Acción climática
31 AGOSTO
Expertos dicen que se pueden llegar a usar cerca de 19 millones de agua al día para poder enfriar un data center que almacena toda nuestra información digital, lo que equivale al consumo de una ciudad de 50 mil habitantes. ¿Cómo contribuir con nuevos hábitos a la protección de nuestro planeta? Acá te lo contamos
Crisis hídrica en el planeta: ¿Borrar mails como acción climática?
01 JULIO
En un escenario global marcado por tensiones geopolíticas y retrocesos en políticas ambientales por parte de algunos gobiernos, el Foro Económico Mundial advierte este no es momento de frenar la inversión en desarrollo sostenible. Por el contrario, las innovaciones tecnológicas están mostrando beneficios concretos en creación de empleo, eficiencia económica, resiliencia y protección ambiental.
El llamado del Foro Económico Mundial a seguir invirtiendo en tecnologías climáticas, pese a los retrocesos geopolíticos ambientales
01 MAYO
08 JUNIO
Ha trabajado en el ámbito medioambiental durante más de dos décadas, promoviendo la conservación marina. Desde ese sitial, y en el contexto del Día de los Océanos, el activista analiza cuánto ha avanzado el país en la protección de su mar.
Max Bello, experto en políticas oceánicas: “Mucha gente ni siquiera sabía que habían ballenas o tiburones en el país”
09 NOVIEMBRE
Su alto costo y riesgos asociados la han postergado a un segundo plano en desmedro de otras energías como la eléctrica, eólica y solar. En Chile no existen planes de desarrollo en los próximos 30 años.
¿Qué pasó con la energía nuclear, alguna vez considerada la energía del futuro y que Chile evaluó implementar?
07 NOVIEMBRE
El proceso constituyente abre una oportunidad para recomponer la relación de los ciudadanos con la naturaleza y asegurar un ambiente sano a las futuras generaciones. Acá, algunos conceptos para entender qué podría contener una hoja de ruta más acorde a la urgencia climática y a la degradación de los ecosistemas.
Glosario de una Constitución verde: ¿Qué es la justicia ambiental? ¿Puede tener derechos la naturaleza?
04 JUNIO
El próximo viernes 6 de diciembre se llevará a cabo la iniciativa que nació en el marco de la COP25 y que promueve la participación de la ciudadanía en distintas actividades que ayuden a frenar el cambio climático. La reforestación del Cerro Renca y del Parque Lineal de Manzanares en Madrid, hoy sede de la cumbre, son parte de sus mayores hitos.
Campaña chilena #6D It’s Now! se reformula y prepara una cadena de acciones por el clima en los 5 continentes
12 FEBRERO
06 FEBRERO
Impulsar actividades que ayuden a combatir el cambio climático en al menos 120 países durante el 6 de diciembre -día de las negociaciones de la COP25 en Santiago- es uno de los objetivos de esta iniciativa de las fundaciones Cultiva y Avina. Ya hay más de 50 iniciativas comprometidas en Chile, Bolivia, Argentina, España y China.
#6D: La campaña chilena para generar la cadena de acciones climáticas a nivel global más masiva de la historia
06 FEBRERO
Para sorpresa de quienes hemos tenido menos contacto con el mundo de las negociaciones climáticas, el sector privado (empresas, sociedad civil, ciudadanía) y los gobiernos locales (que no son los países firmantes) entraron al ruedo recién en la COP20 en Lima, recién 5 años atrás.
Puro Chile y la acción climática
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE