
Ruidosa llega con su edición más ambiciosa en el regreso de los shows al Parque O’Higgins
Este 11 y 12 de octubre el festival femenino tendrá su edición más extensa, con dos escenarios, casi 30 shows, paneles de conversación y stand up comedy. Un proyecto que se desarrolló en alianza con la productora Bizarro y tendrá a Mon Laferte y Myriam Hernández como invitadas estelares. Con sus protagonistas revisamos las claves del hito.

Era el paso natural. Desde su arranque en marzo de 2016 en los jardines de la Fundación Cultural de Providencia, el festival Ruidosa pasó por la explanada de M100 y en algunas de sus réplicas internacionales, por centros de convención. Pero en su regreso, el evento tendrá su edición más ambiciosa, con dos días de música y conversación este 11 y 12 de octubre en el Parque O’Higgins.
Fundado por la cantautora Francisca Valenzuela, como una plataforma de carácter feminista e interdisciplinario, el evento se jugó por un salto. Por ello, este año se proyectó realizarlo en dos días con un formato de festival. “Desde el principio se planteó hacerlo así -dice Valenzuela a Culto-. Hay varios pilares fundamentales para mí al momento de crear la experiencia de Ruidosa que tiene que ver con tener no solo conciertos, sino también paneles de conversación, talleres, una experiencia para todas las edades, hombres, mujeres, una experiencia multifacética. Quería que fuera en dos días, porque para desarrollar todas las temáticas de los paneles de conversación, para celebrar y visibilizar esta diversidad de voces femeninas, el sueño era hacer un festival, dos días completos, más de 20 conciertos, 6 paneles, DJ sets, una amplia gama de actividades”.

Por ello el evento reúne casi 30 artistas, que van desde el folklore, al trap y el pop, casi todas chilenas. “Queríamos tener la mayor parte de cantantes y artistas, y yo creo que en estos dos días nos permite también tener esta variedad de estilos, de colores”, detalla a Culto el productor del evento, Franco Silva. Una de las invitadas estelares es Myriam Hernández, la “baladista de América”, quien ha cultivado una particular relación con Fran Valenzuela, de hecho, esta participó como invitada en su histórico concierto en el Estadio Nacional, en mayo pasado. Para entonces, ya se había cursado la invitación a sumarse al Ruidosa. “La invitación ya estaba, de mucho antes y ya había dicho que sí, feliz de aceptar. -revela la cantante a Culto-. La acepté porque venía de una artista a la cual quiero, respeto y admiro que es Fran Valenzuela, además, por todo lo que implica estar en este evento maravilloso, que se ha ido consolidando cada vez más. Viene a unir mucho más a las mujeres a través de la música y a demostrar que estamos juntas, que estamos unidas y que nos queremos y que podemos obviamente sacar cada vez más adelante la música”.
El evento comenzó a trabajarse desde fines del año pasado, a partir del núcleo de la productora Frantastic, de la misma Valenzuela, a lo que se sumó la alianza con Bizarro Live Entertainment. “Empezamos la primera etapa con el equipo de la Fran”, dice Silva, quien es el encargado de proyectos especiales de la productora.

Una vez definido el interés por hacer el festival en dos días, se buscó un lugar de mayor capacidad para albergar los dos escenarios, los paneles y todas las actividades paralelas. Ahí se llegó al Parque O’Higgins, un lugar que vuelve a recibir un evento masivo, antes de la vuelta al lugar del festival Lollapalooza en 2026. “Atreverse a dar un siguiente paso con el festival ha sido difícil, no ha resultado fácil -detalla Valenzuela-. Es un cambio y un crecimiento desde la escala del festival, el tamaño de la audiencia, lo que implica hacer algo de este porte, que aparte es único en la región. Lo primero era comprometerse con la visión y la convicción de hacerlo y después encontrar los socios, aliados y colaboradores correctos para llevar a cabo esa visión. Queríamos hacer el festival en un espacio al aire libre, que tuviera diversidad de espacios para realizar distintas actividades. Además, que fuera céntrico y accesible, entonces es muy emocionante traer Ruidosa con algo que siempre soñé, que era hacerlo ahí. Uno puede adaptar el parque a lo que necesita, es bastante versátil. Es un crecimiento y un salto muy grande, pero el espíritu, el mensaje, el discurso, el objetivo, sigue siendo el mismo”.
El montaje del evento comenzó el lunes 6 de octubre. Hubo que salvar algunos detalles. “Quedamos muy pegados [en tiempo] con las fondas. Había un cierto nerviosismo del desmontaje de las fondas, por los escombros que quedan. Desarman la estructura, pero quedan los escombros, cosas más pequeñas que generan cierta demora. Pero afortunadamente pudimos entrar sin ningún problema. La municipalidad ha sido muy colaboradora en ese sentido, así que hasta ahora vamos muy bien”, detalla Franco Silva.
Los shows se van a desplegar en dos escenarios. “Quedan como en diagonal en la explanada”, explica el productor. La idea es que las presentaciones de aprox 45 minutos (salvo las headliners que se extenderán más) vayan alternando entre uno y otro. “Uno de los desafíos es el montaje de los artistas, porque mientras un escenario está funcionando, el otro se está preparando para que cuando termine comience al tiro el otro artista”. En total, el equipo técnico que trabaja en el evento es de 500 personas.

El line up del Ruidosa es variado y concentra principalmente artistas chilenas (solo Ms Nina y Villano Antillano vienen del extranjero). Se trabajó en conjunto con todos los involucrados en el equipo de producción. “Fue una mesa bien amplia con el equipo de Ruidosa y nosotros de Bizarro. Teníamos talleres todos los días martes. Fue muy ameno, todos podíamos opinar y en ese sentido, tanto la Fran como nosotros fuimos súper flexibles en recibir todas las ideas, todas las propuestas”, dice Silva. La curatoría reúne nombres de larga trayectoria, hasta exponentes más recientes como Catalina y las bordonas de oro. El último nombre que se cerró fue el de Mon Laferte, quien se presentará el domingo 12. “Este año el objetivo era tener una parrilla principalmente chilena y celebrar esa diversidad de trayectorias en las voces femeninas -explica Fran Valenzuela-. Para mí era muy importante tener a Myriam Hernández y Mon Laferte, dos referentas, cada una con su trayectoria, y el resto de la parrilla quería que fuera una combinación, desde Entremares, Laia, a Nekki y Javiera Mena. Es un mix de diferentes estilos. Lo importante es que cada una es muy auténtica y han forjado carreras desde su punto de vista, de Chile al mundo”.
Para Myriam Hernández, la chance de compartir evento con exponentes más jóvenes, está en concordancia con sus colaboraciones de los últimos años con gente como Consuelo Schuster, Flor de Rap, entre muchas otras. “Yo he estado haciendo colaboraciones con muchas artistas las cuales me han demostrado tanto respeto, tanto cariño. Entonces, realmente es precioso poder hacer música juntas”. La cantante, que en noviembre arrancará desde Antofagasta una serie de fechas de su gira Tauro por el norte y sur de Chile, detalla que su presentación en Ruidosa se basará en ese espectáculo, aunque no descarta sorpresas. “Se me puede ocurrir algo más, no lo sé. Siempre hay algo que a última hora se te ocurre, pero básicamente es lo que he venido haciendo en la gira”.
En el line up del Ruidosa también destaca la presencia de las comediantes Pamela Leiva (sábado 11) y Paloma Salas (domingo 12). El humor ya ha sido parte del evento con la presencia de exponentes como Natalia Valdebenito y Jani Dueñas. “El stand up es para mí una disciplina tremendamente rockera y ruidosa -detalla Fran Valenzuela-. Siempre he sentido que entre la música y el stand up Comedy hay una cercanía, una hermandad. Entonces, como fan, como audiencia y como creadora, me parece me parece maravilloso tener stand up en la parrilla. Es rico estar en un espacio interdisciplinario, ves una banda, una solista, un stand up, la programación es entretenida y fluye”.

A diferencia de los shows musicales, las comediantes se presentarán en espectáculos de alrededor de media hora. “Son conversaciones que hemos tenido con cada artista. También tiene que ver con la dinámica del festival. Tienes que pensar que son más de 20 artistas cada día. Entonces, ajustar esos horarios también tiene que ver con poder cumplir con el horario de todo el festival, para que cuando termine un show pueda partir el siguiente”, explica Franco Silva.
Además de los dos escenarios centrales, el Ruidosa tendrá sus habituales paneles de conversación, los que arrancarán a las 13:30 en el teatro La Cúpula. Este año abarcarán temas que incluso van más allá de la música, como la maternidad, el deporte, la sexualidad femenina, la identidad y creación como herramientas de transformación social. Entre las panelistas estarán personalidades como Rocío Jadue, Natalia Ducó, Pamela Díaz, entre otras. “Son temas que me parecen importantes -explica Fran Valenzuela-. Y las panelistas son mujeres que me parecen muy poderosas, que reflejan y representan esta capacidad de atrevimiento, transformación”. Tras los paneles, a las 18:30 la conversación dará paso al baile con presentaciones de DJ set, con nombres como Mariana Montenegro, DJ Gowosa, entre otras.
El Ruidosa Fest también tendrá zonas para presencia de emprendedoras y ONG, foodtrucks, la exposición Voces del Pacífico de INJUV, talleres de hilado, cerámica, carga de celulares, además de activaciones de marcas. Se espera recibir 15.000 personas por día. La apertura de puertas será a las 11:00 de la mañana, por el acceso único de la calle Rondizzoni, y los shows y las activaciones arrancarán a mediodía. Se espera que todo termine a las 22.00 horas. “El llamado es a usar el transporte público”, remata Franco Silva.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE