Tendencias

Cómo hacer la “caminata japonesa” para ponerte en forma

La caminata japonesa, basada en intervalos de alta intensidad, ayuda a bajar de peso, reducir la presión arterial y fortalecer músculos. Así es cómo puedes practicarla.

Cómo hacer la “caminata japonesa” para ponerte en forma

Se hizo viral en las redes sociales, pero no es una técnica nueva. Se trata de la “caminata japonesa”, un tipo de entrenamiento que baja la presión arterial, desarrolla músculos más fuertes y es ideal para quienes quieren ponerse o mantenerse en buena forma y cuidar su salud.

Y tal como lo dice su nombre, se trata de simplemente caminar. Solo que debes hacerlo de una forma particular: en intervalos de alta intensidad.

Según un estudio a cargo de un equipo japonés, que fue publicado hace 20 años, las personas adultas y adultas mayores que practicaron esta caminata durante un tiempo vieron resultados importantes en su salud.

Así es cómo debes practicar la caminata japonesa, según la ciencia.

Cómo hacer la “caminata japonesa” para ponerte en forma

La caminata japonesa para bajar de peso y fortalecer la salud

Caminar es un ejercicio de bajo impacto, ideal para quienes pueden tener problemas articulares, en las rodillas o limitación de ciertos movimientos. Además, es un ejercicio accesible y económico.

Y la caminata japonesa añade un elemento importante a la fórmula: caminatas a intervalos de alta intensidad, que han demostrado cambios importantes en la capacidad aeróbica, la presión arterial más baja y músculos de las piernas más fuertes.

El estudio que dio a conocer esta técnica fue dirigido por el investigador japonés Hiroshi Nose, y consiste en lo siguiente:

  • Caminar tres minutos de forma rápida.
  • Después, tres minutos a un ritmo más lento.
  • Variar entre ambas fases, durante 30 minutos (puedes comenzar con 15 minutos las primeras sesiones).
  • Practicar el ejercicio al menos cuatro días a la semana.

“Uno de los hallazgos más sorprendentes fue que esta caminata mejoró notablemente la condición física y redujo la presión arterial después de la intervención de 5 meses, mientras que estas mejoras no se observaron en el grupo de caminata continua de intensidad moderada”, afirmó Shizue Masuki, investigador del equipo.

Cómo hacer la “caminata japonesa” para ponerte en forma

Los beneficios de la caminata japonesa

De acuerdo a una serie de estudios que se publicaron, a partir de la investigación inicial, la caminata japonesa no solo favorece la presión arterial y músculos más fuertes, sino que también promueve la baja de peso y la flexibilidad, entre otras cosas.

Según el reportaje del Washington Post, los beneficios de la caminata japonesa se pueden resumir en los siguientes:

  • Mejora el colesterol.
  • Mejor flexibilidad.
  • Mayor resistencia cardiorrespiratoria.
  • Baja de peso.
  • Desarrollo de músculos.
  • Reduce el cortisol.
  • Mejora la concentración y el sueño.
  • Mejora síntomas de depresión.
  • Mejora el estado de ánimo.

Lee también:

Más sobre:SaludBajar de pesoCaminarCaminataCaminata japonesaCaminata japonesa para bajar de pesoCómo caminar para ponerse en formaPonerse en formaAdelgazarAdelgazamientoEjercicioMúsculosCaminata japonesa para ponerse en formaEstudioInvestigaciónJapónIntervalosRapidezLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE