Por Carlos González LucayReforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas finaliza su tramitación y alista su paso a la Sala del Senado
Este miércoles se llevó a cabo la penúltima sesión en donde se ratificó la prohibición de multipropiedad y se aprobaron otras indicaciones.

Después de 11 meses de tramitación en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, el proyecto de reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas dio un paso decisivo para su promulgación tras cerrar su tramitación.
En esta ocasión se ratificó el acuerdo alcanzado en la sesión anterior sobre la prohibición absoluta de multipropiedad y también se aprobaron nuevas indicaciones, que profundizan la ansiada reforma a una ley que fue quedando atrás con el paso de los años.
“No solamente la Comisión de Constitución ratificó por unanimidad el fin de la multitropiedad; la prohibición de los representantes de ser dueños de los clubes; conocer los dueños de los clubes; conocer los beneficiarios finales, sino que además aprobamos dos normas muy contingentes, tal como lo habían pedido muchos hinchas de Universidad de Chile”, comenzó expresando el senador Matías Walker, autor del proyecto que, entre otras cosas, establece la separación de las federaciones de sus respectivas ligas.
“Se aprobó nuestra indicación para que las universidades puedan participar de la nueva Liga Profesional, directamente, y esto es muy relevante: las sociedades anónimas no van a poder participar de la tercera división, ahí los clubes tienen que volver a sus socios, tal como nos pidieron en Ovalle, en Fernández Vial e Iberia de Los Ángeles junto a la diputada Joanna Pérez”, añadió.
Con lo medular ya aprobado, solo resta una sesión para acordar los aspectos adecuatorios del proyecto. “Falta solo una sesión, que esperamos sea la próxima semana, para despachar el proyecto a sala, pero nos estamos haciendo cargo de todas las inquietudes del país deportivo”, comentó Walker.
Fin a la multipropiedad
Uno de los aspectos más complejos fue la discusión sobre la multipropiedad, donde en un comienzo no hubo acuerdo para establecer los porcentajes de multipropiedad, pues en una primera instancia el gobierno había enviado una indicación que mantenía el 5% ya existente. Sin embargo, luego está bajó a 0%, lo que en un comienzo no fue respaldado por las senadoras Paulina Núñez (presidenta de la comisión) y Luz Ebensperger, además del senador Pedro Araya.
Luego de varias conversaciones entre los parlamentarios y sus asesores, se acordó la prohibición absoluta para el caso del fútbol, junto con establecer una serie de multas si se infringe esta regla, lo que fue ratificado durante la jornada de este miércoles en Valparaíso.
En medio de la discusión por el Presupuesto 2026, el Senado deberá buscar fechas para la siguiente sesión de la Comisión y el despacho del proyecto a la Sala. La idea es tener lista la nueva reforma durante diciembre o enero antes de que se renueve la Cámara Alta el 11 de marzo del próximo año.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.



















