Tendencias

Dejé de comer alimentos ultraprocesados por un mes: esto le pasó a mi cuerpo

Una periodista científica hizo el experimento de estar un mes sin alimentos ultraprocesados, para ver cómo cambiaba su cuerpo. Según algunos estudios, eliminar los procesados ayuda a perder peso y mejora la salud.

Dejé de comer alimentos ultraprocesados por un mes: esto le pasó a mi cuerpo. Foto: Referencial.

Fue un experimento que le cambió la vida. Así lo aseguró Michaeleen Doucleff, periodista científica que, junto a su hija de 8 años, enfrentaron un desafío particularmente difícil en la vida moderna: estar un mes completo sin comer alimentos ultraprocesados.

La decisión la tomó después de leer toda la evidencia “irrefutable” sobre los “efectos nefastos” que tienen los procesados en la salud. Están relacionados con enfermedades, como la obesidad, diabetes y afecciones cardiovasculares.

Pero la periodista quiso salir del papel y conocer si es que su cuerpo, y el de su hija, experimentarían diferencias importantes al empezar a comer de forma más natural.

Esto fue lo que pasó después.

Dejé de comer alimentos ultraprocesados por un mes: esto le pasó a mi cuerpo. Foto: Referencial.

Cómo cambia el cuerpo al dejar los alimentos ultraprocesados

Lo primero que hizo la periodista Doucleff fue poner una regla base: los alimentos ultraprocesados son todos aquellos que tienen ingredientes adicionales, como conservantes y emulsionantes que no se encuentran en una cocina en casa.

“Decidimos que si un alimento contenía un ingrediente que no usamos o apenas podíamos pronunciar, como maltodextrina, lecitina de soja o goma guar, no lo compraríamos”, escribió la experta en una nota del Wall Street Journal.

Al hacer esto en las idas a la tienda o al supermercado, se dieron cuenta de que no podían comprar alimentos con sabores artificiales y harinas refinadas. Esto incluía gran parte de las galletas, cereales, barras de granola y pastelería que, anteriormente, formaban parte de su dieta diaria.

En cambio, tuvieron que atenerse a comprar únicamente alimentos integrales, como avena, yogur natural, quesos, porotos, nueces, pescado enlatado, cabritas, frutas y verduras (frescas y congeladas), entre otros.

El primer cambio en sus cuerpos lo notaron a los 10 días. “Ya no pensaba en comida constantemente. Antes, tenía pensamientos persistentes sobre qué comería después. ¿Chocolate? ¿Pan de plátano? ¿Un snack salado y crujiente? Todos mis antojos desaparecieron”, dijo la periodista.

Su hija de 8 años también tuvo cambios importantes. En la tercera semana, la niña comió con gusto una cena casera, algo que anteriormente nunca había hecho.

Dejé de comer alimentos ultraprocesados por un mes: esto le pasó a mi cuerpo. Foto: Referencial.

Doucleff pensó que todo este tiempo, la pequeña simplemente era mañosa con la comida y que simplemente prefería comer galletas antes de dormir, no obstante, una psicóloga de la Universidad de Michigan, Ashley Gearhardt, le explicó que los alimentos ultraprocesados modifican el hambre de los niños, por su alto contenido de azúcares refinados y carbohidratos.

En paralelo, un ensayo clínico publicado en Nature Medicine reveló que 50 adultos que llevaron una dieta con casi ningún alimento ultraprocesado por ocho semanas no solo disminuyeron sus antojos, sino que también perdieron bastante peso.

“Después de un mes sin alimentos ultraprocesados, me sentí mucho mejor mentalmente, y descubrí que ya no necesitaba fuerza de voluntad para resistirme a ellos. Simplemente no los quería”, concluyó la periodista.

Dejé de comer alimentos ultraprocesados por un mes: esto le pasó a mi cuerpo

Cómo dejar de comer alimentos ultraprocesados

Además de la disminución de antojos por comida chatarra y la baja de peso, algunos estudios han encontrado que no comer alimentos ultraprocesados también ayuda a mejorar la salud mental, en especial para quienes viven con depresión.

Por esto y más, los médicos recomiendan mantener en línea el consumo de ultraprocesados en las dietas cotidianas. Es difícil resistirse a ellos, pero sí se pueden controlar con algo de esfuerzo.

La psicóloga Gearhardt recomendó partir por eliminar los snacks ultraprocesados hechos de carbohidratos refinados, como las galletas, panes y pastelería.

“Comerlos da ganas de comerlos más, lo que lleva a picar todo el día. Entonces no tendrás hambre y no comerás nada nutritivo”.

También, los expertos explicaron que es esencial enseñar a los niños a cocinar, para así protegerlos de los ultraprocesados, que suelen ser la opción “sencilla” para alimentarse.

Para incentivar el uso de la cocina y la preparación de alimentos en casa, también recomiendan invertir en electrodomésticos de cocina fáciles, como una freidora de aire, una olla de cocción lenta o hasta una panificadora, para hacer pan fresco y casero.

Lee también:

Más sobre:SaludAlimentos ultraprocesadosAlimentosUltraprocesadosBajar de pesoDietaAdelgazarAdelgazamientoBaja de pesoBaja de grasaAlimentos saludablesCambios en el cuerpoQué son los alimentos ultraprocesadosRiesgoAlimentos procesadosExperimentoEstudioCienciaAlimentos integralesHambreComo bajar de pesoPara bajar de pesoObesidadSobrepesoLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE