
La prensa internacional se rinde ante Tiny Desk de 31 Minutos y medios mexicanos destacan que “se burló” de Trump
Los medios de países como México, Argentina y España se hicieron eco de la avasalladora presentación del conjunto del popular programa de TV. En general los comentarios fueron positivos y destacaron lo irreverente del show debido a las alusiones a la situación migratoria en Estados Unidos.

Todo un suceso ha resultado la sesión que 31 Minutos realizó para el Tiny Desk, el espacio de música en vivo organizado por el programa de radio All Songs Considered de la NPR Music. Ha sido tal su impacto que incluso los medios internacionales lo han comentado.
El sitio Infobae, señaló: “31 Minutos conquistó el Tiny Desk de NPR con sátira, música y espíritu latino”, y agregó: “La banda llevó su irreverencia a Estados Unidos, abordando con ingenio las dificultades migratorias y celebrando la cultura de Latinoamérica”.
“La llegada de 31 Minutos al ciclo Tiny Desk de NPR en Washington D.C. resultó en un despliegue de sátira, música y referencias culturales, donde el humor y la crítica social fueron claves desde el primer minuto. El propio presentador de noticias Tulio Triviño adelantó el tono de la jornada al bromear sobre la situación migratoria de los artistas. ‘Soy Tulio Triviño y esta es la presentación de 31 Minutos en Washington, que es exactamente el tiempo que expiran nuestras visas de trabajo’, indicó tras el primer segmento musical”.
“El diseño escenográfico y de vestuario fue pensado para mimetizarse con el entorno de las oficinas de NPR, permitiendo que la atención se centrara en la interacción entre los títeres y la música. Incluso, el pianista lució una camiseta con un estampado que simulaba la imagen frontal del piano, logrando así un refuerzo de la ilusión visual en un set inusual para los famosos títeres”.

El señero Clarín, de la Argentina, también hizo una nota al respecto y destacó el costado irreverente del conjunto, cortesía del humor que han desarrollado de años la dupla Pedro Peirano -Álvaro Díaz. “El show chileno de títeres que sorprendió en el Tiny Desk con humor sobre Donald Trump”, puso en el título. Y agregó: “En la grabación en los Estados Unidos, el títere conductor Tulio Triviño, hizo un chiste relacionado con el presidente de los Estados Unidos y los latinos que se volvió viral”.
“El chiste se hizo sentir: ‘Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington de 31 minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo’. El comentario, en alusión a la situación política de la migración en los Estados Unidos, se coló en un Tiny Desk raro, protagonizado por títeres y marionetas de un célebre grupo infantil chileno. Acostumbrados a músicos -últimamente el ciclo fue noticia por la visita de Fito Páez-, la diferencia está en que se trata de una banda de muñecos”.

El sitio mexicano especializado en espectáculos, Sopitas.com también le dio un espacio. “Si hiciéramos una lista de programas televisivos latinoamericanos con mayor impacto internacional en la historia, 31 Minutos debe aparecer sí o sí. Para prueba de ello está su Tiny Desk, lanzado en este 2025. Pero para todo buen millennial que creció en Latinoamérica, el impacto musical del icónico noticiero chileno protagonizado por títeres es mucho más amplio que una sesión para la NPR”.
También está lo señalado por el sitio Indie Hoy, de Argentina.“31 Minutos presentó un Tiny Desk Concert lleno de guiños culturales y sátira”. Y agregó: “Desde el inicio, con los clásicos Equilibrio espiritual y Bailan sin cesar, el Tiny Desk de 31 Minutos se presentó como un homenaje tanto a su público latinoamericano como a la cultura pop chilena. Pero más allá de la música, el episodio estuvo lleno de referencias ocultas y comentarios ácidos disfrazados de humor".
“Entre canción y canción, el show también rindió tributo a distintos fenómenos de la cultura popular global. Hubo menciones al Chamaquito del buen abogao, apariciones del Niño Poeta con su melancólico ‘no sé por qué lo hago’, y hasta un breve homenaje musical a Los Prisioneros, emblema del rock político chileno. Además, uno de los arreglos musicales incluyó un guiño al tema principal de Better Call Saul“.

El País, de España, tituló: “31 Minutos, la banda de títeres chilena revoluciona los Tiny Desk”. Y agregó: “La banda 31 minutos se estrenó en Chile en 2003 en el canal público, TVN, y rápidamente alcanzó una gran fama entre el público infantil. El programa de títeres simulaba un noticiero con todos sus elementos: notas periodísticas, cobertura “internacional”, un espacio deportivo, siempre con una cuota de humor y la intención de educar a la audiencia. También tenían una sección musical donde lanzaron éxitos como Mi muñeca me habló, Bailan sin cesar o Equilibrio espiritual, canciones incluidas en su Tiny Desk".
Incluso el medio mexicano El Financiero, centrado en economía y finanzas, tituló: “31 Minutos estrena Tiny Desk en EU y se burla de la política de Trump”.
Después analizaron: “La participación de 31 Minutos es histórica, ya que se convirtieron en la tercera banda de títeres en presentarse en este formato, después de Barrio Sésamo y Fraggle Rock. Su inclusión no solo demuestra la popularidad de la serie chilena, sino también la relevancia cultural del programa en la región latinoamericana y su capacidad de conectar con públicos de todas las edades”.
Otro medio mexicano destacado, La Jornada, también destacó en su titular que la presentación del espacio chileno había sido un ácido dardo contra las políticas del actual mandatario de la Casa Blanca.
Si aún no lo has visto, puedes ver la sesión de 31 Minutos en Tiny Desk aquí.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE