Por Christian González“Se lo entregan a cada jugador que logra salir campeón”: Claudio Bravo defiende su título en la Champions League en 2015
El exguardameta exhibe la medalla y la réplica de la Orejona que recibió por la consagración del Barcelona, en la que fue suplente de Marc-André ter Stegen.
En 2015, Claudio Bravo alcanzó la gloria deportiva. El recuerdo colectivo más fuerte conduce automáticamente a recordar el título de la Copa América que consiguió como capitán de la Roja. En ese rol, después de ganarle la definición por penales a Argentina, el guardameta se transformó en el primer jugador chileno en alzar el trofeo continental.
En esa misma temporada, poco menos de un mes antes, el golero había tenido otro honor. El Barcelona, del que era parte, venció a la Juventus en la definición de la Champions League, que se jugó en el estadio Olímpico de Berlín. Al otro lado del campo también había un chileno: Arturo Vidal.
“Se lo entregan a cada jugador que logra salir campeón”: Claudio Bravo defiende su título en la Champions League en 2015
Bravo no sumó minutos en el campo de juego durante toda esa campaña, pues el sistema de rotación que impuso Luis Enrique lo relegaba a actuar en los certámenes locales y privilegiaba al alemán para el compromiso a nivel continental, prioritario para el club.
Esa situación alimentó una interpretación que discutía la condición de campeón del golero chileno en el torneo. Lo concreto es que la UEFA asigna 40 medallas al equipo que resulte campeón, que pueden distribuirse a criterio del ganador. Es decir, transformarse en un preciado recuerdo para jugadores, cuerpo técnico, dirigentes o funcionarios.
¿Bravo recibió medalla? Sí. Y la mostró durante una intervención en el programa F360, de ESPN, del que es uno de los panelistas. Lo hizo precisamente en el marco del análisis de la estrepitosa caída culé ante el Chelsea, por 3-0, en Londres.
Al estudio, el exportero llegó con dos testimonios indiscutibles de que había recibido el respectivo galardón: la medalla que acredita al campeón y una réplica en miniatura del codiciado trofeo que se pelean los clubes más importantes del Viejo Continente.
“Bonito recuerdo, un magnífico equipo. Creo que es de los momentos más gloriosos que un jugador puede tener en su carrera”, declaró Bravo en su intervención.
“(Se lo entregan) A cada jugador que logra salir campeón. El que no, lamentablemente se queda con el premio de consuelo, que a ese nivel es muy doloroso”, complementó para terminar con una duda eterna.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.















