Mantenerse seco y fresco es clave para la comodidad y el bienestar durante los meses de calor. Especialistas en moda, montañismo y running entregan sus recomendaciones y pares favoritos para no tener un sauna bajo los zapatos.
9 nov 2022 02:18 PM
Mantenerse seco y fresco es clave para la comodidad y el bienestar durante los meses de calor. Especialistas en moda, montañismo y running entregan sus recomendaciones y pares favoritos para no tener un sauna bajo los zapatos.
Felipe Bishara y Galo Viguera vivieron una de las temporadas más trágicas que se recuerdan en la Montaña de los Espíritus, la octava cumbre más alta del planeta. A un mes de aquello, recuerdan las claves de su periplo por Nepal y reflexionan en torno al mercado que mueven los ochomiles.
El 26 de julio de 2021, luego de casi seis meses desaparecido en la segunda montaña más alta del planeta, se encontró sin vida el cuerpo del chileno. A un año de aquella fecha, sus cercanos relatan las instancias que mantienen intactos sus sueños y objetivos.
El 15 de mayo de 1992 dos expediciones nacionales lograron llegar a los 8.849 metros y hacer cumbre en la montaña más alta del planeta. Un hito nunca antes visto en la historia del país y que se dio con escasas horas de diferencia, logrando incluso que montañistas de ambas cordadas coincidieran en el techo de macizo. Mucho se ha hablado de aquel encuentro, pero a tres décadas del aquel logro, ellos prefieren abordar lo mágico de mirar la tierra desde lo más alto y del esfuerzo que aquello conlleva.
El grupo de tres atletas consiguió ascender a los cuatro picos vírgenes de la Cordillera de Riesco, en los fiordos occidentales de la Patagonia chilena. Una hazaña que no se había conseguido nunca debido a lo extremo e inhóspito del sector.
El registro, documentado por un montañista polaco, expone la intimidad del chileno y sus compañeros antes de la tragedia vivida en la segunda montaña más alta del planeta, además del viaje que hicieron sus familiares y amigos para rendirle homenaje seis meses después de su muerte.
Para caminar con una mochila a cuestas en el cerro o la intemperie se necesita más que unas zapatillas: se requiere de protección, agarre y estabilidad. Dos montañistas dan sus consejos para no dar un paso en falso antes de comprar un calzado de senderismo.
Abundan los modelos y también las ofertas, pero no todas son capaces de soportar el peso y las condiciones climáticas. Dos experimentados montañistas explican cómo funcionan, dan consejos para escoger la apropiada y enseñan a armarla correctamente.
Un hermoso paseo o excursión puede convertirse en pesadilla si no se cuenta con una bolsa apropiada en la cual pasar la noche. Dos expertos en montañismo explican cómo funcionan estos productos y en qué fijarse para escoger el apropiado.
El ucraniano Valentyn Sypavin escribió un detallado reporte sobre el día en que descubrió entre la nieve el cuerpo del escalador chileno. Además, entrega sus propias conclusiones con respecto a la tragedia que enlutó al mundo del montañismo.
Ya se conocen los primeros detalles de la ubicación y el estado en los que los tres montañistas fueron encontrados, y que dan algunas luces sobre qué es lo que realmente sucedió aquel trágico 5 de febrero. Además, Sajid Sapdara recuperó una GoPro desde el cuerpo de John Snorri, de la que solo se ha podido extraer un enigmático fotograma.
Desde Pakistán, Federico Scheuch, primo del malogrado montañista chileno, dialoga con El Deportivo y grafica la mezcla de emociones que siente su núcleo más cercano después de que el K2 'devolviera' el cuerpo del deportista.
Sherpas del equipo Madison hallaron tres cuerpos en el campo IV del macizo asiático, en el que se perdió el rastro del deportista chileno, quien fue declarado como fallecido el 18 de febrero. Dos de ellos vestían la indumentaria con los colores que usaba el nacional.
Sajid, hijo de Ali Sadpara y la última persona que los vio con vida, comandará una cordada que durante julio intentará encontrar los cuerpos de su padre, el chileno y el islandés John Snorri, quienes desaparecieron el 5 de febrero muy cerca de la cumbre. Familia y amigos de JP también se trasladarán desde Santiago a Pakistán para esperar desde allá cualquier noticia.
Colin O'Brady, montañista y amigo del chileno fallecido en el K2, rindió tributo a aquellos que perecieron mientras intentaban conquistar en invierno al segundo monte más alto del mundo.