Branded

Gremios energéticos a equipo de Matthei: fortalecer inversión e institucionalidad es clave para el crecimiento

En el marco del ciclo de conversaciones “Energía Presidencial”, representantes de la industria energética se reunieron con el equipo programático y los grupos de Energía y de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, para presentar propuestas orientadas a fortalecer la seguridad del suministro energético, modernizar y ampliar la infraestructura de transmisión para integrar más energías renovables, y actualizar el modelo de distribución con foco en desempeño, eficiencia y adaptación tecnológica, en beneficio de los usuarios y del desarrollo del país.

Arriba, equipo de Matthei: Ramón Galaz, integrante equipo energía; Carlos Barría coordinador equipo energía; Carolina Schmidt, integrante equipo sostenibilidad y medio ambiente; Gonzalo Sanhueza, vocero económico; la abanderada presidencial Evelyn Matthei; Magdalena Vergara, coordinadora programática; Juan Luis Ossa, jefe programático; Juan Carlos Jobet, asesor en materia de energía; José Luis Domínguez, Integrante equipo energía; Diego Riveaux, vocero en sostenibilidad y medio ambiente. Abajo, los representantes gremiales del sector energético: Javier Tapia, director ejecutivo Asociación de Transmisoras de Chile; Carlos Cortés, presidente ejecutivo Asociación de Empresas de Gas Natural; Camilo Charme, director ejecutivo Generadoras de Chile; y Juan Meriches, director ejecutivo Empresas Eléctricas AG. Foto: Pablo Vásquez / La Tercera.

Con una visión compartida sobre la necesidad de impulsar la energía como eje estratégico para fortalecer el crecimiento económico del país, se realizó la segunda reunión del ciclo de encuentros “Energía Presidencial”, que reunió a representantes de las principales asociaciones gremiales del sector —AGN, Empresas Eléctricas A.G., Generadoras de Chile y la Asociación de Transmisoras de Chile— con el equipo programático de la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, el lunes 6 de octubre.

Luego de un mensaje inicial de la candidata, quien destacó que los expertos de su comando han estado trabajando en cómo abordar los desafíos que ha enfrentado el sector —vinculados, dijo, a cambios institucionales, regulatorios y de gestión—, se dio inicio a la reunión encabezada por Carlos Barría, coordinador del área de Energía y exjefe de la División de Estudios del Ministerio de Energía.También participaron los exministros del gobierno de Sebastián Piñera, Juan Carlos Jobet y Carolina Schmidt, junto a otros integrantes de los equipos programático y sectoriales.

Desafíos de la industria

Carlos Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas de Gas Natural, señaló que “la evolución energética de Chile exige responsabilidad y visión de largo plazo. El gas natural cumple un rol esencial, tanto para asegurar la continuidad del suministro eléctrico como al ofrecer una alternativa más limpia y eficiente para los hogares, industria y comercios. La diversificación entre gas argentino y el gas que llega a Chile por barcos, junto con los gases verdes que ya se integran a nuestras redes, fortalece la resiliencia y sostenibilidad de nuestro sistema energético”.

Juan Meriches, director ejecutivo de Empresas Eléctricas AG, destacó la importancia de modernizar el sistema de distribución eléctrica para acompañar los desafíos de la transición energética. “Valoramos que se ponga énfasis en la modernización del sistema de distribución. Es urgente avanzar hacia un modelo que incentive la inversión, mejore los indicadores de calidad de servicio y permita integrar nuevas tecnologías. La distribución es el eslabón más cercano a las personas, y su fortalecimiento es clave para garantizar un suministro seguro y eficiente en beneficio de todos los hogares del país”, sostuvo.

En tanto, Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile, abogó por modernizar la institucionalidad y el marco regulatorio para acompañar la transición tecnológica y el nuevo contexto del mercado eléctrico: “Propusimos tres ejes para avanzar hacia una transición energética segura y sostenible: una institucionalidad moderna, capaz de anticipar riesgos y otorgar certezas a la inversión; un sistema más seguro y resiliente, sustentado en reglas simples y coherentes que acompañen la innovación; y una regulación actualizada que promueva un mercado de ofertas competitivo e integre eficazmente el almacenamiento”.

En materia de transmisión, Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile, subrayó que “tenemos el gran desafío de más que duplicar la capacidad de transmisión de aquí a 2040. Solo eso permitirá que Chile aproveche sus condiciones naturales para el desarrollo de energías limpias. Para lograrlo, se requiere visión de Estado y colaboración público-privada, no solo para acelerar la ejecución de nuevos proyectos, sino también para modernizar la infraestructura existente”.

La visión del equipo de Matthei

Desde el el comando, Carlos Barría, coordinador del equipo de energía, junto con valorar el nivel técnico de la reunión, resaltó que “el sector energético tiene que volver a ser un componente estratégico para el crecimiento de nuestra economía. Para ello, vemos que el sector necesita conducción, liderazgo y claridad. En este sentido, desde el comando hemos definido cuatro líneas de trabajo clave: fortalecer la institucionalidad y coordinación del sector; modernizar las redes eléctricas para mayor seguridad y tarifas razonables; impulsar la electromovilidad, el hidrógeno verde y la electrificación industrial; y simplificar la regulación para acelerar inversiones con estándares altos. Chile necesita planificación, certeza y liderazgo para recuperar su dinamismo energético y económico”.

Más sobre:EnergíaAGNEmpresas Eléctricas AGGeneradoras de ChileTransmisoras de ChileGas naturalElectricidadDistribución eléctricaEvelyn Mattheibranded-pulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE