Culto

A fondo en el regreso de Alien: el audaz debut de la saga en el streaming

Noah Hawley, el responsable de Fargo y Legion, está detrás de Alien: Earth, la primera serie de la franquicia. Ambientada en la Tierra unos años antes de Alien: El Octavo Pasajero (1979), presenta nuevas criaturas, se pregunta sobre qué nos vuelve humanos y lanza dardos que resuenan en el contexto de hoy. “Si hubiera creado la versión del capitalismo de los años 70, no habría encajado en el mundo actual”, señala el showrunner.

A fondo en el regreso de Alien: el audaz debut de la saga en el streaming

A poco andar, el primer episodio de Alien: Earth introduce un concepto nuevo dentro de la longeva franquicia de ciencia ficción: la existencia de niños y niñas que han sido transferidos a cuerpos adultos y aparentemente indestructibles. Esas figuras, llamadas híbridos, pronto entrarán en contacto con el xenomorfo y con otra especies extraterrestres, produciendo un resultado que, sin entrar en detalles, le da nuevos bríos a la saga.

En la serie, que estrena sus dos primeros episodios este martes 12 en la plataforma Disney+, esa es una de las ideas que amplían el horizonte de todo lo habíamos visto del monstruo en la pantalla, desde Alien: El octavo pasajero (1979) hasta la reciente Alien: Romulus (2024). Con una historia ambientada en el año 2120, poco antes de los hechos de la película original, el guionista, director y productor Noah Hawley se pregunta qué es lo que nos vuelve humanos en un escenario distópico en que cinco corporaciones dominan la Tierra y apuestan a gobernar el universo.

Copyright 2025, FX. All Rights Reserved.

La protagonista es Wendy (Sydney Chandler), el primer prototipo híbrido, como se le conoce a los robots humanoides con conciencia humana. Ella se siente humana y luce como tal, pero ¿lo es? La interrogante se acentúa luego de que asume con gusto su rol como líder del resto de los niños que atraviesan el mismo proceso (un guiño directo a la Wendy de Peter Pan) y siente una conexión especial con Hermit (Alex Lawther), quien era su hermano en su vida pasada.

“En la serie la pregunta es si la humanidad misma puede sobrevivir, lo que lleva a una pregunta natural: ¿merecemos sobrevivir? ¿Podemos ascender como especie? La mejor manera de explorar eso es mirar el mundo humano de los adultos a través de los ojos de un niño. Porque los niños, por supuesto, son malos mentirosos y no saben fingir que no tienen miedo”, explica Hawley, creador de la ficción, en una conferencia en la que participa Culto.

Ellos no dan por sentado algunas cosas que los adultos dan por sentado. Y entonces, entrar en el punto de vista de Wendy y los otros Niños Perdidos realmente le permitió tener el tipo de decencia pura en su corazón, que luego podría enfrentar esta especie de complacencia hasta llegar a los males del mundo adulto”, agrega el reputado realizador que antes ha dejado su impronta como cerebro de las series Fargo y Legion.

Fiel a la tradición de la franquicia, el mal lo encarnan las cinco corporaciones de la trama: Prodigy, Lynch, Dynamic, Threshold y Weyland-Yutani. Todas luchan por alcanzar la tecnología que les permita imponerse a las otras. Prodigy, la compañía fundada por Boy Kavalier (Samuel Blenkin), se posiciona en la delantera gracias a los híbridos, un avance tecnológico revolucionario.

Copyright 2025, FX. All Rights Reserved.

Ya sea por exceso de arrojo o por simple diversión, el CEO de la empresa decide autorizar a que Wendy y el resto de los niños acudan al lugar en el que se estrelló la nave espacial de Weyland-Yutani que –aunque lo ignoran– transporta formas de vida misteriosas y aterradoras.

El showrunner no oculta que esa dimensión de la historia está fuertemente inspirada en el mundo actual. “Hoy en día, nuestras corporaciones tienen rostros, y son los rostros de estos jóvenes tecnócratas que son directores ejecutivos multimillonarios y famosos. Si hubiera creado la versión del capitalismo de los años 70, no habría encajado en el mundo actual. Y así, una vez que surgió la analogía de Peter Pan en la narrativa, quedó claro que el director ejecutivo que inventa esta tecnología híbrida debería ser el mismísimo Peter Pan”, detalla.

En la ficción también están los cyborgs (humanos con partes biológicas y artificiales), los sintéticos (robots humanoides con inteligencia artificial) y otras encarnaciones del monstruo que espantó a Sigourney Weaver en 1979. De ese modo, la serie expande una fórmula que, en otras manos, podría haber sido sólo gritos y horror. ¿La receta? El objetivo de Hawley, al igual que cuando reimaginó Fargo (1996) para la televisión, consistió en recordar lo que le produjo ver la cinta original por primera vez e intentar transmitir eso mismo al público mediante nuevos personajes y un concepto refrescante.

Ridley Scott, el hombre que dirigió la primera película y el responsable de otras entregas ambientadas en el mismo universo (Prometeo, Alien: Covenant), se desempeña como productor ejecutivo de la serie. Hawley cuenta que lo contactó al inicio y luego sus conversaciones se volvieron más esporádicas, porque estaba concentrado en su trabajo en nuevos largometrajes (Scott ha estrenado cuatro filmes desde que Alien: Earth se hizo oficial).

Copyright 2025, FX. All Rights Reserved.

Creo que mi trabajo como cineasta es tomar decisiones. Y el trabajo de Ridley es el mismo. Creo que una vez que él se dio cuenta de que no tenía esas responsabilidades en esta serie, quiso enfocarse en lo siguiente. Tiene una agenda clara. Así que hablábamos de vez en cuando”, indica.

Aunque por ahora no hay noticias sobre una segunda temporada, el realizador ha hablado sobre su interés en continuar los ocho episodios de Alien: Earth. Si se empeñó en ampliar las fronteras de la saga, no fue para emprender un único viaje.

Lee también:

Más sobre:SeriesLT SábadoAlien: EarthAlienNoah HawleySydney ChandlerTimothy OlyphantAlex LawtherSamuel BlenkinRidley ScottDisney+Series de CultoQue Ver

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE