Tendencias

Qué se sabe de la reunión que Trump anunció con Putin para discutir sobre la invasión de Rusia en Ucrania

El mandatario calificó la llamada telefónica con su homólogo ruso como “muy productiva”. Anunció que altos funcionarios de ambas partes se reunirán próximamente y que el encuentro entre él y Putin será en Budapest. El primer ministro de Hungría confirmó que los preparativos “están en marcha”.

Qué se sabe de la reunión que Trump anunció con Putin para discutir sobre la invasión de Rusia en Ucrania. Foto: archivo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 16 de octubre que tiene previsto reunirse con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, para discutir sobre cómo acabar con la guerra en Ucrania.

A través de una publicación en su red social, Truth Social, el abanderado republicano aseguró que ambos tuvieron una llamada “muy productiva”.

“El presidente Putin nos felicitó a mí y a Estados Unidos por el gran logro de la paz en Medio Oriente, algo que, según dijo, se ha soñado durante siglos. Creo firmemente que este éxito en Medio Oriente contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania”, afirmó, haciendo referencia al reciente acuerdo de alto al fuego entre Israel y el grupo militante Hamas.

El mandatario estadounidense dijo que dedicaron “un tiempo considerable a hablar sobre el comercio entre Rusia y Estados Unidos una vez finalizada la guerra con Ucrania”.

“Al finalizar la llamada, acordamos una reunión de nuestros asesores de alto nivel la próxima semana. Las reuniones iniciales de Estados Unidos estarán dirigidas por el secretario de Estado, Marco Rubio, junto con otras personas que se designarán próximamente. El lugar de la reunión está por determinar”.

Bajo esta línea, precisó que él y Putin se reunirán en Budapest, la capital de Hungría, “para ver si podemos poner fin a esta guerra ‘ignominiosa’ entre Rusia y Ucrania”.

También se refirió a la reunión agendada para este viernes en el Despacho Oval con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, en la cual según anticipó, hablarían sobre la llamada que tuvo con el mandatario ruso y “muchos otros temas”.

Trump dijo que tiene la impresión de que la llamada telefónica con Putin de este jueves significó “un gran paso adelante” para detener la invasión a gran escala que Rusia ha desarrollado en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022.

Qué se sabe de la reunión que Trump anunció con Putin para discutir sobre la invasión de Rusia en Ucrania. Foto: archivo. PRESIDENCIA DE UCRANIA

Qué se sabe de las conversaciones entre Trump y Putin para discutir sobre la guerra en Ucrania

La fecha de la reunión entre Trump y Putin para discutir en Budapest sobre la guerra en Ucrania aún está por anunciar.

Durante las últimas semanas, su administración había sugerido que estaba considerando proporcionar misiles de crucero Tomahawk a las fuerzas ucranianas.

Se trata de proyectiles de largo alcance que pueden alcanzar objetivos hasta a unos 2.400 kilómetros de distancia, por lo que aumentarían la capacidad de Ucrania para realizar ataques al interior del territorio ruso.

De suministrarse, serían los misiles de mayor alcance que Washington haya enviado a Kiev a lo largo de la guerra.

Sin embargo, Trump declaró a la prensa la tarde de este jueves que no tenía planes inmediatos de proporcionar a Ucrania los misiles Tomahawk.

Afirmó haber conversado brevemente sobre estos misiles con Putin, pero agregó que Estados Unidos también necesita estas piezas de armamento.

“No podemos debilitar a nuestro país”, dijo Trump.

Y subrayó: “Son muy vitales, muy potentes, muy precisos, muy buenos, pero también los necesitamos”.

Según rescata el Wall Street Journal, Trump dijo haberle preguntado a Putin durante la llamada: “¿Le importaría si le doy un par de miles Tomahawks a su oposición?”.

A su homólogo ruso “no le gustó la idea”, relató el presidente estadounidense.

Qué se sabe de la reunión que Trump anunció con Putin para discutir sobre la invasión de Rusia en Ucrania. Foto: archivo.

El asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, dijo que el mandatario ruso advirtió a Trump durante la llamada que suministrar misiles a Ucrania “no cambiará la situación en el campo de batalla, sino que dañaría sustancialmente la relación” entre Rusia y Estados Unidos.

Por su parte, Zelenski anunció el jueves que había llegado a Washington y que se reuniría con empresas de defensa estadounidenses para conversar sobre “poderosas armas que definitivamente pueden reforzar nuestra protección”.

Junto con ello, mencionó los esfuerzos de la administración Trump para concretar las negociaciones de alto al fuego entre Israel y Hamas, para así aludir a la situación que enfrenta su país.

“Putin ciertamente no es más valiente que Hamas ni que ningún otro terrorista. El lenguaje de la fuerza y ​​la justicia inevitablemente también funcionará contra Rusia. Ya podemos ver que Moscú se apresura a reanudar el diálogo en cuanto se entera de los Tomahawks”.

En su resumen de la llamada con Putin, Trump no dio indicios de planes de nuevas sanciones contra Rusia. Sin embargo, declaró a la prensa en el Despacho Oval la tarde del jueves que quería retrasar la imposición de medidas económicas punitivas contra Moscú.

“No me opongo a nada”, afirmó, “solo digo que puede que no sea el momento perfecto”.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, dijo en una publicación en X que habló por teléfono con Trump sobre la próxima reunión que se tiene prevista en Budapest.

“Los preparativos para la cumbre de paz entre Estados Unidos y Rusia están en marcha”, aseguró.

Lee también:

Más sobre:Guerra en UcraniaEstados UnidosRusiaDonald TrumpTrumpVladimir PutinPutinVolodimir ZelenskiZelenskiUcraniaHungríaBudapestVictor OrbánGuerraMisilesMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE