Qué Pasa

La antropóloga que dice que todos los humanos son cyborgs

La antropóloga explica a Qué Pasa que a medida de que consideremos a un objeto tecnológico como una extensión de nuestro cuerpo, y que dependemos cada vez más de él, nos convertimos en cyborgs.

Amber Case

La antropóloga estadounidense, Amber Case (32), es una de las personas que más ha estudiado la relación entre máquinas y humanos. Desde la utilización de una herramienta manual hasta un refrigerador inteligente que cuenta las calorías que consumes. Su preocupación más grande: que si antes la tecnología ampliaba nuestra autonomía, ahora la reprime.

En conversación con Qué Pasa, la antropóloga, y diseñadora de experiencias de usuario, especifica que a medida de que consideremos a un objeto tecnológico como una extensión de nuestro cuerpo, y que dependemos cada vez más de él, nos convertimos en cyborgs. ¿Qué hacer si no hay internet o si le queda solo una barra de batería al celular?

La atención es un bien escaso. "El teléfono llora, y lo recogemos de nuevo. Nos ocupamos de docenas de notificaciones que no suelen ser de humanos. Son anuncios y otras interrupciones. ¿Cuántos de nosotros podríamos pasar un día leyendo un libro sin querer revisar nuestros teléfonos?", reflexiona. Autora de Tecnología calmada y Diseñando con sonido, la experta postula que el desarrollo y la innovación tecnológica debe estar al servicio de las personas, pero sin distraer o manipular las emociones de cada uno.

Homo Connectus

Un estudio realizado por la empresa Cisco predijo que para 2020 van a existir 20 billones de objetos conectados a internet. No solo por un incremento de computadores y smartphones, sino por el aumento exponencial que generó la entrada del Internet de las cosas (IoT) en 2009. La conectividad llegó a un reloj que muestra las mismas notificaciones que un smartphone o una casa inteligente que se administra de manera autómata, por ejemplo.

Pero este exceso de conectividad tiende a absorber el tiempo de las personas. "Una de las razones por las que estamos muy conectados es que cada vez que hay una pausa en nuestras vidas donde podemos reflexionar o estar con la comunidad, tenemos menos oportunidades para esto. Así que lo reemplazamos revisando nuestros teléfonos", resalta Case.

"La mejor tecnología nos da poder. Está ahí cuando lo necesitamos, e invisible cuando no lo está", afirma la antropóloga. Hace énfasis en los objetos tecnológicos que están disponibles cuando se le requiere, y que no intenten captar repetitivamente la atención del usuario a cada momento. A eso, Amber le llama "Tecnología calmada".

Amber Case vendrá a Chile como invitada a dar una clase magistral en el Congreso Futuro 2019. Se presentará este jueves 17 de enero en Valparaíso, y el viernes 18 en Santiago. La antropóloga espera entregar su mensaje y que "el público chileno tenga una nueva perspectiva sobre cómo usan la tecnología".

Más sobre:Amber CaseCyborgCongreso Futuro

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE