¿Qué carne se come en Chile? Se estudian cambios a etiquetado

Los productores de carne en Chile están alerta. Quieren que se clarifique y transparente la tipificación o etiquetado de lo que llega desde el exterior.
"Hay un problema en la carne que llega a Chile. Pensamos que cuando llega al país no lo hace en la categoría correcta", sostiene el presidente de la Federación de Productores de Carne (Fedecarne), Christian Arntz.
El tema es simple. En Chile hay una norma de tipificación de carne: la más joven es la categoría V, que es la más cara. Christian Arntz complementa: "Cuando llegan ciertos precios de carne importada, eso no se condice con la categoría V, lo que nos hace pensar que más se parece a una U, pero eso es de difícil fiscalización; sólo se puede hacer a través de la cronometría dentaria del animal, pero cuando llega la carne acá no es posible revisarle los dientes".
La situación se ha tornado compleja para los productores de carne bovina en Chile, dado el fuerte aumento de las importaciones. Lidera la carne que llega desde Brasil, que ha aumentado casi 40% entre enero y abril de este año frente a igual lapso de 2012.
"Tenemos una norma de calidad que es inverificable. Si en Argentina, Paraguay o Brasil nos envían carne le ponen V. Aquí en Chile no hay forma, instrumento o ciencia que pueda corroborar eso. Aquí hay un problema grave, porque estamos frente a un sistema que no se puede verificar en destino, y como no ocurre eso el Servicio Agrícola y Ganadero no tiene la capacidad para fiscalizar todo en origen", manifiesta el gerente general de la Feria Ganadera de Osorno (Fegosa), Harry Jürguensen.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, dice que la situación "es una preocupación que la estamos abordando de manera integral". Eso si, llamó a que "primero que nada se pongan de acuerdo los gremios".
"El Estado está tratando de arbitrar, pero mientras no se pongan de acuerdo los gremios es muy difícil avanzar. Mi actitud fue irme al sur a conversar con ellos y hacerles ver que no era posible este titubeo. Ahora llevamos dos reuniones y hay un acuerdo", añade el directivo.
El acuerdo dice relación con que sea la mesa de la carne de la SNA la que aborde las normas internas, la tipificación internacional, la trazabilidad, la imagen y el control de la raza ganadera.
UN TEMA DE MARCAS
A tanto ha escalado la crítica de los productores de carne de Chile a las importaciones, que el gobierno tomó cartas en el asunto. "Hay una comisión de trabajo que está radicada en el Instituto Nacional de Normalización (INN). Son ellos los encargados de definir los eventuales cambios y si efectivamente hay acuerdo por modificar la norma de tipificación", adelanta el subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat.
Y agrega: "En la instancia se recogen las consultas de los gremios y antes que nos llegue el informe, nosotros como ministerio no vamos a opinar. Esta semana debiera llegar el informe".
Desde el Instituto Nacional de Normalización (INN), se explicó que eventuales cambios a la normativa están en estudio, lo que aún no es visado por el comité designado para analizar una nueva regulación en este ámbito.
Mientras, los privados tienen varias ideas para que se mejore la tipificación de la carne importada. "Lo que se está intentando cambiar en la norma es dejar afuera un grupo de carne, la que quedaría sin tipificarse. La idea es que las carnes tropicales que vienen de Brasil y Paraguay ingresen sin tipificación. Sin embargo, con este cambio, considerando que la Constitución no permite generar obligaciones a un producto importado respecto al nacional, se terminará con que en Chile haya carne sin tipificar", dice Harry Jürguensen.
La idea es que el consumidor identifique marcas, más allá de la tipificación actual.
"Creo que lo que mejor define a nuestra producción es el desarrollo de marcas. Allí hay un desafío muy interesante hacia futuro. Creo que las marcas definen bastante mejor lo que es calidad que nuestra tipificación que sirve para otros fines", afirma el presidente de la Federación de Productores de Carne (Fedecarne), Christian Arntz.
"De esta forma se iniciará el proceso a que surjan marcas y que la gente les crea a ellas", agrega Harry Jürguensen, ejecutivo de Fegosa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE