Agenda Seguridad
28 SEPTIEMBRE
En los casos en que las usurpaciones incurran en violencia o engaños, en el gobierno y en el oficialismo mayoritariamente están de acuerdo de que existan penas de cárcel. Sin embargo, para asegurar el respaldo de las bancadas de izquierda, el Ejecutivo propondrá una redacción para que la norma señale que puede haber penas desde una multa hasta presidio, lo que deja en manos del juez decidir la sanción, caso a caso.
Desde multas a cárcel: la fórmula “salomónica” que explora La Moneda para tratar de salvar Ley de Usurpaciones
27 SEPTIEMBRE
Según quienes han participado de las tratativas, el principal nudo es el catálogo de penas. Actualmente el Código Penal sólo contempla multas para quienes ejecuten tomas de inmuebles, aspecto que el proyecto pretende cambiar. La senadora Claudia Pascual (PC) agregó que esperan que “esta legislación no termine criminalizando a dirigentes sociales y con todos ellos presos”.
Usurpaciones sin cárcel: exigencia del PC para no escalar penas pone presión a La Moneda en negociaciones con la oposición
26 SEPTIEMBRE
“La usurpación es un delito que ya está tipificado en el Código Penal", remarcó el jefe de bancada de los diputados comunistas, Luis Cuello, quien se declaró contrario al alza de penas de cárcel y a la legítima defensa privilegiada. La Moneda tiene plazo hasta el próximo viernes 29 para enviar sus observaciones para corregir la iniciativa.
PC marca líneas rojas ante inminente ingreso de veto por Ley de Usurpaciones
22 SEPTIEMBRE
La Moneda tiene plazo hasta el próximo viernes 29 para enviar un veto que cambie la iniciativa. Sin embargo, la intención del Ejecutivo de reemplazar todo el texto aprobado en el Congreso, generó una ola de críticas desde la DC hasta la derecha. Ante el riesgo de que se cayera la ley, el gobierno y la oposición instalaron una mesa técnica para concordar posibles enmiendas dentro de los próximos siete días.
Tohá abre negociación contrarreloj para evitar fracaso de ley de usurpaciones ante advertencias opositoras
15 SEPTIEMBRE
Ante el riesgo de que la derecha rechace de cuajo los principales artículos de la propuesta del Ejecutivo, los parlamentarios oficialistas -con la venía del ministro Álvaro Elizalde (PS)- han realizado maniobras reglamentarias para suspender sesiones, ganar tiempo y tratar de dar vuelta algunos votos frente a una iniciativa emblemática de la agenda de seguridad.
Reglas de Uso de la Fuerza: oficialismo y gobierno recurren a jugadas de última hora para evitar nueva derrota en la Cámara
16 MAYO
Además de la interpelación a la ministra Tohá, La Moneda tendrá que lidiar por estos días con el avance de las leyes contra las usurpaciones y la migración ilegal. Adicionalmente, el Ejecutivo buscará por primera vez la renovación del despliegue militar en el norte, mientras diputados de la UDI exigen decretar estado de sitio en el sur, medida que se aplicó por última vez en dictadura.
Agenda de seguridad: UDI endurece advertencias en compleja semana legislativa para el gobierno
02 MAYO
La abogada Elisabeth Matthei, además, es nieta del fallecido general de la Fach y llegó a la Segpres en la época de Giorgio Jackson. Sin embargo, la semana pasada le tocó por primera vez asumir un rol protagónico en la discusión de la agenda de seguridad.
Nuevo brazo jurídico de Elizalde es sobrina de Matthei y le ganó un juicio a Vallejo
27 ABRIL
En vista de que la Comisión de Seguridad, que preside, tiene una función estratégica para apurar la tramitación de las 31 iniciativas que acordaron discutir el gobierno y el Congreso, el parlamentario de Evópoli se ha puesto como meta cumplir estrictamente los plazos y evitar posibles maniobras dilatorias de parte del gobierno y el oficialismo. Ello, sin embargo, ha derivado en algunas quejas de sus pares, especialmente de la alianza gubernamental.
El estilo de Felipe Kast que agita el debate sobre la agenda de seguridad en el Senado
21 ABRIL
La política de acuerdos que ha promovido el apodado “coronel” de la UDI ha tenido que sortear las presiones desde la derecha para endurecer el tono con la alianza gubernamental, especialmente a semanas de las elecciones de consejeros constitucionales. En las directivas de Chile Vamos, que también están presionadas por la competencia que ha levantado el Partido Republicano, admiten en privado que ha existido incomodidad con ciertos movimientos del presidente del Senado.
El flanco derecho de Coloma: las soterradas turbulencias que debió sortear para sellar una agenda de seguridad con La Moneda
12 ABRIL
Una solución salomónica que se está barajando es ampliar la lista de iniciativas para que todos los sectores políticos propongan sus temas. En vista de que es imposible que todos esos proyectos tengan un respaldo transversal, la apuesta de las negociaciones -que encabezan Tohá, Coloma y Mirosevic- es que sólo exista el compromiso de votar y culminar la tramitación de estos proyectos en un plazo breve, independientemente de cuál sea el desenlace (aprobación o rechazo).
¿Sólo “declaración de intenciones”? Gobierno y Congreso aún no zanjan nueva agenda de prioridades en seguridad
12 ABRIL
La legisladora, quien integra la Comisión de Seguridad de la Cámara y es la interlocutora de su colectividad en este tema, señala que "para nosotros no hay temas vetados. Nos hacemos cargo de todo lo que significa la discusión en este ámbito".
Diputada Placencia (PC): “Ha faltado fuerza de parte del gobierno para hacer avanzar una agenda de seguridad”
11 ABRIL
Al presentar la reforma sobre Reglas de la Uso de la Fuerza, la ministra Tohá dijo que esta norma busca dar rango legal a los protocolos para la legítima defensa. “Las FF.AA., incluso los civiles tienen derecho a defenderse y si tienen armamento tienen derecho a defenderse con su armamento, si están siendo atacados. Eso no vale solo para las FF.AA., vale para cualquier ciudadano. Cuando hay un ataque, todos tenemos derecho a defendernos”, dijo.
Gobierno presenta alternativa para regular uso de armas por policías y militares en intento por tomar control de agenda de seguridad
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE