Seguro Escolar: revisa a quiénes cubre y en qué situaciones
Conoce los beneficios para quienes sufren accidentes en sus establecimientos educacionales.

El Seguro Escolar está incorporado en la Ley 16.744, dirigido a estudiantes de establecimientos dependientes o reconocidos por el Estado, en todos los niveles, otorgándoles cobertura total de servicios de salud, en caso de sufrir accidentes .
El beneficio funciona en casos que un escolar debe ser llevado a cualquier establecimiento de la Red de Salud Pública, generando gastos asociados, cirugías, medicamentos o prótesis, entre otros.

¿A quién va dirigido el Seguro Escolar?
El Seguro Escolar, puede ser utilizado por estudiantes de:
- Establecimientos fiscales.
- Establecimientos municipales.
- Establecimientos particulares subvencionados.
- Establecimientos particulares no subvencionados reconocidos por el Estado.
En los niveles de párvulos, está dirigido a:
- Niños y niñas de 84 días a 4 años de edad.
- Educación básica.
- Educación media.
- Técnico agrícola.
- Técnico comercial.
- Técnico industrial.
- Educación universitaria.
- Institutos profesionales.
Cabe mencionar que el Seguro Escolar no cubre los accidentes producidos de forma intencional por la víctima, o los ocurridos por una situación que no tenga relación alguna con los estudios o la práctica profesional.
Será la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), quien determinará las causas del accidente y la calidad del accidente escolar. Para ello, recopila y acumula todos los antecedentes relacionados al hecho.

¿Para qué sirve el seguro?
El Seguro Escolar cubre a estudiantes en caso que sufran cualquier tipo de lesión a causa de los estudios o práctica educacional, la cual produzca incapacidad o muerte.
Considera aquellos hechos ocurridos en:
- El interior del establecimiento y/o en el lugar donde se realiza la práctica profesional.
- En el trayecto directo, durante el viaje de ida o regreso entre el domicilio y el establecimiento educacional.
¿Cuáles son las prestaciones?
Los servicios que cubre el Seguro Escolar son:
- Servicio médico gratuito.
- Atención médica, quirúrgica y dental en establecimientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud o a domicilio.
- Hospitalizaciones, en los casos que fuera necesario.
- Medicamentos y productos farmacéuticos.
- Prótesis y aparatos ortopédicos, incluidas las reparaciones.
- Gastos de traslados y/o cualquier otro necesario para poder recibir estas prestaciones.
Hasta la completa recuperación del paciente, o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por el accidente.
¿Cómo acreditar un accidente escolar?
Para acreditar un accidente y hacer utilización del Seguro Escolar, se puede hacer de las siguientes maneras:
- Cuando es de trayecto: se puede utilizar un parte de Carabineros, declaración de testigos presenciales o cualquier otro medio de prueba que sea igualmente válido.
- Cuando ocurre en el establecimiento: se puede acudir a cualquier establecimiento de la Red de Salud Pública para recibir la atención médica necesaria.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE