Culto

Reseña de libros: de la biografía de Edward Said a la nueva novela de Susanna Tamaro

Una voluminosa biografía intelectual del influyente académico palestino, autor de Orientalismo; el nuevo libro de la aplaudida autora italiana, una novela que explora en los afectos y en las fuerzas que pueden remecer la vida, y un libro de humor ilustrado de Alberto Montt, en las lecturas de la semana.


La Vida de Edward Said, de Timothy Brennan (Debate)

Poco después de la guerra árabe-israelí de 1973, Edward Said comenzó la escritura de su ensayo más célebre, Orientalismo. Con audacia y lucidez, el libro criticó la forma en que los estudios orientales crearon una imagen del mundo árabe y del islam que se ajustaba a los prejuicios del público occidental. A veces vestidas de exotismo, o bien descritas con odiosidad, Occidente había difundido imágenes distorsionadas sobre Medio Oriente. El libro fue un éxito inesperado, tuvo enorme influencia en la academia y ubicó a Said como un intelectual erudito y controversial. Nacido en Jerusalén, crecido en Egipto y educado en Princeton, académico en Columbia, Said fue una figura magnética, compleja y polémica: activista de la causa palestina, amigo de Arafat y crítico de la OLP, denunció la violencia de la ocupación israelí cuando nadie se atrevía a levantar la voz en Estados Unidos y mantuvo relaciones con intelectuales judíos; cuestionó los acuerdos de Oslo de 1993 y se volvió una persona non grata para la Autoridad Palestina; fue investigado por el FBI y recibió amanazas de radicales de uno y otro bando. Pianista de talento y amante de la música clásica, imaginariamente arraigado en Palestina y realmente en Nueva York, Said impulsó junto a Daniel Barenboim la orquesta West-Eastern Diva, integrada por músicos árabes e israelíes. Por sobre todo, dice esta extraordinaria biografía, basada en múltiples fuentes y documentos personales y que explora en los contraste de su vida, Said fue un intelectual que influyó decisivamente en la academia y que situó a las humanidades en el centro del debate político.

El Viento Sopla donde Quiere, de Susanna Tamaro (Seix Barral)

La mañana del 26 de diciembre, después de celebrar Navidad, Chiara se encuentra sola en su casa en la montaña. Tras ser diagnosticada con una enfermedad que su familia desconoce, vuelve sobre su historia y redacta tres cartas. La primera está dirigida a su hija adoptiva Alisha, quien va a la India en busca de sus raíces. “¿Cuándo se resquebrajó tu candor infantil?, ¿cuándo apareció la pregunta que tu padre y yo siempre habíamos temido?”, le escribe. La segunda es para su hija biológica Ginevra y la tercera para su esposo Davide, un médico que años atrás vio manchado su prestigio. “¿Qué dejaré a mi paso?”, se pregunta Chiara examinando su biografía. “El viento sopla donde quiere”, la cita de San Juan, le sirve a Susana Tamaro para reflexionar en torno a las fuerzas que pueden remecer la vida. Novela intimista y confesional, en ella la autora explora en los afectos, la maternidad, los lazos familiares y las formas en que se construye el destino.

El Gran Libro de los Humanos según mi Gato, de Alberto Montt (Planeta Cómic)

Después de El gran libro de los perros según mi gato, el ilustrador Alberto Montt dedica su nueva entrega a la visión de los felinos sobre los humanos. “Si esperas lecciones de autoestima, cierra el libro y háblale a tu planta. Aquí encontrarás sarcasmo, autopsias breves de costumbres ridículas y, sobre todo, la confirmación de una verdad incómoda: los gatos no necesitamos entender a los humanos para gobernarlos”, dice el gato narrador. Así, presenta una galería de dueños de gatos, desde el que trata al felino como un hijo único (“Sabe que la vida no tiene sentido sin mí”) a la ridiculizadora (“No entiende que soy una máquina de matar”, dice, “e insiste en ponerme orejitas de conejo”). Con ingenio y humor, el libro se ríe de los humanos y subraya la superioridad irrebatible de los gatos.

Más sobre:CultoLibrosReseña de librosEdward SaidSusanna TamaroAlberto Montt

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE