Consenso en tiempos de escasez

SEÑOR DIRECTOR:
Le agradezco el espacio brindado para continuar el diálogo sobre una cuestión tan crucial como la gestión del agua en la cuenca del Maipo-Mapocho.
Es alentador ver cómo las recientes cartas han subrayado la gravedad de la escasez que nos afecta a todos en esta cuenca. Estas contribuciones han sido clave para aumentar la conciencia sobre los desafíos que enfrentamos, y han marcado un camino hacia una colaboración más efectiva.
Es evidente que la solución a este problema no puede provenir de un solo sector. Es necesario que todos, agricultores, comunidades urbanas, sanitarias y organismos del Estado, trabajemos mancomunadamente. La suma de esfuerzos y la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles son fundamentales para mitigar los impactos de esta crisis hídrica.
Reconocer la crisis es el primer paso. Sin embargo, debemos estar conscientes de que toda solución implicará sacrificios. Quienes compartan la mesa de discusión deberán estar dispuestos a asumir costos y a encontrar equilibrios justos. Solo con esta mentalidad colaborativa podremos aspirar a un uso eficiente, equitativo y sostenible de este valioso recurso.
Agradezco nuevamente su atención y espero que este sea el comienzo de un compromiso renovado para asegurar la viabilidad de nuestra cuenca en los años venideros.
Rafael Ossandón Irarrázabal
Pdte.de la Asociación de Canalistas de Pirque
Director de la Junta de Vigilancia Primera Sección río Maipo
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.



















