Tendencias

Qué es “el hongo de la muerte”, la letal especie que dejó a dos personas hospitalizadas en Ñuble

Amanita phalloides, el letal “hongo de la muerte”, intoxicó a 4 personas en Ñuble tras ser confundido con una seta comestible. Esta peligrosa especie puede causar fallo hepático y la muerte, incluso después de ser cocinado.

Qué es “el hongo de la muerte”, la letal especie que dejó a dos personas hospitalizadas en Ñuble

Un maestro del disfraz. A simple vista, parece una seta salvaje y apetitosa: mide unos 15 centímetros de alto, y su tallo y branquias son de color blanco. Pero una sola mordida podría ser letal. La Amanita phalloides, más conocida como “el hongo de la muerte”, es responsable del 90% de las muertes relacionadas a hongos en el mundo.

Y ante ese letal camuflaje cayeron cuatro personas en la Región del Ñuble: el 7 de mayo de 2025, cuatro personas confundieron esta seta mortal por una comestible y resultaron intoxicados. Dos de ellas están hospitalizadas.

Ante estos casos, Claudia Dospital, encargada de epidemiología de la Seremi de Salud del Ñuble hizo un llamado a no tentarse por consumir hongos silvestres y preferir los que se comercian en lugares autorizados para asegurarse de que se trata de un alimento seguro.

Y es que, en el caso del “hongo de la muerte”, es sumamente difícil reconocer que se trata de un hongo no comestible: no tiene olor a toxina y luce exactamente igual a una seta cualquiera.

Qué es “el hongo de la muerte”, la letal especie que dejó a dos personas hospitalizadas en Ñuble. Foto: Referencial.

Qué es el hongo de la muerte que afectó a 4 personas en la Región del Ñuble

El verdadero nombre del “hongo de la muerte” es Amanita phalloides. Según distintos estudios, es el hongo más letal del mundo y ha provocado decenas de muertes en casi todos los países donde habita.

Según explican desde National Geographic, este hongo es originario de Reino Unido y otras zonas de Irlanda, no obstante, con el tiempo, invadió distintas partes del mundo, como Estados Unidos, Australia y Sudamérica, aunque los científicos todavía no saben cómo.

El problema principal del Amanita phalloides, y la razón detrás de su alarmante apodo “el hongo de la muerte”, es que es severamente tóxico: puede provocar daños graves en el hígado, los riñones y, en el peor de los casos, la muerte.

Y es que contiene un “conjunto único de toxinas”, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Son amatoxinas que, al consumir el hongo, provocan muerte celular y fallo orgánico.

El riesgo de intoxicación es alto, pues este hongo se disfraza de seta comestible y es fácil de confundir. Además, no presenta ningún color, olor ni otro indicio de su toxicidad, y ni siquiera exponiéndose a temperaturas altas (como al intentar cocinarlo) pierde su peligro.

Es decir, son igual de tóxicos al consumirlos crudos o cocinados.

Qué es “el hongo de la muerte”, la letal especie que dejó a dos personas hospitalizadas en Ñuble

Síntomas de intoxicación por el “hongo de la muerte”

Según los expertos, saber diferenciar una seta comestible de un hongo de la muerte es similar a lograr distinguir las acelgas de las espinacas. Por ello, lo mejor será evitar consumir especies salvajes y preferir las que se venden en tiendas autorizadas, pues habrán pasado un filtro exhaustivo.

De acuerdo a un estudio publicado en BC Medical Journal, la intoxicación por A. phalloides comienza unas seis horas después de la ingestión y consiste en tres fases de síntomas:

  1. Fase de disentería (de 6 a 24 horas de ingestión). Los síntomas son diarrea, vómitos, piel y ojos amarillos y poca orina.
  2. Fase de recuperación falsa (24 a 72 horas).
  3. Fase hepatorrenal (4 a 9 días). Es en este período cuando ocurre una insuficiencia orgánica multisistémica, convulsiones, coma y fallecimiento.

El tratamiento suele ser la descontaminación y, en caso de insuficiencia hepática aguda, el trasplante de hígado. Además, son importantes los cuidados de soporte, administración de antídotos y medicamentos para aliviar los síntomas.

Lee también:

Más sobre:SaludHongoHongo de la muerteRegión del ÑubleChileÑubleHongosIntoxicaciónHongo tóxicoIntoxicación por hongosAmanita phalloidesHongo letalEl hongo más letal del mundoSeremiSeremi de SaludAmatoxinasTóxicosSíntomas de intoxicación por hongosSíntomas intoxicación hongo de la muerteFalla orgánicaLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE