La administración Trump calificó de “acto hostil y político” un plan de Amazon de mostrar costos arancelarios
La secretaria de prensa de la Casa Blanca se refirió a un artículo en el que se informaba sobre esta medida. Sin embargo, desde la compañía negaron que aquello fuese a ocurrir. Según se reporta, Trump llamó a Jeff Bezos para manifestarle su descontento por esa consideración.

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó un plan de Amazon de mostrar los costos arancelarios a un lado del precio de los productos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró en respuesta a un reporte en el que se informó sobre dicha medida que hacerlo sería un “acto hostil y político”.
En una conferencia en la que también estuvo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, Leavitt cuestionó por qué Amazon no había planteado una medida similar cuando aumentó la inflación durante la presidencia de Joe Biden.
Unas horas antes, Punchbowl News había reportado que Amazon tenía la intención de mostrar los costos arancelarios impuestos por la administración Trump como parte del precio de cada producto.
“Amazon no quiere asumir la culpa del costo de la guerra comercial del presidente Donald Trump. Por tal motivo, el gigante de comercio electrónico pronto mostrará en qué medida los aranceles de Trump están haciendo subir el precio de cada producto”, dijo una fuente citada por el medio de comunicación.
Sin embargo, según rescata el New York Times, la firma negó que aquello fuese a ocurrir.

Qué dijo Amazon por el reporte sobre el plan de mostrar costos arancelarios
Un portavoz de Amazon declaró que la compañía había considerado una idea similar en parte de su sitio, Amazon Haul, la cual compite con Temu, una plataforma china.
Dicho vocero, Ty Rogers, dijo en un comunicado al que tuvo acceso el Times que “los equipos discuten ideas todo el tiempo”.
No obstante, enfatizó que nunca se consideró la posibilidad de adoptar esa medida en el sitio principal de Amazon.
“Esto nunca se aprobó, y no va a pasar”, aseguró el portavoz de la empresa.
Durante la sesión informativa de la mañana del martes, Leavitt declaró que una acción de este tipo “no sería una sorpresa” viniendo de Amazon.
Según el citado periódico estadounidense, incluso mostró una copia de un artículo de Reuters de 2021, en el que el titular decía: “Amazon se asoció con el brazo propagandístico de China”.
Este episodio se posiciona en medio de los aranceles que la administración Trump ha impuesto sobre los productos chinos, lo que ha desencadenado una guerra comercial con el gigante asiático.
De la misma manera, las declaraciones de Levitt sobre Amazon llamaron la atención, ya que el fundador de la compañía, Jeff Bezos, ha buscado acercarse a la Casa Blanca.
La empresa donó un millón de dólares al fondo inaugural de Trump, mientras que el magnate y su prometida, Lauren Sánchez, estuvieron presentes en la toma de posesión del republicano en enero de este año.
En la conferencia DealBook organizada por el Times en diciembre, Bezos se refirió a su acercamiento hacia Trump.
“Lo que he visto hasta ahora es que está más tranquilo que la primera vez”, comentó el multimillonario, para luego describirlo como “más confiado” y “estable”.
Y agregó: “Tengo muchas esperanzas. Parece tener mucha energía en torno a la reducción de la regulación”.
Según dos altos funcionarios de la Casa Blanca citados por CNN, Trump tuvo una llamada con Bezos la mañana de este martes, en la que le manifestó su descontento a raíz de los informes sobre que su empresa consideró dicha medida.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE