
Colo Colo y la U van por su sueño continental en la Libertadores femenina 2025
Los dos elencos que representan a Chile se estrenarán este viernes en un torneo que se realizará en Argentina y que cuenta con importantes novedades, como la implementación del VAR en todos los partidos.

Se acabó la espera para los planteles femeninos de Colo Colo y Universidad de Chile. Los dos elencos que dominan este año el torneo local, y con una amplia diferencia, comenzarán este viernes su participación en el desafío más importante del año: la Copa Libertadores.
La edición 2025 del torneo de clubes más importante del continente, que arrancó este jueves y en el que la final se disputará el sábado 18 de octubre, se realizará en Argentina, específicamente en los estadios de Banfield y Deportivo Morón, en Buenos Aires. Además, contará con una importante novedad, ya que todos los partidos del certamen tendrán VAR.
Serán los 16 mejores equipos de este lado del mundo divididos en cuatro grupos, en donde clasifican a los cuartos de final los dos mejores de cada zona. Y, una vez más, las brasileñas son las grandes candidatas a quedarse con la Copa, representadas por Corinthians, Ferroviária y Sao Paulo.
De los tres clubes de ese país, el favorito en las apuestas es el Timão, que llega a Argentina como bicampeón del torneo y que además levantó la copa en las ediciones 2017, 2019 y 2021.
Colo Colo quiere internacionalizar su dominio
No cabe dudas que, hasta ahora, el equipo que ha dominado esta temporada en Chile es Colo Colo. Las albas están clasificadas a los cuartos de final del torneo nacional, instancia en la que jugarán ante Palestino y a la que llegaron sin perder ni empatar ningún partido, líderes con 78 puntos y con destacados rendimientos, como el de la goleadora Mary Valencia, Yanara Aedo o Yenny Acuña.
Las dirigidas por Tatiele Silveira formarán parte del Grupo C, en el que también están Olimpia, Sao Paulo y San Lorenzo. Las paraguayas clasificaron al certamen luego de ser subcampeonas en su país, misma situación que las paulistas, mientras que las argentinas se coronaron como campeonas en la liga local en 2024.

“Es un grupo muy equilibrado. Sabemos que hay equipos campeones de su país o que están en competencias de alto nivel. Tenemos todas las condiciones de competir, es lo que esperamos, ir a la copa y competir”, declaraba hace unos días la brasileña Tatiele Silveira, estratega de las de Macul.
Su oponente en el estreno este viernes será Olimpia, a las 16.00 horas de Chile, en el estadio Florencio Sola. Un rival que para este torneo contará con figuras como Isabel Ortiz y Amada Peralta.
La U busca su mejor participación
Las azules también destacan en el Campeonato Femenino de Chile. Clasificaron a los cuartos de final segundas, detrás de las albas, con 65 puntos y tres duelos perdidos en el año.
Las dirigidas por Cristóbal Jiménez están en el Grupo D, junto con Nacional, Deportivo Cali y Libertad, tres elencos que llegan gracias a que se quedaron con el título en sus respectivos países.

“Nos tocó un grupo bastante competitivo, lo que nos motiva a seguir trabajando. El campeonato nacional ha sido con el enfoque a lo que va a ser Libertadores y hay una motivación mayor en cuanto a la preparación que hemos tenido”, comentó hace algunos días Claudia Herrera al sitio Contragolpe.
Las estudiantiles se enfrentarán este viernes a Nacional de Uruguay, a las 20.00 horas de Chile en el estadio estadio Nuevo Francisco Urbano. En las uruguayas destacan nombres como Sofía Oxandabarat, Josefina Félix y Sofía Ferrada.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE