Sustentabilidad

Codelco probará innovador sistema de electrificación de camiones para reducir hasta 70% sus emisiones

La minera estatal implementará en su división Radomiro Tomic un piloto con tecnología de Caterpillar que permite transferir energía eléctrica a camiones en movimiento. El proyecto busca avanzar en su meta de descarbonización industrial.

En línea con su estrategia de descarbonización, Codelco anunció que testeará en la División Radomiro Tomic el sistema Cat® Dynamic Energy Transfer (DET), una tecnología que permite transferir energía eléctrica a camiones mientras están en movimiento. Se trata de una prueba pionera en el país, desarrollada en alianza con Caterpillar y su distribuidor local Finning S.A., que permitirá a la minera estatal avanzar en su hoja de ruta hacia operaciones más limpias.

El piloto utilizará tres camiones de extracción diésel-eléctricos modelo Cat® 798 AC y contempla la instalación de un sistema de rieles electrificados en una de las rampas del yacimiento. Según estimaciones preliminares de la compañía, esta innovación podría permitir una reducción de entre 60% y 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero en estos equipos, además de extender la vida útil de sus motores.

“Estamos avanzando de forma constante hacia la minería del futuro. Este tipo de tecnologías nos permiten reducir el impacto ambiental sin comprometer la productividad”, señaló Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología de Codelco.

El sistema DET combina un módulo que convierte la energía disponible en el sitio, un sistema de rieles electrificados y una conexión directa al tren motriz del camión. Esto habilita la operación continua sin depender exclusivamente del motor diésel, incluso en futuros modelos completamente eléctricos.

Alianza estratégica y mirada a largo plazo

El proyecto será clave para Caterpillar, que busca perfeccionar su tecnología incorporando la experiencia de clientes estratégicos como Codelco. “Juntos estamos transformando la forma en que operarán las flotas en los sitios mineros y allanando el camino hacia un mañana más sostenible”, destacó Marc Cameron, vicepresidente senior de la compañía estadounidense.

Desde Finning, su presidente en Chile, Juan Pablo Amar, valoró la colaboración de largo plazo con la cuprífera. “Esta prueba industrial representa un hito en el impulso de la innovación mediante prácticas sostenibles y refuerza nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente”, sostuvo.

El inicio del piloto está previsto para el segundo trimestre de 2026 y tendrá una duración aproximada de un año. Se ejecutará en operaciones a rajo abierto y será monitoreado por las tres empresas participantes.

Minería sostenible como imperativo

La iniciativa forma parte de la estrategia de Codelco para avanzar en la electrificación de equipos mineros y reducir progresivamente su huella de carbono. La estatal ha establecido alianzas con fabricantes de equipos originales (OEM), centros de investigación y universidades para acelerar la adopción de tecnologías limpias en sus operaciones.

Actualmente, la minera chilena opera siete divisiones en el país y es el mayor productor de cobre del mundo. Solo en 2023, su aporte al Estado alcanzó los 158 mil millones de dólares acumulados, ajustados a valor presente.

Más sobre:Hub Sustentabilidadhubs_lthub_sustentabilidad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE