollo del Sistema de Finanzas Abiertas, es decir, trabajan en plantear propuestas a la CMF para la implementación del sistema.

No te pierdas en Pulso

Por su parte, el Grupo Consultivo se integra por representantes de las industrias participantes de la primera fase de implementación del Sistema de Finanzas Abiertas y Banco Estado. En tanto, los Grupos técnicos están compuestos por especialistas de la industria, quienes desarrollan estudios y propuestas técnicas, mientras que la Secretaría técnica está a cargo del Centro de Innovación Financiera de la CMF.

El trabajo de parte de los académicos de la casa de estudios seleccionada consistirá en asesorar y coordinar el trabajo de los Grupos Técnicos, esto para facilitar la generación de propuestas que plantean sus integrantes, según detalló la CMF en un comunicado.

MARIO TELLEZ

“De esta manera, se busca generar insumos para el desarrollo normativo que lleva a cabo la Comisión respecto a los manuales de operaciones y las especificaciones técnicas relevantes para el funcionamiento del SFA”, explicaron desde la CMF.

Los Grupos técnicos, que comenzarán a trabajar en abril, se componen de; Infraestructura del SFA; Especificaciones de Medios de Intercambio de Información; Seguridad, Perfiles y Autenticación; y Experiencia de Usuario.

Lee también:

Más sobre:CMFFintecUAIUniversidadFinanzas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE