Cristóbal Valenzuela vive en Estados Unidos desde 2016. Es investigador de la Universidad de Nueva York y también tiene una empresa: Runway, un software para que artistas y diseñadores trabajen y ocupen Inteligencia Artificial.
15 sep 2023 05:50 PM
Cristóbal Valenzuela vive en Estados Unidos desde 2016. Es investigador de la Universidad de Nueva York y también tiene una empresa: Runway, un software para que artistas y diseñadores trabajen y ocupen Inteligencia Artificial.
Cristóbal Valenzuela, vive en Estados Unidos desde 2016. Es investigador de la Universidad de Nueva York, y también tiene una empresa: Runway, un software para que artistas y diseñadores trabajen y ocupen Inteligencia Artificial.
Un nuevo estudio internacional publicado en Nature Medicine realizó sorprendentes hallazgos sobre el envejecimiento saludable de los chilenos y los latinoamericanos.
Investigadores del Núcleo Milenio Física de la Materia Activa, crearon simulaciones computacionales y un modelo experimental con más de 100 mini robot magnéticos para estudiar el comportamiento de las bacterias magnetotácticas, que diversos científicos investigan por su potencial uso en biomedicina.
Los estudiantes podrán analizar la trayectoria musical de la cantante estadounidense, Taylor Swift, desde un enfoque poético y fílmico.
En conversación con La Tercera, esta abogada y experta en IA -que estará en Chile la próxima semana-, asume que la Inteligencia Artificial “intimida” y que “desplazará puestos de trabajo”. Sin embargo, plantea que es perfectamente posible que pueda convivir con los empleados sin que necesariamente sea una amenaza.
Para el estudio se tomaron muestras de suelo y de microbiota de las plantas para asociarlas a las bacterias que residen en este ambiente inhóspito.
El programa creado por Rodrigo Soto, director del centro ANID, Núcleo Milenio Física de la Materia Activa y académico de la Universidad de Chile prepara otra temporada sobre inventos basados en la Física.
Un estudio realizado por la Universidad Adolfo Ibáñez analiza el tiempo en calidad de vida perdido por la pandemia y cuánto costará recuperarlo, destacando que a las mujeres les significaría casi el doble de tiempo con respecto a los hombres, así como también la existencia de diferencias entre jóvenes y adultos mayores.
Frente a los 150 asaltos perpetrados el primer cuatrimestre del año, el gremio junto a organismos públicos y privados decidieron tomar cartas en el asunto y darle poder a los trabajadores del comercio.
La investigación entrega además datos específicos sobre la demencia en Latinoamérica y fue publicada en la reconocida revista científica The Lancet.
La investigación además derriba el mito acerca de los riesgos de la actividad física en huesos osteoporóticos, demostrando que la estimulación mecánica o el movimiento del hueso, regenera las células óseas.