Por Christian GonzálezUna ilusión escrita en otro idioma: la gestión que tiene a Universidad de Concepción al borde del ascenso
El Campanil y Copiapó disputarán el ascenso directo a Primera División. Hace casi dos años, los penquistas cambiaron de manos. Su dueño tiene fuertes conexiones con Emiratos Árabes Unidos

Hace casi dos años, Universidad de Concepción adoptaba la decisión institucional más importante de su historia. La rama de fútbol del Campanil se separaba de la casa de estudios y pasaba a estar controlado por un grupo empresarial. “Tras un proceso que se prolongó por varios meses, el Directorio de la Corporación Club Deportivo determinó quedarse con la proposición del empresario Rimoun Hanouch, de Emiratos Árabes Unidos“, comunicó formalmente la entidad. En rigor, Hanouch no es emiratí, sino húngaro, aunque la alusión respondía a sus contactos con la industria automotriz en el país árabe.
Por esos días, el Campanil disputa palmo a palmo con Copiapó el ascenso a la Primera División del fútbol chileno. Están igualados en el primer puesto, con 52 puntos y se enfrentan este sábado en el Luis Valenzuela Hermosilla. Los penquistas descendieron en la temporada 2020, en el partido que significó la permanencia de Colo Colo.
Una ilusión escrita en otro idioma: la gestión que tiene a Universidad de Concepción al borde del ascenso
En el sur se ilusionan. Eso sí, los hinchas que esperaban acompañar a los auricielos (habían completado dos buses y realizado reservas aéreas) no podrán estar, porque el club local no les asignó entradas.
En paralelo a la campaña deportiva, en la que sobresalen nombres como los de Cristián Campestrini, Osvaldo González, Luis Rojas o Mateo Levato, la dirigencia también resalta las bondades de una gestión que tiene como hito de inicio septiembre de 2024, cuando se produjo el traspaso definitivo del club. El eventual logro que podría alcanzarse en tierras atacameños sería el primero en total propiedad para los nuevos dueños. “La Nona dejó otras opciones para venir, porque entendió que este era un proyecto serio. Siempre coincidíamos. Sabíamos el equipo que estábamos haciendo. Supimos sostener al cuerpo técnico. O reforzarnos con Levato, Lucho Rojas. En diciembre del año pasado ya estábamos trabajando en el armado del plantel”, resalta Marcelo Rosas, el director deportivo del club.

Aunque la denominación de origen ‘oficial’ del inversionista podría sugerir una disposición ilimitada de recursos, en el sur prefieren reforzar el concepto de gestión. “Se han invertido más de US$ 1 millón en distintas materias, como sostener el déficit, construir un gimnasio nuevo y una cancha sintética. Hubo un concepto errado en pensar que iba a ser un despilfarro. Lo principal fue poner orden. Más que plata, lo que ofrecimos fue gestión profesional. Y eso está más que demostrado“, resalta Rosas. El presidente es Agustín Lorenzetti; el director ejectivo, René Rosas y el gerente general, Simón Figari.
Hanouch ocupa la vicepresidencia y trabaja a distancia. “Obviamente, por la naturaleza del fútbol, se hace imposible que esté encima de todo. Participa en los directorios, está incorporado al chat y tiene el 99 por ciento de la propiedad. Estamos todos nucleados en RHS”, especifica Marcelo Rosas. RHS Chile Spa es la sociedad que Hanouch constituyó en Chile para ingresar a Campanil SADP, la concesionaria de la institución.
Un rol social
La gran deuda auricielo es el respaldo de los hinchas en las tribunas. Igualmente, Rosas valora que en las últimas jornadas la presencia de fanáticos haya crecido notoriamente. “Están llegando unas 2.200 personas, con precios populares”, describe. El alza es considerable en la medida de que lo habitual roce los 500 espectadores. En la ciudad penquista, la popularidad se la reparten Deportes Concepción y Fernández Vial.
El enfoque está puesto en el carácter cercano del club cuyos hinchas, de perfil familiar, suelen interactuar con los miembros de la entidad y con los deportistas. También hay facilidades para que los estudiantes universitarios ingresen al estadio a precios rebajados, exhibiendo su Tarjeta Nacional Estudiantil y convenios con instituciones de salud.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.



















