María José Viera-Gallo: "¿Por qué no hay una presentadora de noticias de pelo corto, chaqueta y zapatillas?"

"Lo femenino es ir cada vez más lejos. O como diría Rebecca Solnit: es una posibilidad para ampliar nuestras identidades humanas y no humanas allá afuera en el mundo, un gran acto de empatía que te saca de ti mismo (a), y que no te deja aprisionado en tu género".
-¿Evoluciona la concepción de lo femenino?
-Según yo, ha involucionado. Antes, en los 70 y mediados de los 80, el mundo era mucho más unisex. Disney todavía no infantilizaba lo femenino a la princesa ni a la estrella pop adolescente. El capitalismo tardío tiene mucha responsabilidad en esta exaltación poco imaginativa y casi travesti de lo femenino. Culturalmente, diría que hasta lo gay sufre de una sobre-feminización de la apariencia. Yo crecí en Italia, donde chicos y chicas se vestían igual. Cuando regresé me hicieron bullying en el colegio por andar con zapatillas Topper. En un día aprendí los límites entre ser o no ser "femenina".
-¿Cuáles son las preguntas que lo femenino impone hoy?
-Las más básicas: ¿Por qué? ¿Por qué en una librería me preguntan si el libro que estoy comprando para regalo es para mujer u hombre? ¿Por qué el supermercado Tottus llama su sección de licores y vinos "El bar de papá"? ¿Por qué no hay ninguna presentadora de noticias de pelo corto y chaqueta y zapatillas debajo del escritorio? ¿Por qué el Presidente de la República despliega su sentido del humor hablando de minifaldas y no de bermudas? Son todas construcciones sociales ligadas al género, que están muy obsoletas.
-Lo femenino y lo masculino: ¿Antagónicos, complementarios?
-Son gemelos separados al nacer y reunidos en vida. La construcción del propio yo no admite exclusión, sino armonía entre ambas partes. No debería haber nada más natural que un hombre desplegando su femineidad y una mujer en pleno ejercicio de su energía masculina. Dicho esto, es necesario preservar la masculinidad en el mundo, no exterminarla.
-A tu juicio, ¿qué mujer concreta encarna hoy lo femenino?
-Rachel Maddow, periodista y conductora de la cadena NBC. Es lesbiana, pero qué importa eso. Se viste neutral, pero eso debería ser normal. Es bella, por qué no decirlo. Es brillante, feminista y ningún hombre le explica cosas. Y es tan deliciosamente femenina que cuando transmitió las imágenes de los niños atrapados por Trump en jaulas, se puso a llorar mientras daba la noticia.
-¿Cuál es el estatus de lo femenino en el área en que trabajas?
-En la literatura nadie te pide que representes a un género, sino que escribas un buen libro. Ahora, cuando despliegas excesiva sensibilidad o arrojo en una literatura más intimista, autobiográfica o confesional, suele aparecer el morbo, y la mirada hacia la obra se contamina. ¡El logro es que Karl Ove sea considerado femenino! Los obstáculos son los clásicos, un poco de mansplaining, otro tanto de invisibilidad, o encasillamiento de temas y mundos. Pero esta desventaja hay que convertirla en ventaja y, como decía antes, ir cada vez más lejos hasta desmantelar la mirada masculina sobre lo femenino. Las escritoras, a diferencia de los escritores, tenemos la capacidad de debatir de ciertos temas con mucha libertad y urgencia, como, por ejemplo, la relación entre escritura y maternidad. No he visto padres haciendo lo mismo.
*María José Viera-Gallo es escritora.
Para seguir leyendo el especial haga click acá.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















