
Las multas superan los $154 millones: los resultados de la fiscalización a clubes del fútbol femenino
Si bien las cifras por sanciones son menores a las años anteriores, todavía se registran deficiencias en la documentación laboral.

La profesionalización del fútbol femenino chileno aún no logra consolidarse plenamente. La tercera fiscalización de la Dirección del Trabajo dejó al descubierto un escenario dual. Todos los clubes, salvo Audax Italiano, cumplen con la contratación completa de sus planteles. Algo que es exigido por ley, pero persisten deficiencias en condiciones laborales básicas.
El balance final registró 58 multas, cuyo total asciende a $154 millones, aplicadas a los 32 equipos que integran la Primera División y el Ascenso. Aunque la cifra representa una disminución respecto a años anteriores, de $225 millones en 2023 y $184 millones en 2024, las infracciones se repiten. La falta de camarines adecuados, ausencia de registros de asistencia, carencia de elementos de protección personal y deficiencias en la documentación laboral han sido la tónica entre los elementos encontrados.
En algunos casos, la fiscalización obligó incluso a suspender entrenamientos al constatar que las jugadoras no contaban con baños separados ni condiciones mínimas en los complejos deportivos.

Para Javiera Moreno, presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol, los resultados son el reflejo de una etapa de transición. “Este hito marca la apertura de una nueva etapa. Los resultados de la fiscalización reflejan que, aunque alcanzamos el 100% de contratos, todavía persisten desafíos en las condiciones de trabajo”, dijo.
Moreno subraya que la meta no debe ser solo evitar sanciones. “Es fundamental que los clubes, junto al gremio, avancen en establecer condiciones mínimas que no solo eviten que estas multas se transformen en recursos perdidos, sino que se conviertan en inversión para el desarrollo del fútbol. Solo así podremos garantizar que las jugadoras rindan en el más alto nivel y que la liga se proyecte como una actividad sostenible”, enfatizó.
Desde el organismo fiscalizador, la directora de la DT, Carolina Campos, sostiene que el proceso de profesionalización ha implicado una adaptación paulatina. “Progresivamente, la Dirección del Trabajo ha estado velando por el cumplimiento de la normativa laboral, previsional y de seguridad en el trabajo y se han aplicado las sanciones en forma oportuna. Eso ha implicado también que los equipos de primera y segunda división hayan ido ajustándose a lo que establece la ley”, señaló.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE