
AC/DC podría venir a Chile: alistan gira por Sudamérica para marzo de 2026
La prensa brasileña ha publicado que una de las bandas más colosales en la historia del rock podría pasar por la región el próximo año como parte de su actual gira, el Power Up tour. ¿Habrá opciones de una segunda vez en Santiago tras su legendario debut de 1996?

La última década de AC/DC -una de las agrupaciones más persistentes y significativas del rock de todos los tiempos- ha sido una constante reconstrucción. Piezas pasadas que se caen, mientras otras aparecen para sostener el presente y el futuro.
En la segunda parte de 2014, el guitarrista Malcolm Young, uno de sus integrantes fundacionales, se retiró del conjunto debido a un diagnóstico de demencia senil. Sólo un año después, otro miembro esencial, el baterista Phil Rudd, fue sentenciado con arresto domiciliario por amenazas de muerte a un exempleado, y por posesión de metanfetamina y marihuana: sus días en la banda estaban contados.
Sólo en la temporada siguiente, en 2016, el también histórico cantante Brian Johnson dejó de presentarse en vivo con la agrupación debido a problemas de sodera, pero había que continuar: la filosofía de AC/DC de retroceder nunca rendirse jamás los llevó a fichar temporalmente a Axl Rose, de Guns N’ Roses, como vocalista.

Pero las bajas seguían. Ese mismo 2016, Cliff Williams, bajista del grupo desde los 70, anunciaba que abandonaba sus filas. El destino parecía no tener mucha vuelta y se mostraba aún más áspero cuando el propio Malcolm Young fallecía en 2017.
Pero AC/DC nunca claudica ni cae doblegado. En 2020, nuevamente encabezados por Johnson (78) y por otro incombustible, el guitarrista y eterno colegial Angus Young (70), la agrupación lanzó el álbum Power up, su último título a la fecha, con el que replican ese sonido clásico, arrabalero y musculoso que parece no haber variado un ápice durante décadas.
Por lo mismo, les ha servido para regresar a la ruta. El Power Up Tour arrancó el 17 de mayo de 2024 en la ciudad de Gelsenkirchen, en Alemania, para luego desplegarse por otras 23 fechas por gran parte de Europa, incluyendo España, Países Bajos, Francia, Bélgica e Irlanda.
A partir del 10 de abril de 2025, se han concentrado en Estados Unidos, para después volver a Europa. A partir de noviembre próximo, recalarán con nueve paradas en Australia.
Y desde ahí, 2026 podría traer novedades para Sudamérica.
El posible paso de AC/DC por Sudamérica
El periodista Ancelmo Gois, de la red O Globo, publicó en julio pasado que los hombres de Back in black realizarán tres conciertos en el Autódromo de Interlagos, en Sao Paulo, durante el próximo año.

Tal aterrizaje podría precipitar su salto a Santiago. En la actualidad, hay negociaciones preliminares para que la agrupación se presente en el país en marzo próximo en un recinto de alta convocatoria, como el Estadio Nacional. El show en la capital sería parte de un periplo por el cono sur que también incluiría hasta ahora Argentina y, naturalmente, Brasil. Hoy, por lo demás, AC/DC es uno de los créditos más rentables y millonarios de la industria de la música en vivo
De concretarse, sería la segunda vez de AC/DC en Chile. Su legendario debut fue el martes 22 de octubre de 1996 en el Velódromo del Estadio Nacional, como parte de la promoción de Ballbreaker, su LP de estudio número 13, lanzado precisamente un año antes. Reunieron a cerca de 20 ml personas.

Podría incluso haber existido una segunda oportunidad: a fines de 2009, el conjunto retornó a Sudamérica como parte de la gira Black Ice, pero sólo pasaron por Brasil y Argentina, donde grabaron el DVD Live at River Plate. En el caso chileno, el Estadio Nacional -único lugar posible para recibirlos- no se encontraba habilitado, ya que estaba sometido a una de sus últimas remodelaciones.
En la actualidad, la performance de AC/DC se extiende por alrededor de una veintena de temas y por cerca de dos horas de espectáculo, donde cubren casi todas sus etapas, con hits como Back in black, Thunderstruck, You shook me all night long y Highway to hell.
La puesta en escena también luce imponente y con zarpazos a su historia. Así lo describió el diario El País a propósito de su paso por Madrid en julio pasado, donde también enfatizaron el carácter transversal del público: “El grupo desplegó los trucos escénicos de la casa: la campana gigante con el logo de las cuatro letras y el rayo en Hells bells, la voluptuosa chica (esta vez en imágenes) en Whole lotta Rosie, la plataforma que eleva a Angus en Let there be rock, el escenario atestado de amplificadores Marshall, los cañones de For those about to rock (We salute you)…“.

En sus filas, además de los legendarios Johnson y Young, en este tour figuran el guitarrista Stevie Young, quien se unió al grupo en 2014, en reemplazo de su tío, el fallecido Malcolm Young; el bajista Chris Chaney, ex hombre de Jane’s Addiction y que se sumó a AC/DC el año pasado, en específico para el actual tour; y el baterista Matt Laug, parte en su momento de las bandas de Alanis Morissette y Alice Cooper, también sumado al presente recorrido de una banda que se resiste a la jubilación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE