El Deportivo

Colo Colo, continuación de un mito: las crónicas que reivindican al hincha albo (y del fútbol) en un centenario para el olvido

El escritor Gabriel Zanetti publicó un trabajo que reúne 12 crónicas que "exhiben el sentimiento de pertenencia a un equipo, a un lugar, a una comunidad, donde el fútbol es solo una excusa para habitar el mundo de otro modo".

Hinchas de Colo Colo. Imagen referencial. DRAGOMIR YANKOVIC/PHOTOSPORT

Una gracia no menor de Colo Colo, continuación de un mito es que lo puede leer cualquier hincha del fútbol, incluso del archirrival. A través de relatos íntimos y familiares que se entrelazan con momentos épicos deportivos, la obra del escritor Gabriel Zanetti reivindica al hincha albo (y del fútbol en general) en medio de un centenario que —merced a tristes hechos fuera de la cancha y a los malos resultados que derivaron en la salida de Jorge Almirón— ha tenido más desgracias que felicidad para el Cacique.

A lo largo de 66 páginas narradas de manera expedita y muy lejos del abuso de los típicos lugares comunes “sabandísticos” en el que suelen caer otros autores que narran fútbol, Zanetti ofrece doce crónicas en primera persona que parecieran complementar a la célebre canción ochentera El Hincha, de Carlos Caszely.

Sin llegar al spoiler, esta es una muestra de un par de joyas:

  • “Rezaba para que el Popular ganara. No lo había pensado. Tal vez gracias al club soy creyente”.
  • “Colo Colo nunca te traicionará, aunque seas asesino, ladrón, estafador, abandonado, adicto. Comprendes y por eso lloras”.

Un personaje que destaca el autor es Parra, un amigo hincha de Colo Colo que recurre a las más increíbles cábalas y que es capaz de encontrar en la numerología alguna explicación para un éxito albo. Por ejemplo, que el Cacique fue capaz de conseguir una clasificación cuando el reloj anotaba las 19:25 horas... y en 1925 aconteció la fundación del club.

Parra, eso sí, también caería parado en el lugar de un hincha de cualquier equipo, aquel que no siempre desayuna la marraqueta más crujiente y que pasa las penas del fútbol con más fútbol:

  • “Lo he visto más deshecho en las derrotas. Los días posteriores sufre espantosas jaquecas. Anda con mecha corta con medio mundo, hasta que se acerca un nuevo encuentro”.

Otro hincha mencionado —y que también podría ser cualquiera— es un fanático de Universidad de Chile que vivió probablemente su mayor pesadilla: perder una final ante Colo Colo. Con él, el narrador establece una relación de empatía dado que, al final de cuentas, ningún hincha es inmune a la desgracia (como descender, farrearse un título en la última fecha, ver celebrar al peor enemigo, entre otras):

  • “Tiempo después, medio curado, reconoció que terminó de rodillas en la galería sur, donde se ponen Los de Abajo, con las manos en la cara. No me burlo de él, lo respeto. Es mi amigo y un hincha de verdad”.

La herencia que implica legarle a las nuevas generaciones el fanatismo por un equipo es uno de los principales ejes de esta obra. En una de las crónicas, el autor relata una singular pero certerísima advertencia que le hizo a su pequeña hija, quien la acompañaba por segunda vez al estadio. Ya sea padre/madre o hijo/hija, siéntase identificado/a:

  • “Le advertí que nunca en su vida iba a escuchar tantos garabatos”.
Colo Colo, continuación de un mito

¿Dónde comprar Colo Colo, continuación de un mito?

Este trabajo, que cuenta con ilustraciones de Tomás Ives, está a la venta en el sitio web de la editorial Fondo de Cultura Económica.

Gabriel Zanetti (Santiago, 1983), ha sido columnista y crítico en Culto y La Cuarta. Imparte talleres literarios, y ha publicado trabajos como Cordón Umbilical (2008), El Pejerrey (2020), Juro que es verdad (2022) y Nombres Propios (2023).

“Como un homenaje o biografía de una pasión colectiva, las crónicas de este libro exhiben el sentimiento de pertenencia a un equipo, a un lugar, a una comunidad, donde el fútbol es solo una excusa para habitar el mundo de otro modo”, se reseña en la contratapa.

“Porque los héroes de estas páginas no solo son Carlos Caszely o Marcelo Barticciotto, sino también el padre, la hija, el amigo que te acompaña, un Club que te entrega otra manera de vivir una pasión. En Colo-Colo. Continuación de un mito los recuerdos personales se entremezclan con la historia de un equipo, articulando una colección de momentos que configuran una biografía sentimental”, se sentencia.

Más sobre:Colo ColoGabriel Zanetti

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE