El jurado destacó consideró que el autor de Poeta chileno presenta "una voz autoral propia que permite que sus textos tengan una carga emotiva intensa y una fluidez cercana a la poesía”.
27 sep 2023 03:49 PM
El jurado destacó consideró que el autor de Poeta chileno presenta "una voz autoral propia que permite que sus textos tengan una carga emotiva intensa y una fluidez cercana a la poesía”.
La presentación se realizará este viernes 18 de agosto a las 19.00 hrs. en el Centro Cultural Ceina. En la ocasión, conversará con el periodista Humberto Sichel y contará con la participación especial del músico Pablo Ilabaca.
El destacado narrador chileno acaba de publicar un nuevo libro llamado Un cuento de Navidad, donde vuelve a los días en que fue crítico literario en un periódico. En charla con Culto se explaya sobre esos años. Además, se apronta para una visita a nuestro país donde presentará Literatura infantil.
El escritor radicado en México presenta Literatura Infantil, libro difícilmente etiquetable nacido de su experiencia con la paternidad. En el volumen, dice el autor de Poeta Chileno y Bonsái, “está esa rima, esa armonía entre escribir y criar: que mi hijo viera que hay algo de la escritura que tiene que ver con la vida”.
Ya está disponible el libro que detalla la historia de la banda penquista a partir de sus canciones más representativas. En charla con Culto, su autor, el guitarrista Mauricio Durán, detalla el proceso, el apoyo del escritor Alejandro Zambra, la selección de las canciones que hicieron de eje y la decisión de abordar incluso los episodios más espinosos. “La idea era contar lo bueno y lo malo de estar en un grupo”, asegura.
De visita en Chile, el destacado narrador nacional se reunió con Culto para hablar de su presente literario. Las reediciones de sus dos primeras novelas, Bonsái y La vida privada de los árboles (la cual cumple 15 años); un cuento que publicó en el New Yorker, y además su debut en la literatura infantil.
Con un fin de semana largo a la vista y por ende, tiempo para la lectura, en Culto recomendamos unos títulos ideales, y de corta extensión, para despachar en unos pocos días. Aquí, y en un listado paritario, damos cuenta de narrativa de menos de 200 páginas, entre cuentos, novelas y ensayo.
A través de Penguin Books, y con una nueva traducción, a cargo de Megan McDowell, Bonsai vuelve a circular en el gigante de norte y aparecerá por primera vez en el Reino Unido, vía Fitzcarraldo. En Culto hablamos con la traductora, quien entrega las claves de esta edición y cómo posiciona al autor en otros mercados.
En un listado paritario y con títulos disponibles en Chile, en Culto reunimos una selección que mezcla títulos de reciente lanzamiento, con otros clásicos. Desde Thomas Mann a lo nuevo de Amélie Nothomb; de Roberto Bolaño a Samanta Schweblin. Para echarse en el sillón favorito de la casa.
La aplaudida novela debut de Nayareth Pino ya está llegando a librerías durante este mes.
El autor chileno es parte del premio Premio O. Henry, el que compila cuentos o relatos breves y los publica en algunas de las revistas literarias más destacadas de Estados Unidos y Canadá. Es uno de los galardones más aplaudidos a nivel internacional.
Desde esta semana en Estados Unidos se encuentra la última novela de Alejandro Zambra, Poeta chileno, traducida al inglés. Quien realizó el trabajo de llevar el libro al público anglo fue la oriunda de Kentucky, que vive en Santiago desde 2004 y también ha trabajado con Mariana Enriquez, Samanta Schweblin y Lina Meruane. ¿Cómo se logra traducir un libro tan cargado de chilenidad? Aquí McDowell responde.
Se trata de "Poeta chileno", su última novela, y que en lengua inglesa se publicó vía Viking. En el país del norte, el New York Times y Los Angeles Times ya la comentaron y esto fue lo que dijeron.
El narrador y poeta chileno estuvo en la Feria Internacional del Libro del Biobío, como parte de las actividades. En charla con Culto, se refiere a la llegada al poder de Gabriel Boric, debido a lo comentado de su columna en CIPER. Cree que el triunfo electoral, de alguna manera es la llegada al poder de todo lo que vio en su paso por la universidad y de una generación que no pretende "domesticar la ambición".
Alberto Fuguet, Damsi Figeroa, Rosabetty Muñoz y Pía Barros también serán parte del encuentro, fijado para enero y con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.