El Deportivo

El Brasileirao: el torneo más rico de Sudamérica amenaza a Europa y tiene a dos clubes en cuartos del Mundial de Clubes

El país más grande de la región suma a Palmeiras y Fluminense entre los ocho mejores de la cita norteamericana. Liga local que solo en 2024 ingresó US$ 606 millones en ventas de jugadores y sus equipos tienen planillas que promedian casi 3 millones mensuales.

Fluminense y Palmeiras de Brasil están entre los ocho mejores del Mundial de Clubes. FOTO: AFP.

La fama de los clubes brasileños ya traspasó las fronteras de Sudamérica. La clasificación de Fluminense a los cuartos de final del Mundial de Clubes, tras una inapelable victoria sobre Inter de Milán, suma a un segundo equipo de ese país entre los ocho mejores clubes del planeta, después de que Palmeiras derrotara a sus compatriotas de Botafogo.

Un nuevo hito para el país más grande la región que, al menos este campeonato, ya venció a los dos últimos finalistas de la Champions League de Europa. Lo hizo el Flu frente a los lombardos y ya lo había logrado O Fogao ante el monarca Paris Saint-Germain, en la fase grupal.

Porque no es solo un dato baladí volver sobre la supremacía de los equipos del país del samba en la Copa Libertadores. Los últimos seis campeones pertenecen a esa liga nacional, además de siete de los últimos diez. Es más, hace 16 años que una escuadra brasileña no pierde una final en el torneo, después de que Estudiantes de La Plata diera cuenta de Cruzeiro, en Belo Horizonte.

En crecimiento

Claro que el prestigio de los equipos brasileños hace rato que se mencionan en los principales círculos planetarios. Uno de los torneos más competitivos que ha sido reconocida, incluso, a niveles de organismos oficiales.

En el ranking elaborado por Iffhs (la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol), organismo dependiente de la FIFA, el campeonato sudamericano asoma en el top cinco en las últimas cinco ediciones. Es más, en los años 2021 y 2022, el Brasileirao apareció como la mejor competición de liga. Además, en 2023 y 2024, el torneo sudamericano se ubicó en el cuarto puesto.

Fuente permanente de exportación de jugadores a las cinco mejores ligas de Europa. Solo en la temporada pasada, fueron 98 los futbolistas de ese país sudamericano quienes militaron en escuadras de Inglaterra, España, Italia, Francia y Alemania. En el detalle, la Premier League británica es el torneo que más jugadores acumula, con 35; seguido la Serie A italiana, con 18, uno más que LaLiga. Solo en 2024, el Brasileirao ingresó 606 millones de dólares en ventas de atletas a todo el planeta.

Liga millonaria

Pero hace rato que la realidad del Brasileirao escapa de los formatos económicos que imperan en la realidad de la región. Porque la base de sus ingresos no solo pasa por la venta de jugadores, sino también por una serie de negocios desde los derechos de TV hasta millonarios auspicios, al margen del marketing y la venta de camisetas.

Un caso extremo es el de Flamengo, el cuadro más popular del fútbol de ese país que este 2025 recibió cerca de 40 millones de dólares, solo por la transmisión de sus encuentros. El principal spónsor de su camiseta le paga alrededor de 22 millones de la misma moneda, mientras que el resto de los patrocinadores le permite llegar a una cifra cercana a los 45 millones. Cifras parecidas a las que retiene Corinthians de Sao Paulo, la segunda institución con más hinchas.

Cifras que han permitido a los clubes a reforzarse con varias estrellas vigentes en torneos europeos, como es el caso del neerlandés Memphis Depay, quien se encumbra como el futbolista mejor pagado de Sudamérica, con un salario de más de US$ 5 millones anuales en Corinthians.

“La llegada de jugadores internacionales valoriza el campeonato brasileño, solo por el hecho de lograr llevarlos. Significa fortalecer la marca del club, fortalecer al elenco, una situación que aumenta la autoestima de los jugadores”, dice a El Deportivo Fernando Ferreira, economista de la consultora Pluri.

Asimismo, agrega que “con estos fichajes usted manda un mensaje claro. Tal vez no tiene un poder económico para traer a Lionel Messi o Cristiano Ronaldo, pero sí para contratar a grandes astros del fútbol europeo como el caso de Memphis Depay. Hacer un movimiento como ese, lo que realmente busca, es darle al club una inserción internacional, llamar la atención internacional del mercado, de los jugadores, de que el campeonato brasileño es una opción para jugadores de la primera línea”.

El paulista también se detiene en el mismo tópico para completar esa idea: “hace un par de temporadas contrataciones como esas no eran más que rumores. Pero si lo logras hacerlas se convierte en un círculo virtuoso, traes jugadores como ese, haces un equipo más competitivo, enganchas mejor a tus hinchas… Además, equipos como Flamengo juegan en un Maracaná siempre lleno. Entonces, al margen, ya tienes un aporte en la venta de entradas”

Solo en 2024, la media de gastos en fichajes de los 20 equipos del país pasó los 28 millones de la divisa norteamericana. Situación que, además, les permite sumar las planillas mensuales más altas de la región. El promedio de la hoja salarial entre los equipos de esa nación pasa levemente los US$ 2,9 millones, listado en el que el peak lo tienen el Fla con 7 millones mensuales, solo en los salarios de sus atletas. Finanzas que permiten el retorno de muchas figuras.

“Son fichajes que no son puntuales, sino que estructurales. Europa mira el mercado de América Latina cuando los futbolistas llegan para terminar su carrera. No lo ven como una opción de carrera, al contrario de lo que pasa con jugadores como Arturo Vidal cuando llegó a Flamengo o ahora el mismo Depay, o lo mismo que sucedió Clarence Seedorf hace algunos años, cuando fichó por Botafogo. Es una manera en la que los clubes están insertando la marca de manera internacional”.

En la misma línea, el economista agregó que “lo que realmente paga la cuenta, lo que genera es un gran impacto intangible es la marca de los clubes. Eso es lo que buscan, llamar la atención del mercado. Poner a esas estrellas, esos grandes nombres, en la ruta de fútbol internacional, te pone en otra vitrina como institución y liga”.

LEE TAMBIÉN

Lee también:

Más sobre:FútbolMundial de ClubesBrasileiraoPalmeirasFluminense

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE