Homenajean a Juan Pablo Mohr en la cima del Everest: “Tu espíritu estuvo conmigo”

Colin O'Brady, montañista y amigo del chileno fallecido en el K2, rindió tributo a aquellos que perecieron mientras intentaban conquistar en invierno al segundo monte más alto del mundo.
Colin O’Brady fue uno de los montañistas más cercanos a Juan Pablo Mohr durante la travesía invernal del K2, donde el chileno perdió la vida de forma trágica junto a otros cuatro compañeros. O’Brady, semanas después de la tragedia, habló en exclusiva con El Deportivo y entregó un pormenorizado relato sobre el caos ocurrido horas antes de la desaparición de Mohr, y que ayuda a entender las causas del accidente.
El 4 de abril de este año, O’Brady anunció en sus redes sociales que intentaría realizar la misma travesía que a Mohr le trajo fama mundial y un récord Guinness que sigue vigente: las cimas del Lhotse (8.512 msnm) y Everest, pero sin oxígeno. En 2019, el alpinista nacional coronó el Lhotse —la cuarta montaña más alta del mundo—, descendió hasta el Campo 2 y luego empujó hasta el Everest, monte que conquistó seis días después.
“Juan Pablo, quien recientemente perdió su vida en el K2, me empujó a realizar esta travesía. He pasado muchos días reflexionando sobre la tragedia y considero que la mejor forma de rendirles tributo a mis amigos fallecidos es llevar sus banderas a la cima de estos cerros que tanto amaron”, escribió en aquella oportunidad.
Sin embargo, los planes cambiaron para O’Brady ya que su mujer, también montañista, lo acompañó al Himalaya y le expresó sus deseos de coronar el Everest. El estadounidense dejó a un lado el objetivo Lhotse-Everest sin O2 para dedicarse exclusivamente a esta última tarea.
Así, el 1 de junio, O’Brady y Jenna Besaw llegaron juntos hasta el techo del mundo. Y por más alegría que sintieran, no se olvidaron de aquellos que perecieron meses antes en el K2, la montaña más mortífera de todas.
Más sobre Montañismo
Tragedia en el Everest: helicóptero se estrelló con 5 turistas
El sueño de Juan Pablo Mohr comienza a concretarse: se inaugura el primer refugio de montaña de “Los 16 de Chile”
“Pensé varias veces en llamar a mi familia para despedirme”: el fuerte relato del chileno que casi muere en la cima del Makalu
“A mis amigos que murieron en el K2, los quiero y los extraño”, expresó un emocionado y exhausto O’Brady en la cima del Everest. Y junto con mostrar las banderas de sus respectivos países, recitó sus nombres: “JP (Mohr), Sergi (Mingote), John Snorri, Atanas (Skatov) y Ali (Sadpara). Se les extraña. Se les extraña”.
Luego, en su cuenta de Instagram, escribió: “Creo que la cima del Everest era el mejor lugar para honrar a mis amigos caídos, quienes eran de los mejores escaladores del mundo. Todos estuvieron en este lugar en vida; sus espíritus estuvieron conmigo ese día”.
El 5 de febrero de 2021, Juan Pablo Mohr desapareció mientras empujaba hacia la cima del K2, en pleno invierno, acompañado del islandés John Snorri y el pakistaní Ali Sadpara. Luego de dos semanas de intensa búsqueda, los tres montañistas fueron declarados oficialmente fallecidos.
Dejó este mundo a los 34 años (los cumplió el 10 de febrero). Padre de tres hijos (Juan Pablo, Pedro y Elisa), su relación con la montaña se inició a los 17 años. Y en su carrera se consagró con cinco cimas sobre los 8 mil metros: el Annapurna (8.091), el Manaslu (8.163), el Lhotse (8.516), el Everest (8.849) y el Dhaulagiri (8.167). Su marca distintiva, sin embargo, fue que todas estas cumbres las consiguió sin el apoyo de oxígeno suplementario.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.