Por Nicole IporreQué material es el más “seguro” para los utensilios de cocina y cuál deberías evitar
Expertos explican qué materiales de ollas y sartenes pueden liberar químicos tóxicos al calentarse y cuáles son las opciones más seguras.

Cuando vas a comprar ollas o sartenes, es probable que la mayoría de las etiquetas ocupen la palabras “libre de” y varias siglas difíciles de reconocer, como PTFE (teflón) o PFAS. En general, los productos te aseguran que no son tóxicos y que puedes utilizarlos con seguridad en la cocina.
Sin embargo, pese a tener una etiqueta que diga “no tóxico”, los expertos recomiendan conocer los tipos de materiales a fondo antes de hacer una compra en utensilios de cocina.
Lo ideal es encontrar uno que, al calentarse, no desprenda sustancias químicas ni tóxicas para la salud.
Pero, ¿cuál es el material menos seguro? ¿Cuál sí deberías elegir?

El material más peligroso para ollas y sartenes, según un experto
Según escribieron en el New York Times, lo que más preocupa a la población sobre los utensilios de cocina es que las sustancias químicas que se desprenden al contacto con el calor perjudiquen la salud.
Y es que hay estudios que han vinculado a un tipo de sustancias químicas, conocidas como PFAS o PTFE, con enfermedades como el cáncer, trastornos hepáticos y retrasos en el desarrollo infantil.
Por ejemplo, el teflón es uno de los materiales que provoca más temor.
Es antiadherente y perfecto para cocinar distintos alimentos. Sin embargo, con el uso constante, el recubrimiento químico puede filtrarse en la comida. Además, si se ocupa a más de 260 °C, puede liberar vapores tóxicos e incluso provocar “gripe de teflón”, una enfermedad caracterizada por vómitos y fiebre alta.
Esto no significa que todos los utensilios de teflón dañen la salud. Los expertos enfatizan en que es el modo de uso el que puede exponer a quienes lo utilizan. Si se hace correctamente, es en general seguro.

Otro producto que la nota del New York Times pone en duda son las sartenes que utilizan un revestimiento de cerámica: “También pueden contener otros productos químicos, incluyendo sustancias permanentes”.
Keith Vorst, profesor asociado de ciencia de los alimentos y director del Consorcio de Protección de Polímeros y Alimentos de la Universidad Estatal de Iowa, aseguró que existen miles de tipos de químicos en los utensilios que es imposible analizarlos todos.
Para el experto, “no tóxico” es en realidad un término de marketing “y no una garantía absoluta. No existe nada libre de tóxicos”.
Qué material para productos de cocina es más seguro
Según los expertos, si tu meta es evitar los químicos, deberás buscar productos de cocina que no tengan recubrimiento.
Por ejemplo, ollas y sartenes de hierro fundido, acero inoxidable, acero al carbono o cerámica.
Lo “malo” de estas alternativas sin recubrimiento es que son más difíciles de limpiar, requieren aceite o mantequilla para evitar adherencias y podrían ser un poco más caras.
Desde el Times, recomiendan “buscar productos que se anuncien como libres de PFAS o flúor. Ambos indican que los utensilios de cocina están libres de una gama más amplia de sustancias químicas que los etiquetados como libres de PTFE”.
Si es que ya tienes utensilios con revestimiento, también sugirieron cambiarlos cada dos a cinco años, o cuando el material comience a pelarse o desprenderse.
“Todos los utensilios de cocina recubiertos contienen contaminantes potenciales, y cualquier superficie rayada puede liberar fragmentos, incluso si no se ven”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.



















