El plan de Trump para purgar los museos Smithsonian por su “ideología anti estadounidense”
El mandatario acusó a los museos de la institución de enfocarse en “lo mala que fue la esclavitud” y ordenó una revisión exhaustiva de sus contenidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a poner en la mira a las instituciones culturales del país, luego de enfrentarse también con universidades de renombre como Harvard.
Esta vez, el mandatario apuntó directamente al Instituto Smithsonian, la red de museos más grande del país, al acusarlo de difundir una visión “negativa” de la historia del país y de promover una supuesta “ideología anti estadounidense”, según informó CNN.

En una publicación en Truth Social, el presidente sostuvo que “el Smithsonian está FUERA DE CONTROL, donde todo lo que se discute es cuán horrible es nuestro país, cuán mala fue la esclavitud y cuán infructuosos han sido los oprimidos. Nada sobre el éxito, nada sobre la brillantez, nada sobre el futuro”.
Donald Trump aseguró que ya instruyó a sus abogados a revisar el funcionamiento de los museos, comparando esta ofensiva con la que ya despliega contra universidades en todo el país.
La Casa Blanca confirmó la puesta en marcha de una revisión “exhaustiva y sin precedentes” sobre la institución, que administra algunos de los museos más visitados de Washington D.C.

Por qué hay molestia en la Casa Blanca
Tres asesores del mandatario enviaron una carta al secretario del Smithsonian, Lonnie Bunch III, en la que señalaron que el proceso busca “eliminar narrativas divisivas o partidistas” y “restaurar la confianza en nuestras instituciones culturales compartidas”.
El plan incluye investigar cómo se seleccionan las obras, la planificación de exposiciones, los criterios curatoriales y hasta el contenido de los carteles que acompañan las piezas.
Según CNN, la Casa Blanca también ha solicitado materiales internos, como correos electrónicos y memorandos, para evaluar si se cumplen las directrices de la administración.

Desde la Casa Blanca, una asesora de Trump que estuvo examinando los contenidos dijo que existe un “énfasis excesivo en la esclavitud” en las muestras, planteando que debería destacarse más “lo lejos que hemos llegado desde entonces”.
En tanto, Bunch –quien dirige la institución desde 2019 y es el primer afroamericano en ocupar ese cargo– ha defendido en múltiples ocasiones la importancia de incluir de manera central la historia de la esclavitud en los museos.
Críticas a Donald Trump
Especialistas en ética museística advirtieron que las exigencias del gobierno son “imposibles de cumplir” en los plazos que se estarían imponiendo.
Janet Marstine, académica del área, declaró a CNN que esta ofensiva “prepara al Smithsonian para el fracaso”.
“Nadie podría proporcionar ese tipo de materiales de forma tan completa y en tan poco tiempo, por lo que es una tarea imposible”, agregó.
La noticia del Instituto Smithsonian recorrió el mundo y el presidente de Chile, Gabriel Boric, no estuvo ajeno a esta polémica.
“Se imaginan si en Chile el Gobierno comenzara a delimitar qué se puede y qué no se puede exhibir en los museos? Sería absolutamente inaceptable y un escándalo gigante. Y es bueno que así sea”, señaló Boric.
Eso es justamente lo que está haciendo el gobierno del presidente Trump en Estados Unidos, comentó. “La democracia en EEUU está siendo socavada día a día”, concluyó.
La ofensiva cultural de Trump
La ofensiva cultural de Trump no se limita a los museos. Este año, su administración ya redujo fondos federales para universidades y canceló subvenciones para proyectos de arte, bibliotecas e investigación académica en distintas partes del país.
El propio Smithsonian, sin embargo, ha insistido en que su misión es “presentar de manera imparcial los hechos y la historia”, y reiteró que “hará los cambios necesarios para garantizar que nuestro contenido cumpla con nuestros estándares”.
Fundado en la década de 1840, el Smithsonian es un fideicomiso único financiado con recursos federales, lo que plantea dudas sobre hasta qué punto el Ejecutivo puede intervenir en su gestión.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE