
Tim Burton ante el regreso de la serie Merlina: “Yo nunca quería que mis padres visitaran mi escuela”
El cineasta sigue implicado como director principal y productor ejecutivo del fenómeno de Netflix. La segunda temporada –ya disponible en la plataforma– le otorga mayor relevancia a los papás de la protagonista y complejiza las dinámicas de la familia Addams. Pese a algunos ajustes, respeta la esencia del personaje interpretado por Jenna Ortega. “Intentamos encontrar nuevos matices, pero dentro de un margen limitado”, afirma.

Con Batman regresa (1992) y Beetlejuice Beetlejuice (2024) en su filmografía, Tim Burton puede decir que tiene experiencia haciendo secuelas en el cine. Y que en ambas incursiones tuvo éxito: la primera superó a su predecesora y la segunda, si bien resultó menos brillante que la original, le permitió recuperar la frescura que había perdido con películas como Miss Peregrine y los niños peculiares (2016) y Dumbo (2019).
Lo que sí es un capítulo profesional completamente nuevo para el realizador de El joven manos de tijera (1990) es hacer una segunda temporada de una serie. Una posibilidad que se materializó después del enorme arrastre de Merlina a nivel global y que aceptara con entusiasmo seguir implicado como director principal y como productor ejecutivo de la ficción sobre la hija de la familia Addams.

El nuevo ciclo de la producción de Netflix es una continuación que funciona bajo la misma lógica de los libros de la saga Harry Potter: transcurre durante el segundo año de la protagonista en Nunca Más, la escuela para excluidos, y retoma a los personajes después del período de vacaciones. Pero como es sabido, Merlina, la glacial protagonista de la historia, no es Harry Potter.
“Merlina es un personaje gracioso porque se mantiene firme y no cambia su manera de ser. Su nivel de crecimiento quizás no se perciba a simple vista. Es determinada y no demuestra mucho”, señala Burton en una entrevista genérica compartida a Culto por Netflix.
El equipo creativo encabezado por Alfred Gough y Miles Millar, showrunners del proyecto, resolvió aportar cambios puntuales al personaje. Según el análisis del director, “es importante hacer que se mantenga fiel a sí misma mientras se topa con gente y situaciones nuevas. Sigue asistiendo a la escuela, aunque es algo que no le gusta, y me identifico con ella por eso. Es un personaje fuerte, así que intentamos encontrar nuevos matices, pero dentro de un margen limitado”.

Durante el primer ciclo, muy a su pesar, Merlina terminó generando una especie de amistad con Enid (Emma Myers), su compañera de habitación. Dio su primer beso –a Tyler Galpin (Hunter Doohan), quien se reveló como el monstruo de la historia– y se consolidó como heroína de la escuela en el episodio final.
En la segunda temporada, que acaba de liberar sus cuatro primeros capítulos, no luce demasiado diferente. De hecho, se siente horrorizada con toda la atención que le brinda la comunidad, incluyendo el nuevo director, Barry Dort (Steve Buscemi). Y sólo acepta la ayuda de una fanática, Agnes (Evie Templeton), cuando se asegura de que puede serle útil en su investigación del nuevo misterio que la atormenta. Si ya le desagrada compartir la misma escuela con Pericles (Isaac Ordonez), su hermano, le revuelve el estómago enterarse que sus padres hospedarán en una casa al interior de Nunca Más.
“Tener a tu familia en la escuela es lo peor que te podría pasar, ¿no crees? Yo nunca quería que mis padres visitaran mi escuela. Y Merlina es una versión aún más extrema”, enfatiza el cineasta de 66 años.
Conocido por ser alguien retraído desde pequeño, Burton habla con soltura sobre las similitudes que percibe con la joven integrante de la familia Addams. “Comparto su visión del mundo, su perspectiva sobre la sociedad, los padres y la escuela. Cuando leí el guión la primera vez, me sentí identificado. Eso me hizo querer hacer este proyecto. Me siento atraído a los personajes que de verdad resuenan conmigo. Ella es como es y, por eso, es tan peculiar. Es muy ella misma y una persona única”, plantea.

El director ha encontrado una gran socia en Jenna Ortega, quien después del primer ciclo se unió al elenco de la secuela de Beetlejuice, como la hija del personaje de Winona Ryder.
“Le da vida al personaje tal cual es y le brinda muchísimo carácter. Es parte fundamental y una compañera en este proceso. Es ingeniosa, relajada, es divertido trabajar con ella y conoce a su personaje”, indica.
La nueva entrega de Merlina acentúa el sello del realizador de Ed Wood (1994), algo que se grafica desde el episodio uno, que incluye una secuencia en animación stop-motion. Titulado The tale of the Skull Tree, el cortometraje nació como una idea de Gough y Millar para narrar el origen del Árbol Calavera de manera no convencional. Burton, un enamorado de esa técnica, estuvo de acuerdo con el concepto, y colaboró estrechamente con Mackinnon & Saunders, un estudio de animación con el que ya había trabajado en ocasiones anteriores.
“Tim es un artista increíble. Dibuja todos los días en servilletas en restaurantes, en su bloc de notas. Es una excelente forma de comunicación, así como también una forma para que él pueda plasmar sus pensamientos y sentimientos en papel”, declaró Ian Mackinnon a TUDUM.

Merlina ante Morticia
La segunda temporada de Merlina se hace cargo de profundizar en el árbol genealógico de los Addams, en particular en el lado de la familia de Morticia (Catherine Zeta-Jones). Durante los primeros episodios hay abundantes referencias a la tía Ofelia, una hermana de ella que cayó en la locura, y en el cuarto capítulo finalmente hace su debut en pantalla Hester Frump (Joanna Lumley), la abuela de Merlina y mamá de Morticia. Su aparición viene a complejizar un conflicto en ciernes: las fuertes diferencias entre la protagonista y su progenitora.
“Fue interesante explorar la dinámica entre madres e hijas de dos generaciones. A los hijos siempre se les olvida que sus padres son seres humanos. Y lo que casi nunca notan es que las personas cambian y evolucionan. Esta idea de que toda la familia Addams regrese a la escuela en este momento de sus vidas es interesante y también genera fricción”, sostiene.
Como resultado de eso, Burton cree que “las historias anteriores (de Los Locos Addams) pueden parecer más caricaturescas. Nosotros, en cambio, presentamos emociones, sentimientos y temas familiares reales (...) Quizá esta serie está muy cargada de elementos visuales, pero en el fondo posee dinámicas familiares muy reales. Cada episodio explora una temática diferente, pero esta temporada se centra en la familia, y no solo en los Addams. El concepto de familia en sí está muy presente”.

Y sugiere: “Como todos sabemos, Navidad es un momento en donde se reúne toda la familia. Y ahí es cuando empieza la pesadilla. Fue divertido poder abordar todo eso”, afirma.
¿Es eso último una posible pista respecto al derrotero que seguirá el ciclo actual en su segunda mitad? Habrá que esperar hasta el próximo 3 de septiembre para averiguarlo, día en que Nefflix lanzará el último volumen de esta entrega.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE