Culto

El final de la disputa familiar por la herencia de Pedro Lemebel y su regreso a librerías chilenas

Las hijas de Jorge Mardones Lemebel, hermano y heredero del escritor, se enfrentaban desde 2023 en una batalla legal por el legado material e inmaterial del hombre de Tengo Miedo Torero. El litigio dejó en pausa la circulación de los libros de Lemebel. Pero el conflicto por su patrimonio, que alcanza unos $253 millones, ha culminado, lo que permitirá que los títulos del autor vuelvan a las librerías.

El final de la disputa familiar por la herencia de Pedro Lemebel y su regreso a librerías chilenas

La obra de Pedro Lemebel estaba paralizada. La disputa legal por la herencia del escritor puso en pausa la distribución de sus libros, tan anhelados a una década de su fallecimiento, el 23 de enero de 2015. Si bien podían comprarse por internet, las copias eran traídas desde bodegas en el extranjero.

Pero el áspero caso se ha resuelto y Lemebel -cuyo nombre real era Pedro Segundo Mardones Lemebel- regresará a librerías nacionales. Y no sólo como un nombre clave en la literatura chilena contemporánea, con una pluma aguda que va de lo social a lo íntimo, sino también como un referente en el activismo LGBTQ+ y artista visual.

El conflicto

El heredero de los bienes de Lemebel, que incluían un departamento en Recoleta y los derechos de todos sus libros, era su hermano mayor, Jorge Mardones, por lo demás su único pariente directo.

Cuando este último falleció, el 10 de enero de 2021, la herencia del escritor se dividió en tres partes: la esposa de Jorge Mardones, Bernardita Caro; Daniela y Jorge, hijos del matrimonio; y Geraldine, quien es solo hija de él.

Geraldine Mardones tenía relación con su hermana Daniela y sus abuelos paternos, pero no con su padre, a quien demandó para que la reconociera legalmente. Fue ese episodio el que puso una barrera entre ambas hermanas. “Nunca me lo perdonó. No me volvió a hablar. De hecho, se enojó mucho cuando llegué al funeral de Pedro y no me avisó cuando falleció nuestro padre”, contó Geraldine Mardones a Las Últimas Noticias en 2023.

Lemebel-Cine-chileno-2019.jpg la-tercera

Fue Felipe González, abogado de la propia Geraldine, quien interpuso un requerimiento en el 8 ° Juzgado Civil de Santiago en febrero de 2023, para “el nombramiento de un juez partidor”, con el objetivo de “liquidar y repartir los bienes” de Jorge Mardones Lemebel.

El arbitraje fue designado al abogado Christian Varela, quien, consultado por Culto, prefirió abstenerse de comentar el caso.

Mi hermana le ocultó a la misma editorial que mi papá había fallecido. Ellos seguían recibiendo dinero como si papá estuviera vivo”, dice a Culto Geraldine Mardones, quien ya ve con distancia la resolución del caso, que terminó a fines del año pasado.

Según su relato, ella avisó a la editorial del deceso de Jorge Mardones Lemebel, lo que detuvo la impresión de la obra del autor. “Editorial Planeta se enteró, por mis abogados, que mi padre había fallecido y que ahora había más herederos de la obra de Pedro”, aclara.

Geraldine recalca que nunca recibió “un peso” por los derechos de las obras del escritor y que en 2019 Daniela Mardones patentó por su cuenta la marca Pedro Lemebel en el Registro de Propiedad Industrial.

Hace dos años, la directora editorial de Grupo Planeta Chile, Josefina Alemparte, declaró a The Clinic que estaban “a la espera de que aquellos contratos que ya cumplieron sus plazos puedan ser renovados”, y que “mientras no renovemos los contratos no podemos reimprimir”.

Francisca Silva, abogada de Daniela Mardones, informó a Culto que su representada prefería no referirse al tema, para no exponerse.

Ahora, gracias a la resolución del caso, el próximo 15 de agosto regresarán en grande los libros de Pedro Lemebel a los estantes de las librerías.

Tema_-Pedro-Lemebel-Pe-3430347.jpg PABLO SANHUEZA

La resolución

¿Y cómo se logró el acuerdo? El 15 de noviembre de 2024, Geraldine Mardones cedió los derechos de las obras a Bernardita Caro Agurto y sus dos hijos, Daniela y Jorge.

“Era irse a juicio de partición, llegar a un acuerdo”, explica Geraldine Mardones. “La última instancia era irse a remate y sería muy horrible que Pedro se fuera a remate. Sus derechos quedarían en manos de cualquier persona. Fue la opción que me quedó, porque tres contra uno es muy...”, dice sin terminar la frase.

Según el repertorio derivado del acuerdo, al que pudo acceder Culto, el patrimonio en disputa alcanzaba alrededor de 235 millones de pesos, divididos entre la propiedad de calle Dardignac en Recoleta, avaluada en 102 millones aproximadamente; las obras literarias, avaluadas en 87 millones, y otros bienes.

De acuerdo al documento, los “bienes muebles, consistentes en otros derechos, particularmente en las obras literarias”, quedaron en manos de Bernardita Caro en un 50% y en 25% para sus hijos Daniela y Jorge, respectivamente.

La obras en cuestión son Perlas y cicatrices, Zanjón de la Aguada, Loco Afán, Serenata Cafiola, Háblame de amores, Tengo miedo torero, La esquina es mi corazón, Poco hombre e Incontables.

A la obra material de Pedro Lemebel yo quedo totalmente excluida. Nada que ver con el tema comercial de Pedro”, asegura Geraldine Mardones. No obstante, reivindica su derecho a vincularse emocionalmente con la obra de su tío. “Nunca supe, hasta que murió, todo lo que él abarcaba. Niños se me han acercado y me han dicho que les conmueve la historia de Pedro, su escritura, todo. Eso ha hecho que yo siga participando en este tipo de actividades con Pedro”, destaca.

La contadora mantiene contacto con el escritor y locutor radial Víctor Hugo Robles, conocido como “El Che de los Gays”. “Al inicio mucha gente se me acercó, pero al final solo quedé con Víctor Hugo, era la persona más correcta y leal, las demás se acercaron por curiosidad, o por sacar algún beneficio. La única ayuda fue de Víctor Hugo en todo este proceso y hasta el día de hoy”.

Regreso a librerías

Eso sí, Pedro Lemebel no siempre estuvo en Planeta.

El primer libro de Lemebel, La esquina es mi corazón, fue publicado originalmente por Editorial Cuarto Propio en 1995. Posteriormente, en 2001, este fue reeditado por la colección Biblioteca Breve de Seix Barral, de Planeta.

De perlas y cicatrices debutó en LOM Ediciones y lo reeditó Planeta en 2010, lo mismo con Loco afán. Adiós mariquita linda fue lanzado por Editorial Sudamericana y publicado por Mondadori en Europa.

Zanjón de la Aguada, Seranata Cafiola, Háblame de amores, Tengo miedo torero, Poco hombre e Incontables, sí fueron publicados por Planeta.

A 24 años de su arribo al sello perteneciente a Grupo Planeta, la casa editorial revitalizará el catálogo del célebre autor.

“Pedro Lemebel marcó un antes y un después en la literatura chilena, y para nosotros es necesario preservar y difundir la obra de una voz indispensable de las letras latinoamericanas que continúa indiscutiblemente vigente”, comenta a este medio Josefina Alemparte, directora editorial de Grupo Planeta.

Desde la otra semana circularán nuevamente los diez títulos del escritor fundamental para la literatura chilena contemporánea: su colección de relatos Incontables (1986), Tengo miedo torero (2001), además de sus obras de no ficción La esquina es mi corazón (1995), Loco afán (1996), De perlas y cicatrices (1998), Zanjón de la Aguada (2003), Adiós mariquita linda (2004), Serenata cafiola (2008), Háblame de amores (2012) y Mi amiga Gladys (2016), proyecto que quedó interrumpido por su muerte, pero que se publicó en 2016 según las indicaciones del mismo autor.

“Tenemos el compromiso de mantener viva la obra de los autores que han dejado huella en nuestra cultura. Recuperar el catálogo de Pedro Lemebel es parte de esa misión, y nos alegra profundamente volver a poner sus libros en manos de los lectores”, celebra Alemparte.

Consultados respecto al litigio, desde Editorial Planeta decidieron no pronunciarse.

“Espero un momento para poder volver a publicar. Ellos (el resto de su familia) quedaron muy marcados con lo que pasó”, reflexiona Geraldine Mardones. “Creo que por eso esperaron que pasara agua bajo el puente”, concluye.

En una entrevista a El Mercurio en 2015, Jorge Mardones Lemebel, aseguró: “Yo, de libros, no entiendo nada”.

En esa misma conversación, contó que estaban distanciados desde que tenían 19 o 22 años. No obstante, los últimos días de Lemebel, Jorge pudo verlo en el hospital.

Tras su muerte, participó en el funeral como uno más, sin protagonismo. Además, confirmó que el departamento del escritor fue cerrado. “Entiendo que estaba escribiendo un libro sobre Pinochet y que tenía avanzado uno de la Gladys Marín”, dijo en ese entonces.

Para concluir, esbozó un sueño que aún no se hace realidad y que los cercanos de Lemebel han clamado como necesario: “Queremos hacer una fundación con su nombre”.

Sigue leyendo en Culto

Lee también:

Más sobre:Pedro LemebelLibrosEditorial PlanetaLibros Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE