Cartas al Director

Centralismo y Fiestas Patrias

Centralismo y Fiestas Patrias

SEÑOR DIRECTOR:

Las recientes partidas de Fiestas Patrias han dejado en evidencia una inquietud que parece tan vigente como la cueca misma: el peso del centralismo en nuestros ritos nacionales. Este año, el Presidente decidió iniciar las festividades en La Pampilla de Coquimbo, antes que en el tradicional Parque O’Higgins. Esa simple decisión, reveló cuán acostumbrados estamos a que Santiago sea el escenario obligado de la fiesta.

Resulta curioso observar cómo, ante este gesto de descentralización, se alzaron voces reclamando por la “ruptura de tradiciones”, como si la chicha perdiera sabor fuera de la capital. Las redes sociales y los matinales se llenaron de opiniones, dramatismo y hasta teorías insólitas.

¿No sería más justo celebrar donde las personas y sus costumbres florecen con igual alegría, ya sea en Coquimbo, en el sur bajo la lluvia, o en el norte entre el desierto y la brisa marina? La identidad nacional no se encierra en los límites de la Región Metropolitana, ni se apaga si el Presidente decide inaugurar la fonda en otro rincón del país.

Ojalá que este debate sirva para abrir los ojos y entender que Chile es mucho más que su capital. Las Fiestas Patrias pertenecen a todas las regiones y personas, y el verdadero espíritu dieciochero puede surgir en cualquier plaza, parque o pampilla. Porque al final, lo importante es la celebración compartida y la diversidad que nos une.

Ernesto Fernández

Más sobre:Fiestas PatriasLa PampillaParque O’Higgins

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE