Tendencias

Los crudos relatos de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki: el infierno que provocó la bomba atómica

El 6 de agosto de 1945, EE.UU. lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, y tres días después, en Nagasaki. Estos fueron los daños que provocaron en los habitantes.

Los crudos relatos de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki: el infierno que provocó la bomba atómica. Foto: REUTERS.

6 de agosto de 1945. Era lunes, y aunque la tensión con Estados Unidos aumentaba, los habitantes de Hiroshima y Nagasaki nunca imaginaron lo que iba a ocurrir esa mañana: a las 8:15 horas, un avión estadounidense sobrevoló la primera ciudad, y soltó la primera bomba atómica de la historia.

Las palabras amenazantes del entonces presidente de EE.UU., Harry Truman, resonaron más fuerte que nunca. Los japoneses debían rendirse, o les esperaría “una destrucción rápida y absoluta”.

Little Boy (Niño pequeño, traducido al español) fue el nombre de la primera bomba nuclear que mató a más de 100.000 personas. La energía que desató era equivalente a 15.000 toneladas de TNT y generó una ola de calor de más de 4.000 °C en un radio de 4.5 kilómetros.

“Miré al cielo y vi un resplandor tremendo. Era como un millón de luces, todo se puso blanco”, relató Toshio Tanaka, una sobreviviente japonesa que tenía 6 años cuando sucedió la tragedia, a BBC Mundo.

A su corta edad, presenció uno de los escenarios más violentos y traumatizantes en la historia del mundo.

“Vi una gran multitud de gente agonizando”.

Este relato contiene descripciones sensibles que podrían no ser aptos para todo público.

Los crudos relatos de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki: el infierno que provocó la bomba atómica. Foto: REUTERS.

La caída de bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki

Toshio Tanaka, de 6 años, caminaba hacia su escuela en Hiroshima cuando comenzó a escuchar gritos. “¡Un bombardeo enemigo!”, recuerda que escuchó. Fue en ese momento que vio el resplandor blanco en el cielo.

Después, la vista era infernal: “Vi una gran multitud de gente agonizando. Hombres, mujeres y niños estaban casi desnudos con la ropa quemada”.

“Caminaban en silencio, con los brazos extendidos, la piel quemada les colgaba de las puntas de los dedos. Parecían fantasmas o zombis”.

De acuerdo a Kathleen Sullivan, directora de Hibakusha Stories (una organización que recopila el testimonio de sobrevivientes), “a las 8:14 era un día soleado, a las 8:15 era un infierno”.

Se estima que ese día, murieron entre 50.000 y 100.000 producto de la explosión. Y unos 60.000 edificios quedaron completamente destruidos.

Los crudos relatos de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki: el infierno que provocó la bomba atómica. Foto: REUTERS.
Los crudos relatos de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki: el infierno que provocó la bomba atómica. Foto: REUTERS.

En medio del caos, tres días después de la bomba en Hiroshima, otro ejemplar estadounidense más potente, bautizado como Fat Man (hombre gordo) cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, tenían planeado bombardear Kokura, una ciudad de zonas industriales, pero ese día estaba cubierta de bruma.

Y el objetivo de la tripulación era “maximizar” el alcance explosivo, aseguraron desde la BBC.

Por ello, Fat Man cayó sobre Nagasaki con una potencia mucho mayor a la bomba de Hiroshima. Liberó 21.000 toneladas de TNT, no obstante, la geografía de la ciudad logró limitar el área de destrucción.

Aún así, el 40% de la ciudad quedó en ruinas.

“El lugar se convirtió en un mar de fuego. Era el infierno. Cuerpos quemados, voces pidiendo ayuda desde edificios derrumbados, personas a quienes se les caían las entrañas”, contó Sumiteru Taniguchi, un sobreviviente, en el aniversario número 70 del ataque.

Con la segunda bomba, Japón decidió rendirse. El 2 de septiembre de 1945 se firmó la rendición oficial, y terminó la Segunda Guerra Mundial.

Los crudos relatos de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki: el infierno que provocó la bomba atómica. Foto: REUTERS.

Los daños que provocaron las bombas atómicas en los sobrevivientes

El 92% de las personas que estuvieron en un radio de 600 metros del punto cero, donde cayó cada bomba atómica, recibieron daños letales de la explosión, el calor y la radiación.

Según la BBC, los sobrevivientes —a los que se les llama hibakusha— sufrieron graves quemaduras que les arrancaron la piel, y la exposición al material radioactivo les produjo vómitos, náuseas, sangrado y caída de pelo.

Pero muchos de los daños se manifestaron tiempo después: algunas personas desarrollaron cataratas, tumores malignos, y entre la población de ambas ciudades aumentaron los casos de leucemia.

Los sobrevivientes también tienen una tasa superior de incidencia de cáncer de mama, tiroides y pulmón.

Y han tenido que vivir todos estos años con una salud mental frágil, no solo por haber visto a sus seres queridos, vecinos y compatriotas en el estado deplorable que provocaron las bombas atómicas, sino porque existe un miedo latente a desarrollar nuevas enfermedades por la radiación.

Los crudos relatos de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki: el infierno que provocó la bomba atómica. Foto: REUTERS.

Además, muchos han sido discriminados por su apariencia física, o por el mito de que podían contagiar alguna enfermedad.

De acuerdo al mismo medio, hoy hay 100.000 sobrevivientes que todavía están vivos, pero anualmente, mueren unos 10.000. Esto quiere decir que en 10 años más, no quedará ninguno.

Por ello, a 80 años de la tragedia, el mensaje de estas ciudades es la petición de abolir las armas nucleares de forma inmediata. Pues quienes sobrevivieron este oscuro episodio de la historia del mundo, quieren ser los últimos en pagar las consecuencias.

Lee también:

Más sobre:HiroshimaNagasakiBomba nuclearBomba atómicaSobrevivientes bomba atómicaJapónEstados UnidosLos daños que provoca la bomba atómicaLittle BoyFat ManHarry TrumanEE.UUEEUUSobrevivientes HiroshimaBombaHiroshima bombaBomba de HiroshimaHiroshima y NagasakiTragediaRadiaciónQuemadurasHistoriaSegunda Guerra MundialLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE