El Deportivo

El millonario premio que asegura la U tras alcanzar las semifinales de la Copa Sudamericana

El elenco estudiantil acumula importantes ganancias producto de su destacada participación internacional en la temporada.

El millonario premio que asegura la U tras alcanzar las semifinales de la Copa Sudamericana. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Universidad de Chile se instaló entre los cuatro mejores de la Copa Sudamericana 2025 luego de superar a Alianza Lima por 2-1 en Coquimbo, en un partido disputado sin público. Trece años después, los azules vuelven a pisar las semifinales de un torneo internacional, lo que no ocurría desde la Copa Libertadores de 2012.

Más allá del mérito deportivo, la clasificación trae aparejado un importante golpe financiero para la concesionaria. Según el desglose oficial de Conmebol, acceder a la ronda de los cuatro mejores entrega un premio de USD 800 mil, cifra que supera los $750 millones de pesos chilenos. Con esto, el equipo universitario acumula más de USD 6,3 millones en ingresos por su campaña en el torneo, un alivio relevante para las arcas del club.

La formación de la U ante Alianza Lima. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

La U afrontaba un duelo decisivo con un escenario complejo: sin hinchas en las tribunas y con la Sudamericana convertida en su gran objetivo ante el lejano panorama en el torneo local. Sin embargo, no tardó en golpear. A los cinco minutos, Lucas Assadi abrió la cuenta tras una rápida transición por la izquierda.

En el inicio del complemento, Universidad de Chile volvió a golpear temprano. A los 51’, Javier Altamirano aumentó la ventaja con un potente zurdazo desde fuera del área. El 2-0 parecía liquidar la serie ante un Alianza que seguía sin claridad ofensiva.

Sin embargo, el elenco limeño encontró vida a los 64’ con un golazo del ecuatoriano Castillo, que puso el descuento y dejó a su equipo a un tanto de forzar los penales. Desde ahí, el partido se jugó en terreno azul. La U desperdició opciones para sentenciar el duelo y terminó replegada, defendiendo con uñas y dientes su ventaja. Alianza empujó sin éxito hasta el final.

“Me parece que la diferencia entre los dos partidos es que en Lima teníamos poco espacio en el último tramo de la cancha y aquí fue en el medio porque hicimos el gol rápido y se transformó el partido en un mano a mano. En la final con Colo Colo fuimos contundentes y hoy si no le tapan la ocasión a Di Yorio, hacíamos tres de nuevo y si bien se necesita jerarquía, también es necesario el trabajo”, señaló Gustavo Álvarez después del partido.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol NacionalFútbol ChilenoFútbol InternacionalCopa SudamericanaLa UUniversidad de Chile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE