Con una chilena como protagonista: revisa la lista de los 36 récords batidos en los Panamericanos

Atletismo, ciclismo pista, levantamiento de pesas, natación, tiro y tiro con arco registraron nuevas marcas en los Juegos realizados en la capital chilena. De todas, solo una correspondió a uno americano, mientras que ninguna fue mundial. ¿La mayoría?, panamericanas.
Hasta que llegó el fin. Santiago 2023 terminó este viernes con la ceremonia de clausura realizada en el estadio Bicentenario de La Florida. El evento cerró unos históricos Juegos Panamericanos.
El Team Chile tuvo un desempeño brillante. Atrás quedaron las 50 medallas obtenidas en Lima 2019. En casa, la delegación nacional estuvo muy por encima y completó su participación con un total de 79 preseas, alcanzando el récord en cualquier cita continental. En detalle, fueron 12 medallas de oro, 31 de plata y 36 de bronce.
No obstante, esta no fue la única marca que se rompió en los Juegos Panamericanos. De hecho, el evento desarrollado entre el 20 de octubre (oficialmente, porque las competencias arrancaron el 18) y el 5 noviembre dio paso a una serie de récords impuestos en el territorio chileno.
Las plusmarcas se distingues entre tres categorías: mundiales (WR), americano (AR) y panamericano (RP). En total, fueron 36 los récords batidos
El único AR
De los 36 récords batidos, solo uno corresponde a un récord americano (AR), mientras que el resto son panamericanos (RP). En contraste, no hubo ningún récord mundial (WR).
La única marca americana quebrada ocurrió en el levantamiento de pesas, concretamente en la categoría de los 89 kg masculino. El colombiano Yeison López obtuvo 177 puntos, superando lo realizado por el venezolano Keydomar Vallenilla (175), en 2022, en Bogotá.
En atletismo se quebraron tres marcas. La primera se dio en la maratón cuando la mexicana Citali Moscote completó la competencia en un tiempo 2:27:12, superando lo hecho por la peruana Gladys Tejeda (2:30:55), en Lima 2019. En tanto, en el lanzamiento de martillo el canadiense Ethan Katzberg (80.96) batió al estadounidense Jonhson Kibwe (79.63), que se había consagrado en Guadalajara 2011. En los 3.000 metros con obstáculos, la argentina Belén Casetta (9:39.47) borró lo hecho por la canadiense Genevieve Lalonde (9:41.45), en Lima 2019.
En el ciclismo de pista hubo cuatro. En la velocidad masculina, el trinitense Nicholas Paul (9.574) se superó a sí mismo (9.808, en Lima 2019). En la persecución por equipos masculina, Canadá (3:53.593) batió a Colombia (3:59.236, en Guadalajara 2011). En la velocidad por equipos femenina, México (47.134) impuso una marca, al ser la primera vez que se disputó. En la velocidad femenina, la colombiana Martha Bayona (10.699) venció a la canadiense Mitchell Kelsey (10.890, en Lima 2019).

Natación, la que más
La natación fue el deporte que más récords aportó, con 12. La canadiense Maggie Mac Neil, una de las estrellas de los Juegos, quebró dos marcas. Primero, se impuso en los 100 metros libre (53.64), batiendo a la bahameña Arianna Vanderpool (53.83, en Toronto 2015). Después, en los 100 metros mariposa, venció (56.94) a la estadounidense Kelsi Worrel (57.24, en Toronto 2015).
En los 400 metros libre, la estadounidense Paige Madden (4:06.45) superó a la canadiense Emily Overholt (4:08.42, en Toronto 2015). En los 1500 metros libre la estadounidense Rachel Stege (16:13.59) quebró lo hecho por la argentina Delfina Pignatello (16:16.54, en Lima 2019). En los 200 metros espalda, la estadounidense Helen Noble (2:08.03) batió a la canadiense Hillary Caldwell (2:08.22, en Toronto 2015). Finalmente, en los 200 metros combinado individual, la canadiense Sydney Pickrem (2:09.04) se impuso ante la estadounidense Caitlin Leverenz (2:10.51, en Toronto 2015)
En la natación masculina, el brasileño Guilherme Costa también rompió dos récords, aunquen la natación masculina. En los 400 metros libre (7:53.01) batió al canadiense (Ryan Cochrane (3:48.29, en Toronto 2015), mientras que en los 800 metros libre (7:53.01) superó al estadounidense Andrew Abruzzo (7:54.70, en Lima 2019).
En los 200 metros espalda, el estadounidense Jack Aikins (1:56.58) venció a su compatriota Sean Lehane (1:57.11, en Toronto 2015). En la 4x200 metros posta libre, Brasil (7:07.53) superó su marca propia (7:10.66, en Lima 2019). En la 4x100 metros posta libre mixto, Brasil venció a Estados Unidos (con 3:24.84, en Lima 2019). En la 4x100 metros posta combinada mixto, Estados Unidos (3:44.71) también mejoró su récord (3:48.27, en Lima 2019).

El resto de récords
El tiro tiene un sistema especial de récords con marcas que se registran en etapa clasificatoria y final por separado, lo que dio paso a que se quebraran nueve récords. Aquí, uno fue protagonizado por Francisca Crovetto, quien obtuvo un oro para el Team Chile.
En la clasificatoria de la pistola 10 metros aire, la estadounidense Suman Sanghera (578) batió a la uruguaya Julieta Mautone (568, en Lima 2019). En la final del Rifle 10 metros aire, la estadounidense Sagen Maddalena (249.5) quebró lo hecho por su compatriota Alison Weisz (249.4, en Lima 2019). En la clasificatoria del Rifle 10 metros aire, Sagen Maddalena (631.9) superó a Minden Miles (627.4, en Lima 2019). En la final del Rifle 3x20, la estadounidense Mary Tucker (458.4) venció a su compatriota Sarah Beard (454.9, en Lima 2019). En la clasificatoria del Skeet, la chilena Francisca Crovetto y la mexicana Gabriela Rodríguez (ambas con 120) superaron a la estadounidense Kimberly Rhode (119, en Lima 2019).
En la ronda final de la pistola 10 metros aire, el canadiense Tugrul Ozer (240.5) superó al cubano Jorge Grau (con 237.3, en Lima 2019). En la clasificatoria del rifle 10 metros aire, el mexicano Edson Ramírez (632.4) se superó a sí mismo (625.7, en Lima 2019). En la final del Skeet M, el estadounidense Vincent Hancock (57) batió a su compatriota Christian Elliott (50, en Lima 2019). Además, en la clasificatoria del Skeet, también batió una plusmarca (125) al vencer al argentino (121, en Toronto 2015).

El tiro con arco, que también tiene un sistema especial que registra en ránking y partidos finales, entregó siete.
En el compuesto individual 72 flechas ronda de ránking, el estadounidense Kris Schaff (715) superó a su compatriota Braden Gellenthien (712, en Lima 2019). En el Compuesto individual 72 flechas ronda de ránking, la colombiana Sara López (710) se superó a sí misma (708, en Lima 2019).
En equipos recurvos femenino 72 flechas ronda de ránking, México (1.972) superó su marca (1.971, en Lima 2019). Equipos compuestos masculino 72 flechas ronda de ránking, Estados Unidos (1.418) implantó el récord. En equipos compuestos femenino 72 flechas ronda de ránking, Colombia (1.411) hizo lo propio. En equipos compuestos mix 16 flechas partido de finales, Estados Unidos (158) batió a Argentina (157, en Lima 2019). Finalmente, en equipos compuestos mix 72 flechas ronda de ránking, Estados Unidos (1.420) superó a Colombia (1.414, en Lima 2019).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.