
¿Latorre, Ibáñez o Brito?: Secretario general FA aborda escaño senatorial en Valparaíso
Andrés Couble, secretario general del Frente Amplio, fue entrevistado por Rodrigo Álvarez en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción'.
“Es un lindo problema, porque creo que tenemos tres buenas candidaturas”.
De esa forma el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, se refirió en el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, a los tres pretendientes de la colectividad que buscan ocupar un cupo de la Cámara Alta en la circunscripción de Valparaíso.
Los diputados Jorge Brito y Diego Ibáñez buscan pasar de la Cámara al Senado, mientras que el senador Juan Ignacio Latorre ya hizo pública su intención de ir a la reelección.
“Hay que mantener un buen diseño para mantener la representación del Frente Amplio” planteó Couble, quien precisó que la definición que finalmente tome la colectividad "va de la mano con la conversación que se tenga con los otros partidos (del oficialismo) para saber cuántos cupos, cuánto espacio va a tener cada partido en cada uno de los distritos y circunscripciones".
Para el secretario general “es una buena noticia” que en la región tengan “excelentes liderazgos”. Según él, en el Frente Amplio hay disposición a trabajar en conjunto y construir el “mejor diseño” para hacer más competitivo al partido en los comicios de noviembre.
“Está bien que cada persona tenga ambiciones personales y crea que es el mejor para representar algo, pero también está la voluntad de poner eso a disposición del proyecto colectivo”, dijo. Según el secretario general, esa voluntad “sí está en cada uno de los candidatos de Valparaíso, en la militancia y en la dirección regional”.
En esa línea, destacó la presencia del partido en la zona. El Frente Amplio cuenta con dos alcaldesas en la región, Macarena Ripamonti (Viña del Mar) y Camila Nieto (Valparaíso); cuatro diputados y un senador.
Consultado si tiene un favorito para las senatoriales, afirmó: “Yo estoy esperando a analizar más en profundidad”, agregando que tiene “una buena impresión” de los tres aspirantes. “Creo que cada si pudiéramos tener tres candidatos, serían tres excelentes candidatos complementarios, pero creo importante, como decía, pensar cuál es el diseño más competitivo. Eso lo estamos revisando”, enfatizó.
“En el comité central se definen estas cosas, los comités regionales discuten, suben actas de cuáles son sus posiciones y después el comité central ratifica o bien decide algo distinto y yo confío en la deliberación del comité central”, zanjó.
En esa línea, descartó que el bajo resultado que obtuvo Gonzalo Winter en las primarias se refleje en las parlamentarias.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.