
Las miradas no están solo en Almirón: los siete apuntados en el drástico informe de Morón por la crisis de Colo Colo
El gerente deportivo albo expuso un pormenorizado balance de los rendimientos de los jugadores albos en el primer semestre. Incluso planteó comparaciones.

Colo Colo atraviesa por un complejo momento deportivo. Inesperado, por cierto, en atención a un 2024 ilusionante. Los albos consiguieron los títulos en el Campeonato Nacional y en la Supercopa y alcanzaron los cuartos de final en la Copa Libertadores. Por esos días, surgía una convicción: que con un par de buenos refuerzos estaba prácticamente garantizado un rendimiento superior en la temporada siguiente.
La realidad golpeó duramente. La temporada internacional del Cacique se terminó prematuramente: no pudieron avanzar en la Libertadores y tampoco entrarán en la Sudamericana. A nivel local, están duodécimos en la Liga de Primera, un sitio tan impropio como insospechado. En la Copa Chile, los eliminó Deportes Limache, recientemente ascendido a Primera División. Después de ese revés, surgieron señales de cambios profundos.
Los apuntados en el drástico informe de Morón sobre la compleja crisis de Colo Colo
Aníbal Mosa anunció que el directorio albo mandató a la administración de Blanco y Negro a negociar la salida de Jorge Almirón. La decisión se adoptó con los tres votos del bloque que lidera y los dos del Club Social y Deportivo Colo Colo. El denominado bloque Vial entregó cuatro preferencias en sentido contrario.
La realidad estaba proyectada y, en gran medida, era esperable, de acuerdo a la dinámica en que se terminan resolviendo los temas en Macul. Lo que nadie esperaba era el contundente informe del gerente deportivo, Daniel Morón. Como informó El Deportivo, el guardameta de Colo Colo 91 aconsejó mantener a Almirón y fijó la mirada en el rendimiento de los integrantes del plantel, que están muy por debajo de las expectativas y del nivel que mostraron no tan lejanamente. Mencionó a varios. “Seis o siete”, acota una fuente directiva.

¿Quiénes son?
Aunque oficialmente los nombres de los señalados en el análisis se mantienen en reserva, hay una pista importante: se trata de jugadores que el año pasado ofrecieron una mejor versión.
En esa línea, siguiendo la lógica de la revisión de rendimiento, hay nombres consulares que han experimentado un decaimiento en sus actuaciones. En el directorio albo recuerdan algunos. Aparecen figuras como Brayan Cortés, Alan Saldivia, Esteban Pavez, Arturo Vidal, Mauricio Isla, Erick Wiemberg y Víctor Méndez.
"Cada uno sabrá lo que debe corregir como sujeto y en lo grupal, por la institución, por el lugar donde estamos. Somos privilegiados y solo queda sacarlo adelante trabajando, no hay otra receta”, respondió Javier Correa, este jueves, cuando fue consultado en la rueda de prensa que se realizó en el estadio Monumental. “Desde el día uno que Jorge se manejó igual, con profesionalismo por sobre todas las cosas, entrenamientos fuertes y exigiéndonos al máximo. Quizás es raro para ustedes, pero para nosotros es normal. Hoy fue como un día más”, complementó, respecto de las sesiones a cargo del entrenador desde que camina por la cuerda floja.
El análisis, sin embargo, también considera la comparación entre rendimientos actuales y los que tenían figuras que partieron. En ese contexto, por ejemplo, aparecieron menciones a la utilidad que representaba el paraguayo Guillermo Paiva en el funcionamiento del equipo. “Dijo que si bien al paraguayo lo habían contratado para marcar goles, y no convirtió muchos, cada vez que estuvo en la cancha se transformó en un buen complemento para sus compañeros, por su capacidad para asociarse”, explican. Otra virtud que fue bien evaluada respecto del actual jugador del Junior de Barranquilla fue la cohesión que había alcanzado con sus compañeros y una personalidad que hasta alcanzó a encantar a los hinchas. Es fácil desprender que, al margen
En el balance también resultó favorecido Leonardo Gil. El volante argentino se fue después de cuatro años, en los que disputó 157 encuentros. Llegó como volante defensivo, tarea en la que cosechó elogios, aunque luego Gustavo Quinteros lo adelantó en el campo, una función que no le acomodaba. Almirón tampoco revirtió ese panorama. Los hinchas terminaron reprochándole sus actuaciones. El Colo terminó yéndose a Huracán, donde Frank Kudelka lo ha vuelto a utilizar en su puesto natural. Ya tiene 23 encuentros en el equipo de Parque Patricios, considerando torneos locales y la Copa Sudamericana. Solo en uno no ha actuado desde el inicio. En Pedreros, varios lo recuerdan con nostalgia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE