Branded

Cervecería AB InBev mejora el acceso al agua potable a más de 5 mil vecinos en Quilicura

La compañía, matriz de marcas como Corona, Budweiser, Stella Artois y Becker, sigue impulsando Agua Segura, un programa que ha ayudado a que casi 12 mil personas en Chile tengan un acceso digno a este recurso.

Cervecería AB InBev, la compañía detrás de Corona, Budweiser, Stella Artois y Becker, tiene hace más de treinta años su planta en Quilicura. A esa comuna además pertenecen casi el 20% de sus trabajadores. Debido a ese arraigo, la empresa implementó ahí una nueva intervención de su programa Agua Segura, esta vez en la Villa Lagos de Chile, beneficiando, en esta oportunidad, a 768 personas con acceso a agua de mejor calidad y eficiencia.

Las vecinas y vecinos de este barrio tenían serios problemas con el servicio de agua: les llegaba impura, no apta para el consumo, y la bomba que la impulsaba fallaba cada vez que se cortaba la luz. Con el apoyo de Cervecería AB InBev, más el desarrollo de Ingeniería Sin Fronteras, que trabajó directamente con la comunidad, se logró la instalación de sistemas de filtrado, almacenamiento y captación de aguas lluvia, mejorando de forma concreta y directa la calidad de vida de cientos de familias de Quilicura.

Sandra Vergara, presidenta de la junta de vecinos Villa Lagos de Chile, Quilicura.

Sandra Vergara, presidenta de la junta de vecinos, contó que debían gastar mucho dinero en agua envasada. “Hoy nos estamos ahorrando eso, que no es poco. Y gracias al panel eléctrico que se instaló, cuando se corta la luz, el agua sigue llegando. Estamos muy agradecidos de que ahora podamos tomar agua sana, limpia y bañarnos tranquilos”.

Con esta acción, el programa Agua Segura de Cervecería AB InBev, desde su creación en 2021, acumula más de 5 mil vecinos beneficiados solo en Quilicura y cerca de 11.900 a nivel nacional. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones hídricas en comunidades ubicadas en zonas de escasez, lo que a su vez fortalece el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la gestión responsable del agua y el desarrollo local.

“Entendemos la sostenibilidad como parte de un negocio resiliente y, para eso, debemos generar valor compartido en las comunidades donde operamos. Para Cervecería AB InBev, el acceso al agua es una condición básica para el bienestar y el desarrollo. Nos importa que las personas cuenten con agua potable y seguiremos impulsando soluciones concretas que mejoren su calidad de vida y fortalezcan nuestro compromiso con el territorio”, afirmó José Antonio Alonso, director de Asuntos Corporativos y Legal de Cervecería AB InBev.

José Antonio Alonso, director Asuntos Corporativos y Legal de Cervecería AB InBev.

La gestión del agua es una de las prioridades de la compañía, tanto en sus operaciones como en su vínculo con la comunidad. Solo en Chile, Cervecería AB InBev ha reducido en un 30% su consumo en los procesos productivos, alcanzando estándares internacionales que consolidan a la planta de Quilicura como un referente de eficiencia a nivel global.

Felipe González, director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Quilicura, destacó que esta solución haya surgido de una colaboración público-privada. “Tenemos una estrategia hídrica local que apunta a la eficiencia y se agradece que empresas privadas se hagan cargo de este tan preciado elemento, sobre todo en una comuna tan afectada por olas de calor. Que se haga este trabajo en alianza público-privada es fundamental, porque genera lazos en un objetivo que nos importa a todos”.

Programa Agua Segura en la Villa Lagos de Chile, Quilicura.

“Que las empresas hagan una gestión territorial como esta es algo que se valora en todos los lugares, especialmente en comunas tan golpeadas como Quilicura”, dijo María Luisa Valdés, directora regional de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas. “Lo bueno de hacer ingeniería con la comunidad es que la gente sabe perfectamente cuál es su problema, por lo tanto se transfiere conocimiento en las dos direcciones. Eso le da equilibrio a los proyectos, la comunidad se hace responsable de él y mejora su continuidad en el tiempo”.

Programas como Agua Segura se enmarcan en la estrategia de sostenibilidad de Cervecería AB InBev, que desde 2019 produce toda su cerveza en Chile con energía eléctrica 100% renovable. También fue la primera operación del grupo a nivel mundial en certificar sus operaciones como Empresa B, validando un modelo de negocio que equilibra rentabilidad e impacto positivo en el largo plazo.

Más sobre:Presentado por Cervecería AB InBevCervecería AB InBevQuilicuraAgua SeguraIngeniería Sin FronterasSostenibilidadAguabranded-pulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE